Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Definición:
Se llamó así a la enfermedad depresiva que se acompañaba de múltiples quejas sobre el funcionamiento del aparato digestivo (dolores abdominales, flatulencia, constipación, etc.).
Uno de los términos más antiguos de la psiquiatría, ya lo empleó Hipócrates al referirse a la depresión.
Se aplica en la actualidad, según el DSM-IV-TR, a la depresión caracterizada por anhedonia grave, cualidad distinta del estado de ánimo, falta de reactividad a los estímulos, despertar precoz, empeoramiento por las mañanas, pérdida de peso, sentimientos de culpa, marcado retraso psicomotor o agitación y anorexia o pérdida importante de peso.
La melancolía también puede involucrar una reflexión introspectiva y a veces una apreciación por lo sentimental y lo reflexivo.
Históricamente, también ha sido tratada como un tema en el arte, la literatura y la música, donde a menudo se la representa como una condición que conduce a una profundidad emocional y creativa.
Nombre con el cual se denominaba a las psicosis que cursaban con síntomas catatónicos antes de la creación del término catatonía por Karl Ludwig Kahlbaum Melancolía canina
Término utilizado en 1875 por el médico y electroterapista William Basil Neftel (1830-1906) para nombrar a lo que hoy llamamos depresiones unipolares recurrentes.
Inicio: 04/06/2025 |Precio: 180€
Ver curso