PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Agnosias auditivas

Término

Sinónimo: agnosia acústica. Es la incapacidad para reconocer sonidos en un paciente que no es sordo. Dentro de ella distinguimos la incapacidad para reconocer palabras, denominada también afasia sensorial, sordera psíquica o sordera verbal, la incapacidad para reconocer ruidos, la incapacidad para reconocer música o amusia sensorial y la agnosia auditiva total o incapacidad para reconocer palabras, ruidos y música....ver más


Agnosias visuales

Término

Sinónimo: agnosia visual. Agnosia óptica. Alexia En ella el sujeto se muestra incapaz de conocer un objeto a pesar de verlo claramente. Se producen por lesiones en la zona parieto-occipital izquierda de los ambidextros. Dentro de ella distinguimos la agnosia para los objetos animados y las imágenes, la agnosia para los símbolos gráficos, alexia óptica o dislexia que puede acompañarse de agrafia y la agnosia para los colores. Una forma especial de agnosia visual es la prosopagnosia o agnosia pa...ver más


Agobio

Término

A veces los pacientes angustiados refieren sentirse agobiados. Una de las acepciones de agobiar para el Diccionario de María Moliner es la de tener la sensación de no poder moverse, de no poder respirar o desenvolverse....ver más


Agonista

Término

Término de la farmacodinamia. Agonista es la sustancia que unida al receptor provoca una respuesta como la del transmisor natural....ver más


Agonista inverso

Término

Término de la farmacodinamia. Es la sustancia que unida al receptor provoca una respuesta contraria a la producida por el agonista....ver más


Agonista parcial

Término

Término de la farmacodinamia. Es la sustancia que estimula al receptor pero la respuesta que produce es menor que la producida por el agonista....ver más


Agorafobia

Término

Está considerada como la fobia más incapacitante. Consiste en el miedo a estar solo o bien en lugares en los que sería difícil pedir ayuda en caso de verse incapacitados de una manera brusca. El sujeto presenta miedo a los transportes públicos, a las multitudes, a los ascensores, a los túneles, a estar lejos de casa. La agorafobia se presenta en el trastorno de angustia o trastorno de pánico. En él la ansiedad anticipatoria, es decir el miedo a tener una nueva crisis, origina l...ver más


Agrafia

Término

Sinónimo: disgrafía.Entendemos por agrafia el trastorno de la expresión escrita....ver más


Agramatismo

Término

Sinónimo: lenguaje telegráfico, asintaxia, paragramatismo. Es una alteraciónde la expresión verbal de las afasias motoras y hace referencia a la reducción sintáctica que puede aparecer en estas....ver más


Agranulocitosis

Término

Efecto secundario grave que puede ocurrir con el tratamiento de psicofármacos, sobre todo la clozapina y durante las primeras semanas de tratamiento....ver más


Agresión pasiva

Término

Mecanismo de defensa. La hostilidad se expresa de forma indirecta (obstrucción, dilación, obstinación) y presenta al exterior una fachada complaciente. Es propia de la personalidad pasivo-agresiva....ver más


Agresividad reactiva

Término

Sinónimo: agresividad irritable. Es aquella que se produce como reacción a un estimulo aversivo, como puede ser un insulto....ver más


Agresividad

Término

La palabra agresividad viene del latín aggredio que significa ir contra otro. Entendemos por conductas agresivas aquellas que tienen como propósito causar daño a otra persona. Aunque la agresividad va con frecuencia acompañada de agitación psicomotriz, no debe confundirse con ella....ver más


agresividad

Información

Sinónimo: síndrome de estar quemado, agotamiento nervioso, Tomás (enfermedad de). Síndrome frecuente en profesionales de la medicina, enfermería y enseñanza. Caracterizado por la ausencia de alicientes en el trabajo, el desencanto, deterioro en la calidad del trato con el paciente o alumno, descenso en el rendimiento en el trabajo, absentismo laboral, etc. Está producido por la falta de expectativas laborales, el aumento de la presión en el trabajo,la rutina, la burocratización, la ...ver más


Agresividad conductual

Término

Aquella que tiene como resultado el daño físico....ver más


Agresividad instrumental

Término

Sinónimo: agresividad proactiva. No se produce como reacción a un estímulo sino que tiene como finalidad alcanzar una serie de reforzadores (dinero, posición social, etc.)....ver más


Agresividad interespecifica

Término

Es la agresividad de una especie contra otra. Agresividad intraespecifica...ver más


Agresividad verbal

Término

Sinónimo: hostilidad. Aquella que no tiene como resultado el daño físico....ver más


Agudo

Término

En algunos sistemas de clasificación se considera a los episodios de una enfermedad agudos cuando duran menos de seis meses....ver más


Aicmofobia

Término

Temor a los objetos puntiagudos....ver más


Aislamiento

Término

Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa del yo. En el aislamiento el paciente no olvida sus traumas patógenos, pero estos han perdido su significado emocional. El afecto permanece reprimido....ver más


Aislamiento social

Término

Sinónimo: asociabilidad, retraimiento social. Se denomina así al rechazo con otras personas. Se puede presentar en las esquizofrenias formando parte de los síntomas negativos, en las depresiones y en el trastorno de la personalidad esquizotípico....ver más


Ajuriaguerra Ochandiano, Julián de (1911-1933)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra y neurólogo español, nacido en Bilbao. Estudió con el profesor Jean Lhermitte. Trabajó en Paris y más tarde en Ginebra (Suiza) donde dirigió el Hospicio Bel-Air. Se interesó por la grafología y sobre todo por la psiquiatría, infantil, la psicogeriatría y la neuropsicología. Su libro Manual de psiquiatría infantil fue un referente de esta especialidad. ...ver más


Akatisia o acatisia

Término

Sinónimo: tacicinesia. Efecto secundario parkinsoniano propio de los neurolépticos clásicos sobre todo los más incisivos como el haloperidol. Se caracteriza por un componente subjetivo en forma de sentimiento de intranquilidad interna, de malestar referido a los pies y piernas, con incapacidad para permanecer quieto y un componente objetivo en forma de inquietud psicomotriz de las piernas y de los pies, que se manifiesta en forma de movimientos sin propósito de las manos y brazos, en forma de movimientos...ver más


Al-Anom

Término

Grupo de autoayuda formado por mujeres, hijos y otros parientes de alcohólicos que forman parte de un grupo de alcohólicos anónimos (AA)....ver más


Total registros: 469
(Visualizando del 100 al 125)

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso