MENU
PUBLICIDAD



Psicoterapia psicoanalítica


Definición: Derivada de la obra de Sigmund Freud. Se realiza en sesiones de una hora de duración y varias veces a la semana. El paciente permanece durante la sesión tendido en un diván y fuera de la visión del analista. Entre el paciente y el analista se establece la llamada alianza terapéutica, a través de ella el paciente se compromete a continuar en el análisis a pesar de las resistencias. El analista se limita a preguntar para aclarar el material que va saliendo y a hacer interpretaciones de este material. Tarde o temprano se va a desarrollar la transferencia con el analista que este debe interpretar. El analista también puede desarrollar una contratransferencia hacia el paciente. En determinados momentos el paciente puede presentar una recaída profunda, a esto se le llama reacción terapéutica negativa que también precisa interpretación. Este tratamiento modelo puede cambiar en relación a las escuelas psicoanalistas.


Términos relacionados:

Autoinstruciones

Procedimiento de psicoterapia cognitiva desarrollado por D. Meichenbaum y J. Goodman. El procedimiento consiste en el empleo del lenguaje externo para controlar la conducta. Se basa en el hecho de que cuando aprendemos cualquier tarea comenzamos ayudándonos del lenguaje externo, luego este lenguaje se va interiorizando o encubriendo hasta transformarse en interno, por último desaparece cuando la conducta se hace automática. Este procedimiento se ha utilizado con éxito en niños hiperactivos e impulsivos.

Autosugestión

Sinónimo: autohipnosis. Procedimiento por el cual uno mismo alcanza un estado hipnoide. Se produce en los sujetos con trastorno de la personalidad múltiple. En el procedimiento de relajación de J. H. Schultz hay cierto grado de autosugestión. El método de psicoterapia de Émile Coué se basaba en el empleo de la autosugestión para el tratamiento de las enfermedades mentales e incluso orgánicas.

Beck, Aaron (1921--)

Personalidad ilustre

Profesor de psiquiatría de la Universidad de Pensilvanía. Creador de la psicoterapia cognitiva de la depresión. Sus principales libros fueron: Depresión, aspectos clínicos, experimentales y teóricos (1967) y Terapia cognitiva de la depresión (1979).

Biblioterapia

Se llama así a la utilización de los libros como forma de ayuda a la psicoterapia. Se ha utilizado sobre todo en la psicoterapia cognitivo-conductual.

Clarificación de valores

Técnica de psicoterapia cognitiva utilizada para controlar la ansiedad que se puede originar cuando se ha de elegir entre dos opciones excluyentes y también como forma de combatir trastornos conductuales (apatía, actitudes hostiles) en los jóvenes. Desarrollada por Louis Raths. Parte de la premisa de que hay dos patrones patológicos en la educación de los niños: 1) actitud permisiva con ausencia de valores y, 2) actitud rígida e hipermoralizante. Consta de una serie de ejercicios en los que se clarifican y elaboran los valores, se eligen las acciones basadas en esos valores y se observan las consecuencias de esas acciones.

Contrato

En psicoterapia individual o de grupo se llama así al acuerdo que se llega entre los pacientes y los terapeutas en orden a alcanzar determinadas metas.

Delirio sensitivo de relación (E. Kretschmer)

Descrito en 1918 por Ernest Kretschmer. Para este autor este tipo de delirio tenía un carácter psicógeno. Aparecía en personas sensitivas (susceptibles) ante una serie de vivencias de carácter vergonzante (fracaso erótico, fracaso profesional) con la cual el sujeto no se puede conformar, de aquí surge el delirio con un carácter de sobrecompensación de la autoestima dañada. Proponía la psicoterapia como forma de tratamiento.

Dubois, Paul (1848-1918)

Personalidad ilustre

Psiquiatra suizo. Creador de la llamada psicoterapia racional caracterizada por el uso de la persuasión.

Empatía

Sinónimo: rapport. Capacidad de una persona de participar afectivamente con otra, sentir el miedo, la ansiedad, de la otra como si fueran propios, pero sin que, a la vez, se confunda con los propios sentimientos, con los propios miedos. La empatía es una de las condiciones que Carls R.Rogers considera necesaria para la efectividad de su Psicoterapia Centrada en el Cliente.

Entrenamiento asertivo

Técnica de psicoterapia cognitiva. Suele considerarse a Joseph Wolpe (1958) y Arnold Lazarus (1966) los psicólogos que lo crearon. Este adiestramiento tiene por objeto enseñar a los pacientes a expresar mejor sus sentimientos, sus derechos, sus deseos y a no volver a presentar ansiedad en situaciones sociales. No hay que confundir el comportamiento asertivo con el agresivo. El comportamiento asertivo, a diferencia del agresivo, es respetuoso con los demás, tiene en cuenta los intereses y los derechos del prójimo. El entrenamiento asertivo suele recurrir a procedimientos de role-play o representación de papeles. En el comportamiento asertivo se da mucha importancia a los componentes verbales y no verbales (posturas, gestos, habla de forma clara y audible, contacto ocular) de los mensajes.


Artículos relacionados:
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
Análisis de una experiencia de psicoterapia de grupo en la esclerosis múltiple.
Controversias sobre la formación en psicoterapia de los residentes en psiquiatría.
Controversias sobre la formación en psicoterapia de los residentes en psiquiatría.
Danza movimiento Terapia: cuerpo, psique y terapia.
Danza movimiento Terapia: cuerpo, psique y terapia.
Presente y futuro de la formación de los psiquiatras en psicoterapia.
Development of short screening instruments for psychiatry, psychotherapy, and crisis intervention.
Development of short screening instruments for psychiatry, psychotherapy, and crisis intervention.
Editorial

Contenidos relacionados:
Expectativas del paciente y del terapeuta para un programa combinado de terapia cognitiva conductual para la depresión

24/12/2023
El significado y el sentimiento del tiempo y el espacio entre las sesiones de psicoterapia y la vida cotidiana

22/12/2023
Fotobiomodulación para el trastorno depresivo mayor

21/12/2023
Efectos de las experiencias afectivas entre personas y dentro de ellas sobre el afrontamiento en la TCC

19/12/2023
Predecir la habilidad de manejo de la resistencia a partir de la experiencia en psicoterapia, la humildad intelectual y la regulación de las emociones

16/12/2023
Contratransferencia en el tratamiento de pacientes con trastornos de personalidad

15/12/2023
Una visión longitudinal de un enfoque de capacidad de respuesta

13/12/2023
La relación entre la psicopatología general en jóvenes con el funcionamiento familiar y el compromiso con la psicoterapia

12/12/2023
Efectos y experiencias de las medidas de resultados idiográficas informadas por los pacientes para la retroalimentación en psicoterapia

11/12/2023
Psicoterapia psicoanalítica a corto plazo con adolescentes deprimidos

07/12/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 21/02/2024 | Precio: 120€

Ver curso