- Inicio | Glosario | Retardo psicomotor
Retardo psicomotor
Definición: Véase inhibición psicomotriz.
Términos relacionados:
Sinónimo: hipocinesia, retardo psicomotor. Disminución de los movimientos espontáneos y provocados y lentitud de estos. Síntoma que puede aparecer en las depresiones. Se exterioriza a través de la lentitud en los movimientos, con una marcha cansada, arrastrando los pies, con una facies en la que la boca está descendida, la frente arrugada, los pliegues nasolabiales marcados, con muy pocos movimientos expresivos.
Sinónimo: debilidad mental, retardo mental, oligofrenia, deficiencia mental, hipofrenia, noastenía. Podemos definir el retraso mental como un funcionamiento intelectual general inferior al normal, debido a causas congénitas o precoces. Se considera que existe un retraso mental cuando el coeficiente intelectual es inferior a 70. El DSM-IV-TR establece cuatro grados de retraso mental de acuerdo con su coeficiente intelectual:
1) Retraso mental leve (coeficiente intelectual entre 50 y 69).
2) Retraso mental moderado (coeficiente intelectual entre 35 y 49). 3
) Retraso mental grave (coeficiente intelectual entre 20 y 34).
4) Retraso mental profundo (coeficiente intelectual menos de 20). Retrocollis o retrocolis
Concepto creado en 1956 por Fritz A. Freyhan (1912-1982), consideró de esta manera a los síntomas que respondían a los psicofármacos. Los que más respondían en la melancolía eran el retardo psicomotor, la apatía, el insomnio y los síntomas somáticos. Los que menos respondían en la melancolía eran la hipocondría, las fobias, los delirios y los sentimientos de culpa.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: caps. 20 mg. dosis de 20- 40 mg/día en toma única matutina.
Propiedades farmacológicas: Vm de 1-3 días, su metabolito la norfluoxetina tiene una vm de 15 días.
Indicaciones: Tan eficaz como los Antidepresivos clásicos pero no superior ni más rápido. Actúa preferentemente sobre el retardo psicomotor, trastornos cognoscitivos, ansiedad somatizada, trastornos del sueño, cuadros obsesivo-fóbicos, bulimia, pseudodemencia. Se recomienda también en la depresión crónica residual.
Efectos adversos: Efectos secundarios frecuentes son nauseas y vómitos, nerviosismo, e insomnio. No efectos anticolinérgicos ni antihistamínicos. Rash, disminución de peso ( puede ser un efecto positivo), anorgasmia.
Interacciones medicamentosas: con Imaos ( dejar cinco semanas tras suspender fluoxetina), con triptófano, digital.
Consideraciones especiales: con frecuencia disminuye el apetito y reduce peso. debe ingerirse con las comidas para minimizar las nauseas.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: caps 50 y 100 mg. Dosis de 100-200 mg/día preferentemente por la noche. Se recomienda su ingesta con alimentos.
Propiedades farmacológicas: Absorción lenta.
Indicaciones: Indicado en la depresión, es eficaz en combatir el retardo psicomotor, deterioro cognoscitivo, ansiedad somatizada, trastorno del sueño, cuadro obsesivo-fóbico, bulimias, depresión crónica residual, pseudodemencia. Al ser más sedante que fluoxetina es mejor tolerado en depresiones en las que se asocia ansiedad.
Efectos adversos: Los efectos secundarios escasos si se la compara con los antidepresivos tricíclicos, los más frecuentes son: nauseas, vómitos, anorexia y cefalea.
Interacciones medicamentosas: Pocas interacciones al asociar a otros antidepresivos. No dar con IMAOS, teofilina, warfarina, propanolol.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: