PUBLICIDAD
Última actualización web: 23/03/2023

Buscar:

Somatización

Definición: Concepto de origen psicodinámico por el cual entendemos la trasformación de un conflicto psíquico en un síntoma somático o enfermedad somática.


Términos relacionados:

Briquet (Síndrome de)

Véase somatización (trastorno por).


Cefalea psicógena

Demetrio Barcia (1970) señala que este tipo de cefalea debe separarse de la cefalea tensional. Representaría un trastorno neurótico conversivo que debería formar parte de los trastornos por somatización y de los trastornos por dolor.


Conversión (trastorno de)

Lo que hoy conocemos como trastorno de conversión en el DSM-IV-TR, en otra época, junto con el trastorno de somatización, se denominaba histeria. Este trastorno es una alteración somática que no se ajusta a los conceptos anatómicos y fisiológicos del SNC y periférico. Se puede manifestar por los siguientes síntomas: 1) Sensitivos como la anestesias, las parestesias, la sordera, la ceguera, la visión en túnel, etc. Las anestesias no siguen las leyes de la distribución anatómica. 2) Motores como las parálisis, las convulsiones, las contracturas, los temblores, etc. Las parálisis histéricas fueron clasificadas por Pierre Janet en funcionales y localizadas. Las funcionales son parálisis de un movimiento o grupo de movimientos con una significación funcional, dentro de estas la más frecuente es la astasia-abasia, en la que el paciente es incapaz de permanecer de pie y por tanto andar, sin embargo puede realizar todo tipo de movimientos activos estando sentado o tendido. Las parálisis localizadas son parálisis de un miembro. Las parálisis histéricas no siguen las leyes de distribución anatómica, pueden afectar a una mano (parálisis en guante), el antebrazo y mano, etc. Estas parálisis no se acompañan de los trastornos del tono y de los reflejos que caracterizan a las parálisis orgánicas. Las contracturas histéricas pueden afectar al cuello (tortícolis), al tronco o a los miembros. Para J.J. López Ibor los temblores histéricos, síntomas equivalentes a la tempestad de movimientos, predominan en la mitad derecha del cuerpo, mientras que las parálisis histéricas, síntomas equivalentes a la inmovilidad cadavérica, predominan en el lado izquierdo.3) Convulsiones o crisis de conversión.La bella indiferencia suele acompañar a esta enfermedad. El trastorno de conversión se suele asociar a un trastorno depresivo o de ansiedad y a una personalidad histriónica, dependiente o límite.


Espectro antisocial

Incluye el alcoholismo y el trastorno por somatización. La incidencia de alcoholismo es más alta en las familias de los enfermos con trastornos de somatización y la incidencia de trastorno por somatización es más alta en pacientes con alcoholismo. Se piensa en la existencia de factores biológicos comunes.


Histeria

En la actualidad comprende lo que se considera como trastorno por somatización junto con lo que se considera trastorno de conversión. El término fue ya utilizado por Hipócrates. Se atribuía esta enfermedad a la emigración del útero a consecuencia de la sequedad producida por la falta de contacto con el semen. Hasta el siglo XIX el tratamiento de la histeria se orientaba hacia el ovario, a través de la aplicación de hielo en la zona ovárica, la comprensión de esta zona o la extirpación quirúrgica de este órgano.


Histeria de San Luis

Véase somatización (trastorno de).


Somatomorfos (trastornos)

En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) se señalan las siguientes características de estos trastornos: presencia de síntomas que sugieren enfermedad médica; producción de un malestar clínicamente significativo o deterioro socio-laboral; no es explicable por enfermedad médica ni por los efectos directos de tóxicos o por trastorno mental. A diferencia de la simulación y de los trastornos facticios, los síntomas físicos no son intencionados. Dentro de estos trastornos el DSM-IV-TR incluye: el trastorno de somatización (histeria o síndrome de Briquet); el trastorno somatomorfo indiferenciado; el trastorno de conversión; el trastorno por dolor; la hipocondría; el trastorno dismórfico corporal; el trastorno somatomorfo no especificado y el trastorno somatomorfo indiferenciado).



Artículos relacionados:
Los trastornos psicosomáticos en la infancia y la adolescencia.
¿Es posible medir el duelo? Adaptación al castellano y validación del Inventario de Experiencias en Duelo (IED) y del Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD).
¿Es posible medir el duelo? Adaptación al castellano y validación del Inventario de Experiencias en Duelo (IED) y del Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD).
Factores psicopatológicos en el síndrome de fatiga crónica (SFC).
Una aproximación conceptual a los síntomas inexplicables médicamente (SIM).
Trastorno somatomorfo. Caso clínico: Todos me engañan, estoy muerta por dentro.
El cuento como facilitador del ambiente terapéutico.
Epidemiología de los trastornos psiquiátricos: estudio nacional Colombia.
Depresión enfermedad médica de manifestación sistémica
El inicio del estudio de la vida psíquica inconsciente desde la medicina en el romanticismo alemán.

Contenidos relacionados:
Me decepciona que la especialidad de Psicología infantil no esté aprobada´

17/01/2023
Terapia cognitivo conductual grupal transdiagnóstica para trastornos emocionales en atención primaria

13/01/2023
Experta denuncia que la saturación en Atención Primaria limita el diagnóstico precoz de la depresión

22/06/2022
Síntomas somáticos en la alteración del sueño

05/12/2021
«Creemos que el estrés solo se produce en la mente, pero el cuerpo también lo sufre»

12/11/2021
«Creemos que el estrés solo se produce en la mente, pero el cuerpo también lo sufre»

05/11/2021
Factores que diferencian el trastorno de pánico con y sin síntomas comórbidos de depresión

23/10/2021
Interacción del insomnio y la somatización con el trastorno de estrés postraumático en mujeres embarazadas durante la pandemia COVID-19

16/09/2021
Sin salud mental no hay salud

05/08/2021
Pediatras advierten de un aumento del 50% en las urgencias por patología mental entre la población infantojuvenil española

17/06/2021
inscripción con 50€ de descuento
Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción a la Neuropsicología Cognitiva

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido