Definición: Un tipo clásico de modelo animal fue el desarrollado en 1972 por Stephen Sooma en el que utilizó monos como terapeutas de otros monos. Los monos separados de sus padres y aislados de otros monos desarrollaban conductas de aislamiento, autoabrazo y de autooralidad. A estos monos se les ponían en contacto con otros monos rehabilitadotes que promovían el contacto físico sin amenazas y sin agresividad.
Sinónimo: aprendizaje vicario, condicionamiento vicario. Procedimiento de aprendizaje, desarrollado por Albert Bandura y Richard H. Walters, por el cual un individuo aprende o adquiere una conducta por medio de la observación de la misma conducta en otras personas. Los modelos pueden ser reales, es decir se ven directamente, o simbólicos como el cine o la televisión.
Procedimiento creado por Joseph Cautela en 1971 y A. Kazdin en 1974. Se utiliza para el aprendizaje de nuevos comportamientos. Una de las formas de aprender comportamientos es viendo a alguien realizándolo con éxito. Esto tiene el inconveniente de que los modelos no están siempre disponibles y, para obviar esto, J. Cautela comenzó a emplear la imaginación. De este modo a los pacientes se les hace imaginar a personas, e incluso a ella misma, realizando con éxito la conducta deseada.
Test que tiene por objeto evaluar el trastorno de la planificación que aparece en lesiones prefrontales. Desarrollado por T. Shallice (1982). El sujeto debe determinar el orden de los movimientos, de dos a cinco, que se deben de realizar con tres bolas de distintos colores que se deben de introducir en unas varillas para reproducir una serie de modelos que van siendo cada vez más complejos.
Un mapa sin palabras
José Antonio Barbado Alonso
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
|
|
Estigma e Intervenciones en familias con pacientes con esquizofrenia
Alexie Vallejo Silva
, MILTON MURILLO, GESSELL DELGADO, SILVIA RIVERA |
Psiquiatría general
|
|
¿Nos descubrimos?: también soy enfermera ASISTENCIAL de salud mental
Manuel Cabrera Espinosa
|
Salud mental
|
|
LA SALUD MENTAL Y PROYECTOS EDUCACIONALES
María Teresa Morenilla Morales
, Lidia Morenilla Morales |
Enfermería
|
|
Violencia de Género: Su impacto en el Psiquismo Infanto Juvenil. Teoría del Apego y Neurociencias
Ana María Martorella
|
Salud mental
|
|
Título: - Salud Mental: desafíos y problemáticas que generan los nuevos modos socioculturales
Anna Candreva
|
Salud mental
|
|
APEGO Y SUICIDIO: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Marta González González
, Jairo Voces Oviedo, Emma M. González Marugán, Susana Al-Halabí Díaz |
Salud mental
|
|
El Trastorno Límite de Personalidad y la conducta suicida.
Ma. Constanza Vera Varela
, María Luisa Barrigón, Enrique Baca-García |
Trastornos de la Personalidad
|
|
Mindfulness en el tratamiento online de la multimorbilidad
Alicia Monreal Bartolomé
, María Beltrán-Ruiz, Alberto Barceló-Soler, Yolanda López-Del-Hoyo. |
Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
|
|
“Perspectiva Sistémica de una adicción”
ESTHER RODRIGUEZ DIAZ
|
Medicina psicosomática
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.