Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Vesículas sinápticas
TérminoLugares situados en las células presinápsicas y donde se almacenan los neurotransmisores después de ser fabricados.
Vinculo
TérminoSe llama así a la relación emocional que se establece entre el niño y la persona que le cuida, normalmente la madre. Este vínculo se establece entre los 6 y 24 meses. El vínculo fue estudiado por el psicoanalista británico John Bowlby.
Violación
TérminoSinónimo: abuso sexual de un adulto. Realización de una relación sexual con una mujer en contra de su voluntad. No hace falta que haya penetración y/o eyaculación. Entre los violadores abundan las personalidades psicopáticas y sádicas que utilizan a la mujer como un objeto para su propia satisfacción. El alcohol está involucrado en muchos de estos delitos. Muchas de las mujeres que han sufrido violaciones sufren más tarde de trastorno por estrés agudo o de trastorno por estrés postraumático.
Violación homosexual
TérminoEste tipo de violación es más frecuente en varones que en mujeres. Suele ocurrir en cárceles y otros recintos cerrados. El acto más frecuente es el coito anal y le siguen la felación. Puede dar lugar en la victima a un trastorno por estrés agudo o por estrés postraumático o a un temor a volverse homosexual.
Virus
TérminoAgente infeccioso que puede pasar a través de filtros de 0,2 a 0,01 µ. Para su cultivo necesita de células vivas.
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH, VIH-1)
TérminoSe llama así al virus que provoca el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Humana). Se trata de un retrovirus.
Visión borrosa
TérminoEfecto secundario provocado por algunos psicofármacos que bloquean los receptores muscarínicos de la acetilcolina. Este bloqueo puede producir midriasis y paresia del músculo ciliar y esto es lo que produce la visión borrosa.
Visión en túnel
TérminoContracción del campo visual que se puede presentar en algunos trastornos conversivos.
Visualización
TérminoEn 1900 Emile Coué creó un método, basado en la autosugestionabilidad, para el tratamiento de la ansiedad e incluso de las enfermedades orgánicas. Se empleaba autosugestiones verbales del tipo: Cada día me encuentro mejor. La visualización parte del mismo principio pero en vez de autosugestiones verbales recurre a imágenes visuales. Emplea también la relajación previa. Se ha utilizado la visualización en el control del dolor. Por ejemplo, el sujeto puede dar al dolor una forma y color, la forma y color va cambiando rápidamente, y este cambio va seguido de una disminución de la intensidad del dolor.
Vitalización (H.J. Weitbrecht)
TérminoSinónimo: cristalización (J.J. López Ibor). Concepto fenomenológico que hace referencia a la transformación, con el tiempo, de una tristeza psíquica en vital. F. Alonso Fernández señala que toda tristeza de cierta intensidad y persistente se vitaliza.
Vitamina B6
TérminoSinónimo: piridoxina. Su deficiencia puede producir dermatitis, glositis, neuropatía periférica, neuropatía óptica, crisis epilépticas, trastornos afectivos y confusionales.
Vitamina B1
TérminoSinónimo: tiamina. Su deficiencia puede producir encefalopatía alcohólica de Wernicke y el Síndrome de Korsakoff.
Vitamina B12
TérminoSinónimo: cobalamina. Su defecto puede llegar a producir anemia perniciosa que puede cursar con síntomas neurológicos (polineuritis, afectación medular) y psiquiátricos (demencia, depresión, trastornos psicóticos). A los trastornos psicóticos de les llamó locura megaloblástica.
Vivencia
TérminoTraducción del vocablo alemán erleben.Una vivencia es una experiencia psíquica que se vive con una gran intensidad emocional y que, como consecuencia de ello, deja una huella en la vida del sujeto.
Vivencia de detención del tiempo
TérminoAlteración de la vivencia del tiempo que puede aparecer en la esquizofrenia y en el éxtasis. Fue descrita por Karl Jaspers. Uno de los pacientes de M. Cabaleiro Goas expresaba esta vivencia de la siguiente manera: Vivo siempre en el mismo día. A veces a los pacientes les parece que tienen siempre la misma edad, de lo que deducen que vivirán eternamente.
Vivencia de haber nacido de nuevo
TérminoEs un trastorno de la identidad del yo, es decir de lo que nos hace que nos sintamos idénticos a pesar del paso del tiempo. En la esquizofrenia puede haber una alteración de la identidad del yo. En casos extremos el paciente no sólo se siente diferente a antes de la aparición de la psicosis, sino que olvida su pasado anterior y se lo atribuye a otra persona, es la vivencia de haber nacido nuevo. Veamos un ejemplo de esta pérdida de la identidad del yo: Yo ya estoy cansada de ser otra persona, yo hacía el papel de otra persona, el papel de una persona alegre. Yo me encuentro mejor retraída en mi mismo; el no tener problemas me cansa. A mi me gusta estar mala como al borracho beber vino. Si me miro al espejo también me parece que he cambiado algo, los ojos los tengo más tristes, es lo que noto cambiado en mi cuerpo.