MENU
PUBLICIDAD



Método catártico


Definición: Véase catarsis.


Términos relacionados:

Acupuntura

Método de tratamiento de origen chino en el que se utiliza la estimulación de ciertos puntos con agujas. En psiquiatría se ha utilizado en el tratamiento de la depresión y en algunas dependencias a sustancias.

Ambiente terapéutico

El primero en utilizar este término fue August Airchhorm (1878-1949) en 1925. Airchhorm era un psicoanalista y utilizó conceptos de éste método psicoterapéutico en el ambiente de un centro residencial de delincuentes. El término fue más tarde popularizado por Bruno Bettlelheim que empleo los mismos cambios ambientales para el tratamiento de niños con autismo infantil. Ambientosis (F. Alonso Fernández)

Autosugestión

Sinónimo: autohipnosis. Procedimiento por el cual uno mismo alcanza un estado hipnoide. Se produce en los sujetos con trastorno de la personalidad múltiple. En el procedimiento de relajación de J. H. Schultz hay cierto grado de autosugestión. El método de psicoterapia de Émile Coué se basaba en el empleo de la autosugestión para el tratamiento de las enfermedades mentales e incluso orgánicas.

Basaglia, Franco (1924-1920)

Personalidad ilustre

Psiquiatra italiano Uno de los fundadores de la antispiquiatría. Trabajó en el Hospital Psiquiátrico de Goritzia, donde aplicó sus métodos reformadores, en el Hospital Psiquiátrico de Colorna (Parma) y por último en Trieste. En este último lugar fundó la asociación Psiquiatría democrática. Entre sus obras destaca Istituzione negata (1968) y La mayoría marginada (1971).

Berne, Eric (1910-1970)

Personalidad ilustre

Psiquiatra norteamericano fundador del método psicoterapéutico llamado análisis transacional.

Bulimia nerviosa

En la bulimia enfermedad el sujeto, generalmente mujer, presenta atracones de comida, es decir episodios en los que come vorazmente comidas con alto contenido calórico. Los episodios van seguidos de la autoprovocación de vómitos o purgas (tipo purgativo). Mas raramente en vez de la purga se emplea otros métodos para perder peso, como el ayuno o la práctica de un ejercicio intenso (tipo no purgativo). La pérdida de peso no es tan acentuada como en la anorexia; normalmente el peso de la paciente sufre oscilaciones. El 90 % de las bulímicas son mujeres. Las bulímicas suelen ser más extrovertidas que las anoréxicas y presentan frecuentemente conductas de consumo de alcohol y drogas.

Charcot, Jean Martin (1825-1898)

Personalidad ilustre

Médico de los Hospitales de Paris y de la Salpêtriére en 1862. Fundador del método clínico-anatómico o clínico-patológico para el estudio de los trastornos neurológicos. Sus Leçons du Mardi se hicieron muy famosas en toda Europa. En la última etapa de su carrera se ocupó de la histeria y de la hipnosis. Consideró a la hipnosis como una variedad experimental de la histeria. Fue uno de los maestros de Sigmund Freud.

Cocaína

La cocaína es un alcaloide del arbusto de la coca originario de Sudamérica donde los habitantes de las regiones peruanas y bolivianas de los Andes masticaban las hojas de la planta para conseguir efectos estimulantes. Este alcaloide fue extraído por primera vez en 1.859 y más tarde fue utilizado como anestésico local. A principios del siglo veinte comienzan a aparecer los primeros casos de cocainomanía. Puede originar dependencia, síntomas de abstinencia, delirium, trastornos psicóticos, afectivos, trastornos de ansiedad, sexuales, del sueño, etc. El método común de su uso es el de inhalar el polvo (nieve) por la nariz (esnifar). Formas menos utilizadas de uso son la inyección subcutánea y la cocaína fumada. El crack (crujido) es una base libre de cocaína, muy potente, con gran capacidad adictiva y que se utiliza en pequeñas cantidades fumada mezclada con el tabaco. Cuando se mezcla con heroína se produce una combinación conocida como speeball.

Diseño factorial

Método de investigación en el cual dos o más variables son manipuladas deliberadamente para permitir un estudio de la interacción entre ellas así como el principal efecto de cada variable.

Electrochoque

Sinónimo: electroconvulsivoterapia, electroschoc. Método de tratamiento empleado por primera vez por Ugo Cerletti, Lucio Bini, Ferdinando Accornero (1910--) y Lamberto Longhi (1909--) en 1938, en un paciente esquizofrénico. El método consiste en aplicar una corriente eléctrica a través del cuero cabelludo con el fin de provocar convulsiones bilaterales generalizadas. El mecanismo de acción es desconocido, ya que todos los neurotransmisores pueden verse afectados por este tratamiento. El 75 % de los pacientes presentan trastornos de la memoria tras su aplicación, trastorno de la memoria que suele desaparecer en menos de seis meses. Para evitar este efecto secundario se ha aconsejado la aplicación con un solo electrodo. Otros efectos secundarios, como las lesiones óseas de la columna, desaparecieron cuando comenzó a utilizarse este tratamiento junto con relajantes musculares, anestésicos y anticolinérgicos. Por regla general se utiliza en tandas de 12 sesiones, unas dos a tres sesiones semanales. Hoy en día se puede utilizar el electrochoque en el trastorno bipolar I y con menos frecuencia en la esquizofrenia.


Artículos relacionados:
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
TDHA: Un trastorno de moda.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Tratamiento psicológico en grupo de las enfermedades inflamatorias intestinales.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.
Consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.

Contenidos relacionados:
Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en personas con asma

21/10/2023
Prevalencia de conducta suicida en pacientes con dolor crónico

18/10/2023
Recuperación neurocognitiva en pacientes abstinentes con trastorno por consumo de alcohol

17/10/2023
Evaluación del efecto de las intervenciones psicoeducativas sobre el apego prenatal y la ansiedad/depresión en mujeres embarazadas y sus parejas

13/10/2023
Psicología organizacional positiva 2.0

04/10/2023
Diagnóstico de TDAH en hijos de padres no nacidos en Estados Unidos

01/10/2023
Perfil lingüístico de personas adultas con esquizofrenia

26/09/2023
Terapias grupales, 'llave' para tratar a los niños afectados por suicidio

20/09/2023
Factores de relación en intervenciones psicológicas proporcionadas por Internet para veteranas que experimentan depresión posparto

11/09/2023
Uso del Inventario de Burnout de Maslach entre profesionales de la salud pública

06/09/2023
CFC
Publicidad
Deshabituación tabáquica en pacientes con esquizofrenia

Inicio: 04/10/2023 | Precio: 79€

Ver curso