MENU
PUBLICIDAD



Sin techo


Definición: Véase homeless.


Términos relacionados:

Abreacción

Sinónimo: catársis. Término psicodinámico creado por Joseph Breuer por el cual se designa a la descarga de una experiencia desagradable vivenciándola con los sentimientos originales y en presencia del analista.

Aburrimiento vital

Sinónimo: tedio vital. Término acuñado por J.J. López Ibor. Es un síntoma parecido a la anhedonia. No se trata de un aburrimiento reactivo consecuencia de la falta de novedad. En este caso las cosas pasan fuera del sujeto, son nuevas, pero carecen del carácter de novedad para el paciente.

Abuso de una sustancia que no produce dependencia

Trastorno que aparece en la CIE-10.En este caso el paciente consume de forma continuada, en dosis altas, y sin justificación sustancias como laxantes, analgésicos, vitaminas, antidepresivos, etc., que no producen dependencia y, por tanto, síntomas de abstinencia.

Accidente vascular cerebral

Sinónimo: ictus. Llamamos así a un grupo de trastornos cerebrales producidos por lesiones vasculares. Pueden ser de dos tipos: 1) Isquémico: provocado por una obstrucción vascular cerebral por trombosis o embolia.2) Hemorrágico: provocado por una hemorragia subaracnoidea consecuencia de la rotura de un aneurisma o por una hemorragia intracerebral, en el seno del parénquima cerebral, que suele estar provocada por la hipertensión arterial.

Acedia

Sinónimo: demonio del mediodía. Término introducido en la edad media, en el monacato de Oriente y que luego se extiendió a toda la cristiandad. Hacía referencia a la tristeza, la melancolía, a veces confundida con la pereza, que surgía en los monjes. Durante algún tiempo la iglesia la consideró como un pecado capital.

Acetilcolina (Ach)

Neurotransmisor que se forma en las neuronas colinérgicas a partir de la colina y la acetil coenzima A (AcCoA). Es destruida por las enzimas acetilcolinesteasa (Ach E)y butirilcolinesterasa (BuChE). La deficiencia en el sistema colinérgico está ligada a una alteración de la memoria, sobre todo la memoria a corto plazo.

La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, particularmente implicada en los circuitos de la memoria, la recompensa ("reward"), los circuitos extrapiramidales, en el sistema nervioso periférico y en el sistema nervioso autónomo (en la sinapsis en los ganglios autónomos, las células cromafines de la médula suprarrenal, todas las terminaciones parasimpáticas y también en la inervación simpática de las glándulas sudoríparas).

Cuando se une a los muchos receptores nicotínicos de la placa motora de las fibras musculares, causa Potenciales Excitatorios Postsinápticos, que derivan en la generación de un potencial de acción en la fibra muscular con su correspondiente contracción. La acetilcolina tiene su uso también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca y un incremento de la producción de saliva. Además posee efectos importantes que median la función sexual eréctil, la micción (contracción del músculo detrusor vesical, relajación del trígono y del esfínter ureteral interno), así como efectos broncoconstrictores en los pulmones, que se acompañan de un incremento de la secreción de surfactante.

Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una vez realizada su función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma la acetilcolina en colina y acetato. La inhibición de esta enzima provoca efectos devastadores en los agentes nerviosos, con el resultado de una estimulación contínua de los músculos, glándulas y el sistema nervioso central. Ciertos insecticidas deben su efectividad a la inhibición de esta enzima en los insectos. Por otra parte, desde que se asoció una reducción de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se están usando algunos fármacos que inhiben esta enzima para el tratamiento de esta enfermedad.

Propiedades:

Sistema cardiovascular: vasoconstricción, disminución de la frecuencia cardíaca, disminución de la velocidad de conducción del nodo sinoauricular y auriculoventricular y una disminución en la fuerza de contracción cardíaca.
Tracto gastrointestinal: aumento del tono, amplitud y actividad paristáltica del estómago y de los intestinos. Estos efectos pueden producir náusea, vómito y diarrea.

Ácido desosirribonucléico (DNA)

Ácido nucléico que forma bandas en doble hélice formadas por cuatro nucleótidos básicos: dos púricas, la adenina (A) y la guanina (G) y dos pirimidinas, la citosina (C) y la timina (T). La adenina de una banda siempre va emparejada con la tiamina de la banda complementaria y la guanina siempre va emparejada con la citosina de la banda complementaria.Nuestra información genética se encuentra contenida en este ácido.

Ácido ribonucleico (ARN)

El ácido ribonucléico forma una estructura primaria constituida por un encadenamiento de nucleótidos de adenina, citosina y uracilo. Existen cuatro tipos de ácido ribonucléicos: 1) ARN mensajero (ARNm). Relacionado con la síntesis de proteínas.2) ARN ribosómico (SRN r).3) ARN núcleo lar (ARN n).4) ARN de transferencia (ARNt) que también interviene en la síntesis de las proteínas.

Ácido valproíco

Sinónimo: valproato. Anticonvulsivante. Eficaz en el trastorno bipolar(episodios maníacos, depresivos y profilaxis).

Acrofobia

Sinónimo: hipsofobia, batofobia, vértigo de altura. Temor a las alturas.


Artículos relacionados:
Aspectos epidemiológicos y psiquiátricos de los trastornos craneoencefálicos (TCE).
Obtención de artículos sobre Psiquiatría a través de Internet.
Estilo de vida, salud y sociedad de la información. 1.
Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
La violencia en la familia del esquizofrénico.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Psicoeducación en pacientes con trastorno bipolar. Aspectos bioéticos.

Contenidos relacionados:
Desentrañar la complejidad de las asociaciones entre una historia de trauma infantil, experiencias de tipo psicótico, depresión y autolesiones no suicidas

05/07/2023
Relaciones temporales entre los cambios en la depresión y la ideación suicida

04/07/2023
Asociaciones entre modos de parto, resultados del nacimiento y trastornos de ansiedad en la descendencia en una cohorte de nacimiento de niños y adolescentes basada en la poblaci

03/07/2023
Explicación de la asociación entre la urbanidad y las experiencias de tipo psicótico en la preadolescencia

02/07/2023
El papel fundamental de la validez social en la consulta conductual en el ámbito escolar

02/07/2023
Vortioxetina en el tratamiento de la depresión mayor

01/07/2023
Explorando el impacto de la formulación de la terapia cognitivo-conductual en el primer episodio de psicosis

30/06/2023
Intolerancia a la incertidumbre y procesamiento emocional en la adolescencia

30/06/2023
El sistema REMS en Italia: delincuentes y trastornos mentales

30/06/2023
¿Cuál es la frecuencia y naturaleza de las alucinaciones visuales en participantes no clínicos?

29/06/2023
consulta online
Publicidad
Publicidad
Psicología Infantil

Inicio: 19/07/2023 | Precio: 99€

Ver curso