PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Prurito

Término

Es una sensación cutánea que obliga a rascarse. Se llegó a considerar una forma leve de dolor pero hoy se considera una modalidad sensorial primaria. El prurito vulvar puede tener un origen psicológico. El equivalente masculino sería el prurito anal. Para el psicoanálisis el prurito psicógeno es una consecuencia organoneurótica de la sexualidad hetero u homo reprimida.


Psíquico

Término

De origen psicogénetico, no orgánico.


Psicagógos

Término

Término que utilizó Jean Delay para nombrar a las anfetaminas a las que consideró que aumentaban la tensión intrapsíquica.


Psicagogia

Término

Se denomina así a cualquier proceso psicoterapéutico que tenga una finalidad educativa.


Psicalgía

Término

Dolor de origen psicológico.


Psicógeno

Término

Enfermedad o trastorno producido por factores psicológicos o emocionales.


Psicólogo

Término

Experto en psicología.

El término psicólogo se aplica al profesional licenciado en psicología.

Directorio de psicólogos aquí.

Se trata de un especialista de la salud mental que, por esa razón, está interesado en estudiar y entender el comportamiento y la conducta humana. Académicamente, puede optar por especializarse en una o más áreas de su carrera, de modo tal que puede llegar a especializarse como: 

- psicólogo clínico,  trabaja en terapia y en el tratamiento en la salud mental y/o emocional)

- Psicólogo industrial o del trabajo o psicólogo laboral. Interesado en la capacitación para el trabajo y en la selección de personal.

- Psicólogo social, estudia los procesos sociales, el estudio de los grupos, la influencia o importancia de lo social sobre el comportamiento y las actitudes de las personas.

- Psicólogo educativo, su objeto es la educación, la infancia, la escuela y los procesos de aprendizaje.

- Psicólogo forense,  psicólogo comunitario y otras especialidades según los diferentes países.

Si quieres acceder a nuestro directorio de psicólogos pulsa aquí.

puedes ver las diferencias con un psiquiatra aquí

Puedes acceder a nuestro directorio de psicólogos pulsando aqui: https://psiquiatria.com/directorio/


Psicópatas abúlicos (K. Schneider)

Término

Véase personalidad dependiente.


Psicópatas constitucionales (R.C. Coriat)

Término

Véase personalidad antisocial.


Psicópatas depresivos (K. Schneider)

Término

Véase personalidad depresiva.


Psicópatas depresivos malhumorados (K. Schneider)

Término

Véase personalidad negativista.


Psicópatas desalmados (K. Schneider)

Término

Véase personalidad antisocial.


Psicópatas explosivos (K. Schneider)

Término

Véase personalidad sádica.


Psicópatas fanáticos (K. Schneider)

Término

Véase personalidad paranoide.


Psicópatas inseguros de sí mismos (K. Schneider)

Término

Véase personalidad obsesiva y evitadora.


Psicópatas lábiles del estado de ánimo (K. Schneider)

Término

Véase personalidad límite.


Psicópatas menesterosos de necesidad (K. Schneider)

Término

Véase personalidad histérica.


Psicótico

Término

Paciente afecto de un trastorno psicótico.


Psicótico debido a enfermedad médica (trastorno)

Término

Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno que cursa con síntomas psicóticos y que puede ser debido a enfermedades neurológicas (neoplasias, enfermedad de Huntington, epilepsia, esclerosis múltiple, infecciones del sistema nervioso central, etc.), enfermedades metabólicas (hiper o hipertiroidismo, hiper o hipoparatiroidismo, hipoglucemia, hipoxia), enfermedades hepáticas, renales y alteraciones del equilibrio hidrosalino.


Psicótico inducido por sustancias (trastorno)

Término

Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno psicótico producido durante la intoxicación y/o abstinencia de sustancias como el alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cannabis, fenciclidina, inhalantes, opiáceos, sedantes y otras sustancias.


Psicótico breve (trastorno)

Término

Sinónimo: psicótico reactivo breve (trastorno). El DSM-IV-TR lo define como un trastorno psicótico que dura más de un día pero menos de un mes. Los síntomas pueden cumplir o no los criterios de esquizofrenia. Puede tener un desencadenante ambiental grave o no. A veces comienzan después del parto (psicosis postparto).


Psicótico compartido (trastorno)

Término

Sinónimo: folie à deux, folie imitative, esquizofrenia inducida, delirante inducido (trastorno) (CIE-10). En este caso dos personas comparten el mismo delirio, a veces son tres (folie à trois) o más raramente cuatro (folie à quatre). Una de las personas, llamada inductora, sufre una enfermedad delirante (esquizofrenia, trastorno delirante, depresión psicótica) e induce a otra, generalmente un familiar (esposo/a, hijo/a, etc.), su delirio. En 1894, Evariste Marandon de Montyel (1851-1908) distinguió tres formas, a las que se añadió más tarde la folie induite, de modo que quedaron de la siguiente manera: 1) Folie imposée. Es la forma clásica una persona enferma induce a otra sana su delirio. 2) Folie simultanée. Ambas personas presentan un trastorno psicótico a la vez, con la misma temática delirante, ambas viven juntas y están aisladas socialmente. 3) Folie comuniquée. Los delirios de una persona pasan a otra tras un periodo de resistencia inicial. 4) Folie induite. Un paciente con un delirio induce su temática delirante a otro también delirante.


Psicótico reactivo breve (trastorno)

Término

Véase psicótico breve (trastorno).


Psicoanalista

Término

Psiquiatra o psicólogo experto en psicoanálisis.


Psicoanálisis salvaje

Término

Psicoanálisis en el que se utiliza directamente interpretaciones profundas.


Total registros: 4201
(Visualizando del 3250 al 3275)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 28/05/2025 |Precio: 120€