PUBLICIDAD-


Opio


Definición: Jugo de la planta del opio, Papaver somniferum, de la que se obtiene 20 alcaloides, siendo el principal la morfina. El opio ya era consumido 4000 años a.C.


Términos relacionados:

Agnosia de la vivencia del propio cuerpo

Sinónimo: somatopagnosia.

Nos referimos con ella a las agnosias donde se altera la orientación con respecto al propio cuerpo.

Dentro de ella diferenciamos:

1) Misoplejia o actitud de desprecio hacia el miembro paralizado.

2) Miembro fantasma (S.W. Mitchell). Es el sentimiento de que un miembro que ha sido amputado sigue estando presente y conserva sus sensaciones. Con menos frecuencia este miembro puede ser doloroso, quejándose el paciente de sensaciones de pinchazos, quemaduras, retorcimientos, etc. Suele desaparecer con el tiempo. Se ha descrito también miembros fantasmas tras la amputación del pene o mamas.

3) Autopoagnosia o incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo o del cuerpo de otro.

4) Anosognosia de Antón-Banbinsky en la que el enfermo ignora la existencia de una lesión (ceguera, hemiplejia, etc.), se trata de una forma mayor de hemiasomatognosia, en esta el paciente presenta una disminución del conocimiento del hemicuerpo izquierdo.

5) Agnosia digital o de los dedos. Se trata de una incapacidad para reconocer sus propios dedos. Puede asociarse con la agrafia, la acalculia y fallos en la orientación derecha-izquierda (agnosia derecha-izquierda), constituyendo el síndrome de Gerstman.

6) Personificación de los miembros paralizados. El paciente es consciente de la parálisis de su miembro pero ante ellos adopta una actitud ante este miembro como si fuera una cosa externa, algo aparte, extraño a su personalidad, llamandoles como ella o el.

Bupropión

Fármaco utilizado para el tratamiento de la depresión y como medicamento para dejar de fumar. Actúa como inhibidor de la recaptación de noradrenalina y de dopamina (IRND).

Doble corpóreo propio

Véase heautoscopia.

Obsesión por la vergüenza del propio (P. Janet)

Véase dismorfofobia.

Opiomanía

Término que se utilizó para hacer referencia a la dependencia al opio.

Simbolismo para Jung. Para este psicoanalista no todo símbolo en el sueño tiene un significado sexual, a veces incluso el propio sexo es utilizado como símbolo de otra cosa.

Taquitoscopio

Instrumento que sirve para determinar el menor tiempo que debe de ser expuesto un objeto para ser percibido.


Artículos relacionados:
Claves para una sexualidad saludable
¿Cómo deberíamos hablar sobre la muerte con los niños?
Terapia Online para Brasileños en el Extranjero: Superando Desafíos Lejos de Casa
Sexto encuentro. SALUD MENTAL, JÓVENES Y PREVENCIÓN.
Mujeres
SEGUNDO ENCUENTRO: GULLERMO LAHERA, JORGE FREIRE Y PATRICIA FERNÁNDEZ. Filosofía del saber vivir y prevención en salud mental.
Sobre “El tiempo y el Otro” de Emmanuel Levinas
"Lo real producido"
Si quieres retrasar la eyaculación te interesa saber esto
"El porvenir del Psicoanálisis"

Contenidos relacionados:
Gestión de cuidados de enfermería para el trastorno por consumo de opioides en atención primaria

28/07/2024
Intervenciones de salud digital para apoyar a las mujeres con trastorno por consumo de opioides

26/07/2024
Orgullo: la base emocional del logro de rango social

24/07/2024
¿Qué significa que la conciencia sea multidimensional?

19/07/2024
Definiciones de resultados del tratamiento del trastorno por consumo de opioides

13/07/2024
El alcohol, el tabaco y el cannabis, las sustancias más consumidas por estudiantes de 14 a 18 años en Baleares

13/07/2024
Metacognición y confianza

12/07/2024
La ONU alerta del alza del consumo de drogas y la farmacia actúa

12/07/2024
Las setas mágicas son la droga psicodélica más consumida

12/07/2024
La Unidad de Hospitalización Abierta de Psiquiatría del Gregorio Marañón, premiada por los pacientes

12/07/2024

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 150€

Ver curso