MENU
PUBLICIDAD



Resistencia


Definición: Término psicoanalítico. Sigmung Freud consideró a las resistencias como las fuerzas que se oponen al proceso terapéutico. La resistencia represiva, también llamada ganancia primaria, es considerada como una necesidad del individuo de defenderse contra impulsos y recuerdos que si saliesen hacia la conciencia traerían consigo una amenaza para el yo. La resistencia derivada de la ganancia de la enfermedad, también llamada ganancia secundaria, ocurre cuando el síntoma es asimilado a la organización de la personalidad y su pérdida va seguida de otras pérdidas como el cuidado y consuelo de otros, la gratificación de impulsos agresivos o masoquistas.


Términos relacionados:

Acting-out (ingl.)

Sinónimo: actuación, paso al acto. Concepto psicoanalítico. Hace referencia a la expresión de recuerdos inconscientes a través de la acción, de la conducta, en vez de reflexiones o sentimientos. Sigmund Freud lo consideró como una forma de resistencia. Puede ocurrir dentro de la hora del tratamiento (acting-out dentro) o fuera de la hora de tratamiento (acting-out fuera). Al principio se consideró que sólo ocurría durante la época de tratamiento psicoanalítico, más tarde el concepto se hipertrofió para incluir a las conductas impulsivas y delictivas. De esta manera toda conducta socialmente indeseable fue denominada conducta actino-out.

Autista (trastorno)

Sinónimo: autismo infantil temprano, autismo de Kanner, autismo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo descrito por primera vez por Leo Kanner. La edad de inicio aparente suele ser el primer o segundo año de la vida. Presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres; hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos, rara vez solicitan ayuda o consuelo de los otros; no participan en juegos sociales. También aparecen deterioro de la comunicación: la mitad de ellos no desarrollan el lenguaje y los que lo hacen presentan anomalías importantes en él (ecolalia, inversión pronominal, omisión de pronombres personales, anomalías de la entonación). Hay una incapacidad para comprender aspectos humorísticos o no literales del lenguaje. El 60 % de ellos presentan un CI inferior a 50 y sólo un 20 % presenta un CI superior a 70. Aquellos con CI más alto pueden presentar habilidades inusuales en el cálculo, dibujo, música, memorización. Presentan necesidad de mantener un entorno invariable, mostrando una resistencia enorme acualquier cambio. Pueden presentar interés por determinados objetos o colores, a los que en ocasiones colecciona. Pueden aparecer comportamientos autolesivos, conductas de autoestimulación (balanceo, frotamiento de manos, giros, inquietud psicomotriz). Aquellos con un CI intelectual más bajo pueden presentar crisis epilépticas y aquellos con un CI más alto y con menos trastornos del comportamiento pueden alcanzar una autonomía aceptable.

Espacio de acción

Sinónimo: espacio de la vida activa (F. Alonso Fernández). Concepto fenomenológico acuñado por Ludwing Binswanger. Representa la resistencia que ofrece el medio exterior al sujeto. Este espacio es volátil en el sujeto maníaco, opresor en el deprimido y lleno de aristas en el sujeto irritable o colérico.

Estupor

El estupor se caracteriza por la falta de movimientos tanto espontáneos como reactivos. Podemos distinguir tres grados dentro de su intensidad, la inhibición, el semiestupor y el estupor propiamente dicho. Desde el punto de vista etiológico distinguimos el estupor melancólico, el estupor conversivo o histérico y el estupor catatónico. Hay que descartar las causas orgánicas de este tipo de inhibición psicomotriz, estas pueden ser tóxicas (alcohol, opiáceos, psicofármacos, etc.), neurológicas (procesos expansivos cerebrales, procesos infecciosos cerebrales, etc.), metabólicas (hipoglucemia, etc.). Se ha distinguido, dentro del estupor catatónico, entre el estupor flácido y el estupor tenso. El primero, en el que los movimientos pasivos no encuentran resistencia, es el más frecuente. Estos cuadros de estupor se pueden acompañar de negativismo y mutismo. Los cuadros de estupor catatónico pueden terminar bruscamente con una crisis de agitación psicomotriz (raptus).

Ganancia primaria

Véase resistencia.

Ganancia secundaria

Véase resistencia.

Gjessing, Rolf (1889-1959)

Personalidad ilustre

Psiquiatra noruego. Participó en la resistencia contra la invasión nazi de Noruega. Acuño el término catatonía periódica.

Inferioridad de órgano (A. Adler)

Sinónimo: locus minoris resistencia.Término empleado por primera vez por Alfred Adler en su libro Estudio de la inferioridad de órgano y su compensación física. Adler señala que el niño con una inferioridad física trata de compensarla haciéndolo, incluso, en exceso (sobrecompensación).

Lavado de cerebro

Técnica de tortura psicológica empleada por primera vez por la China comunista en la guerra de Corea. Se basa en el aislamiento y la intimación para conseguir vencer la resistencia del sujeto y la consiguiente imposición de nuevas ideas.

Negativismo

Síntoma que puede aparecer en el estupor catatónico. La conducta del paciente negativista se caracteriza `por la oposición constante a todas las sugerencias que se le hace. E. Kraepelin distinguió entre negativismo pasivo, en el que el paciente manifiesta una resistencia pasiva y un negativismo activo, en el que el paciente se opone con todas sus fuerzas a las sugerencias que se le hace.


Artículos relacionados:
Metáforas del Estigma y manifestaciones del Autoestigma identificadas en las narrativas de los usuarios de la Clínica de Nuestra Señora de la Paz
Aportaciones desde la teoría de los sistemas complejos y la neurobiología en apoyo de un modelo psicodinámico.
Entendiendo la alimentación infantil. Trastorno alimentario de tipo Evitativo/Restrictivo
Drogodependencias en el hospital general: las interconsultas.
La calidad en el apoyo a las personas con autismo.
Bases farmacológicas y clínicas de la combinación venlafaxina + mirtazapina en depresión melancólica: la artillería pesada.
Un modelo de intervención en pacientes adictos a opiáceos: de la dispensación al tratamiento.
La Psicoterapia en la institución pública.
Estrés post-traumático en jóvenes desplazados por la violencia política en Colombia.
Reconceptualizar la psicología del trauma desde los recursos positivos: apuntes para una visión alternativa.

Contenidos relacionados:
El significado y el sentimiento del tiempo y el espacio entre las sesiones de psicoterapia y la vida cotidiana

22/12/2023
Dinámica del afecto positivo y negativo diario y relaciones con los síntomas de ansiedad y depresión en una muestra clínica transdiagnóstica

20/12/2023
Predecir la habilidad de manejo de la resistencia a partir de la experiencia en psicoterapia, la humildad intelectual y la regulación de las emociones

16/12/2023
Psicología y pacientes resistentes al tratamiento

05/12/2023
Desentrañando los sustratos neuronales del insight en el trastorno obsesivo-compulsivo

01/12/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La intervención temprana en psicosis tiene que ser flexible

28/11/2023
Nuevo libro: Mindfulness para personas mayores

27/11/2023
El aumento de la demanda de atención en salud mental en niños y adolescentes apunta a un cambio de modelo asistencial

27/11/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La intervención temprana en psicosis tiene que ser flexible

27/11/2023
El HIIT en el agua mejora la capacidad de ejercicio en adultos con problemas de salud de larga duración

21/11/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 07/02/2024 | Precio: 150€

Ver curso