PUBLICIDAD-


Insomnio medio o intercalado


Definición: Insomnio en el cual el paciente se despierta a medianoche y no vuelve a conciliar el sueño.


Términos relacionados:

Insomnio

Sinónimo: agripnia, ahipnia, pernoctación. Entendemos por insomnio cuando hay una dificultad para iniciar el sueño, mantenerlo o bien cuando hay un despertar precoz.

El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo o despertarse demasiado temprano por la mañana, lo que causa malestar o deterioro en el funcionamiento diario.

Causas:Las causas del insomnio son variadas y pueden ser de origen:

- Fisiológicas: Como enfermedades médicas, dolor crónico, trastornos del sueño como la apnea del sueño o el síndrome de las piernas inquietas, o cambios hormonales.

- Psicológicas: Como estrés, ansiedad, depresión, o preocupaciones.

- Ambientales: Como ruido, luz, o una cama incómoda.

- Conductuales: Como horarios de sueño irregulares, consumo de cafeína o alcohol antes de acostarse, o siestas largas durante el día.

Síntomas:Los síntomas del insomnio pueden incluir:

- Dificultad para conciliar el sueño.

- Despertarse durante la noche y no poder volver a dormirse.

- Despertarse demasiado temprano por la mañana.

- Sensación de no haber descansado durante la noche.

- Cansancio durante el día.

- Dificultad para concentrarse o prestar atención.

- Irritabilidad o mal humor.

Diagnóstico:El diagnóstico del insomnio se basa en la evaluación de los síntomas, el historial médico y familiar, y un examen físico. En algunos casos, se pueden realizar pruebas adicionales para descartar otras causas de los síntomas.

Tratamiento:El tratamiento del insomnio depende de la causa subyacente. En algunos casos, se pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como:

- Establecer un horario regular para acostarse y despertarse.

- Crear un ambiente relajante para dormir.

- Evitar la cafeína y el alcohol antes de acostarse.

- Realizar ejercicio regularmente, pero no demasiado cerca de la hora de acostarse.

En otros casos, se pueden recomendar medicamentos para ayudar a dormir. Es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento para el insomnio.

Pronóstico:El pronóstico del insomnio varía de persona a persona. En la mayoría de los casos, el insomnio es un problema temporal que se puede tratar con éxito. Sin embargo, en algunos casos, el insomnio puede ser un problema crónico que requiere un tratamiento a largo plazo.

Si usted tiene problemas para dormir, es importante que consulte a un médico para que le ayude a identificar la causa de su insomnio y le recomiende el tratamiento adecuado.

Insomnio de corta duración

Se considera de corta duración cuando el insomnio dura de una a tres semanas, suele ser debido a enfermedades somáticas o a una situación de estrés.

Insomnio inicial

Se caracteriza por dificultad de conciliar el sueño. Es propio de los trastornos de ansiedad y de los trastornos ansioso-depresivos.

Insomnio de larga duración

Aquel insomnio que dura más de tres semanas.

Insomnio primario

El DSM-IV-TR lo define como la dificultad para conciliar o mantener el sueño, que dura al menos un mes, que provoca un malestar significativo y que no se debe a otro trastorno del sueño (narcolepsia, apnea obstructiva, trastorno del ritmo circadiano, parasomnia), a otro trastorno mental o a la ingestión de sustancias tóxicas.

Insomnio de rebote

Empeoramiento del insomnio por debajo de la línea de base anterior al tratamiento, que se presenta tras la discontinuación de los hipnóticos benzodiacepínicos.

Insomnio terminal o despertar precoz

En el paciente se despierta antes de la hora habitual de hacerlo y no puede volver a conciliar el sueño. Es un insomnio propio de las depresiones melancólicas.

Insomnio transitorio

Se considera transitorio a aquel insomnio que dura menos de siete días. Suele ser debido a estrés emocional o a cambios en los husos horarios.

Seudoinsomnio

Se describen así a la presencia de quejas sobre insomnio que van acompañadas de un registro polimsomnográfico normal.


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Insomnio
La muerte por exceso de trabajo (o karoshi) en Japón
Sobre “El tiempo y el Otro” de Emmanuel Levinas
Insomnio crónico refractario a propósito de un caso.
Presentación psiquiátrica de la encefalopatía espongiforme bovina
Conducta suicida en los trastornos del espectro esquizofrénico. una revisión sistemática
Aplicaciones de las Intervenciones Psicoterapéuticas basadas en Mindfulness en los Servicios de Salud Mental públicos.
Prevalencia de ansiedad y depresión en personas diagnosticadas de COVID-19 persistente. Estudio Piloto
Insomnio perinatal

Contenidos relacionados:
La estimulación magnética transcraneal de baja intensidad reduce el dolor y el cansancio en pacientes con fibromialgia

03/07/2024
El cerebro en el insomnio crónico y el trastorno de ansiedad

28/06/2024
Consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas en trastornos psiquiátricos y migrañas

28/06/2024
Subtipificación de adolescentes en riesgo para predecir la respuesta al programa de prevención del insomnio

25/06/2024
SEOM pide más acompañamiento psicosocial para los dos millones de largos supervivientes de cáncer en España

24/06/2024
Llega a España brexpiprazol ('Rxulti') como nueva opción terapéutica para la esquizofrenia

14/06/2024
¿Es la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (CBTI) más rentable?

13/06/2024
El desafío de tratar los trastornos respiratorios del sueño en personas que viven con una lesión o enfermedad de la médula espinal

05/06/2024
¿Cuándo debemos intervenir para prevenir el desarrollo del insomnio entre los jóvenes minorizados?

04/06/2024
La ingesta de alimentos ultraprocesados se asocia a una mayor prevalencia de insomnio, según un nuevo estudio

04/06/2024

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso