MENU
PUBLICIDAD



Entrenamiento asertivo


Definición: Técnica de psicoterapia cognitiva. Suele considerarse a Joseph Wolpe (1958) y Arnold Lazarus (1966) los psicólogos que lo crearon. Este adiestramiento tiene por objeto enseñar a los pacientes a expresar mejor sus sentimientos, sus derechos, sus deseos y a no volver a presentar ansiedad en situaciones sociales. No hay que confundir el comportamiento asertivo con el agresivo. El comportamiento asertivo, a diferencia del agresivo, es respetuoso con los demás, tiene en cuenta los intereses y los derechos del prójimo. El entrenamiento asertivo suele recurrir a procedimientos de role-play o representación de papeles. En el comportamiento asertivo se da mucha importancia a los componentes verbales y no verbales (posturas, gestos, habla de forma clara y audible, contacto ocular) de los mensajes.


Términos relacionados:

Entrenamiento en habilidades sociales

Técnica psicoterapéutica muy utilizada en la rehabilitación psiquiátrica. Se presupone que en las esquizofrenias hay un deterioro de las habilidades sociales, lo que lleva al aislamiento social, un aumento de la anhedonia y una disminución de la adaptación social. Suele utilizarse el formato de grupo y el empleo del entrenamiento asertivo. En el grupo se ensaya las situaciones que luego se representan en la vida real.

Relajación

Procedimiento terapéutico basado en la relajación de la musculatura estriada del cuerpo que, a su vez produce cambios fisiológicos (cambios del ritmo cardiaco, cambios en la frecuencia respiratoria, cambios en el ritmo cerebral) y cognitivos. Existen dos tipos de técnicas de relajación: 1) El training autógeno de J.H. Schultz o entrenamiento autógeno (1908). Cuya finalidad es la de llegar a producir un estado semejante al trance hipnótico. 2) La relajación progresiva de Edmund Jacobson (1954). Se basa en el aprendizaje progresivo de la relajación. El aprendizaje comienza poniendo en tensión grupos musculares y relajándolos después, a fin de que el sujeto aprenda a diferenciar la diferencia entre la tensión y relajación muscular. Las maniobras de relajación se han utilizado para el tratamiento de los trastornos de ansiedad con resultados diversos, también se emplea en procedimientos como la desensibilización sistemática.

Representación de papeles

Véase entrenamiento asertivo.

Role-playing (ingl.)

Véase entrenamiento asertivo.

Schultz, Johannes Heinrich (1884-1970)

Personalidad ilustre

Neurólogo aleman. Trabajó con Otto Binswanger en la Clínica Psiquiátrica de Jena. Conocido por su metodo de relajación, llamado entrenamiento autógeno, inspirado en los trabajos de O. Vogt sobre autohipnosis. Se interesó también por el psicoanalisis y tomo contacto en varias ocasiones con Sigmund Freud.

Mindfulness

Mindfulness se define habitualmente como el tipo de consciencia que surge al prestar atención de un modo particular; con propósito, al momento presente y sin juzgar (KabatZinn, 2018).

Mindfulness es un concepto derivado de la antigua filosofía budista practicada para lograr la felicidad duradera y para profundizar en una visión de la verdadera naturaleza de la existencia

Desde un punto de vista histórico, mindfulness cuenta con una tradición milenaria que se remonta al Buda que vivió hace más de 2500 años y ha sido cultivada en diferentes escuelas budistas.

En esta línea, Bishop et al. proponen un modelo de dos componentes que se caracteriza por:

1) la autorregulación de la atención de forma que se mantenga en la experiencia del momento presente;

2) la orientación deliberada de la atención hacia la propia experiencia con una actitud de curiosidad, apertura y aceptación de las sensaciones corporales, los pensamientos y las emociones.

Además, García-Campayo y Demarzo señalan que mindfulness es una cualidad de la mente que puede considerarse tanto rasgo como estado.

Desde finales de 1970 la técnica de atención plena (mindfulness), utilizada hasta entonces en otros ámbitos, comenzó a ser más estudiada como intervención para la mejora de la salud física y mental en determinados grupos de pacientes, de ahí el surgimiento de lo que hoy se conoce cono Intervenciones basadas en Mindfulness (IBM).

Las IBM hacen referencia a los programas que utilizan la práctica de mindfulness como elemento central.

El Programa de Reducción de Estrés basado en Mindfulness (Mindfulness Based Stress Reduction, MBSR),

la Terapia Cognitiva para la Depresión basada en Mindfulness (Mindfulness-based Cognitive Therapy, MBCT)

y el programa de Mindfulness para la Prevención de Recaídas (Mindfulness-Based Relapse Prevention (MBRP)

son los principales programas estructurados para el entrenamiento de mindfulness.

Además, existen en la actualidad otras intervenciones como la Terapia Dialectico comportamental (Dialectical Behavior Therapy, DBT) (7) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (Acceptance and commitment therapy, ACT) (8) que utilizan mindfulness como parte de sus elementos terapéuticos. 

Comité editorial.

Ref. Bibliográficas:

Más información en :

- EXPLORANDO EL PAPEL DE MINDFULNESS Y LA COGNICIÓN SOCIAL EN LA PREDICCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA AFECTIVA Luis Borao Zabala y cols

- EFICACIA DEL PROGRAMA DE MINDFUL EATING DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EN ATENCIÓN PRIMARIA: PROTOCOLO DE ESTUDIO Héctor Morillo Sarto

-¿QUÉ SABEMOS HASTA LA FECHA DE LA EFICACIA DE MINDFULNESS EN SALUD MENTAL? Paola Herrera-Mercadal


Artículos relacionados:
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Formación en gerontopsiquiatría en Portugal.
Evaluación del programa de habilidades sociales en una población con discapacidad intelectual institucionalizada.
La psicoterapia conserva su vitalidad en el entrenamiento de los psiquiatras.
Situación actual de los tratamientos en el trastorno límite de personalidad.
Comorbilidad psiquiátrica en drogodependencias.
Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo.
Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo.

Contenidos relacionados:
Aplicación de métodos de precisión a la selección de tratamientos para la depresión moderada/grave en terapia experiencial centrada en la persona o terapia cognitivo-conductua

21/12/2023
Predecir la habilidad de manejo de la resistencia a partir de la experiencia en psicoterapia, la humildad intelectual y la regulación de las emociones

16/12/2023
Efectividad de las intervenciones basadas en tecnología para niños en edad escolar con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

13/12/2023
La actividad física a largo plazo puede prevenir el deterioro cognitivo inducido por la obesidad

05/12/2023
Javier García Campayo, catedrático de Psiquiatría: `Volver a la simplicidad es lo que nos conecta con la felicidad´

04/12/2023
Un estudio demuestra que el ejercicio mejora la salud cognitiva de las personas con síndrome de Down tras sólo 8 semanas

01/12/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La alternativa a las pruebas tradicionales son las pruebas adaptativas computarizadas

28/11/2023
Aliviar el agotamiento del aprendizaje de los estudiantes chinos de secundaria mediante el entrenamiento de mindfulness en la escuela

27/11/2023
XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría: Existe un incremento progresivo de trastornos mentales pero no de recursos para tratarlos

25/11/2023
La respuesta incondicionada a un estímulo naturalmente aversivo se asocia con una respuesta defensiva sensibilizada y rasgos de miedo autoinformados en una muestra de TEPT

24/11/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 20/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso