Definición: Véase ansiolítico.
Sinónimo: tranquilizantes, tranquilizantes menores, sedantes. Se llaman así a los medicamentos utilizados para tratar la ansiedad. El grupo más importante de los ansiolíticos está formado por las benzodiacepinas.
Medicamento
Sinónimo: tranquilizante menor. Todas las benzodiacepinas tienen un núcleo químico común: un anillo bencénico más un anillo heptagonal con dos átomos de nitrógeno en posiciones 1 y 4 o 1 y 5. Actúan como moduladores alostéricos de los receptores GABA A, esto causa un incremento del paso de Cl a través del canal Cl, potenciando la acción neurotransmisora inhibidora.
La primera benzodiacepina fue el clordiacepoxico (Librium (c)), que fue sintetizada por Leo Sternback (1908--) en 1955 y patentada en 1959.
Todas tienen las siguientes acciones farmacológicas: ansiolíticas; hipnóticas; relajantes musculares; anticonvulsivantes; depresoras del sistema nervioso central y depresoras del sistema respiratorio.
Son utilizadas en psiquiatría como ansiolíticos e hipnóticos.
Otros usos son como tranquilazantes antes de una intervención quirúrgica y como relajantes musculares o antiepilépticos.
Todas las benzodiazepinas pueden producir dependencia.
Si se utilizan más de 2-4 semanas pueden desarrollar tolerancia y dependencia.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Sinónimo: antipsicótico (Heinz Lehmann), antagonista dopaminérgico, tranquilizante mayor, ataraxico. Término introducido por Jean. Louis-Paul Delay y Pierre- Georges Deniker en 1955. Son fármacos utilizados para el tratamiento de los síntomas psicóticos. La acción principal de los neurolépticos convencionales es el bloqueo de los receptores dopaminérgicos D2 en la vía dopaminérgica mesolímbica. El bloqueo de la vía dopaminérgica puede producir el síndrome deficitario inducido por los neurolépticos, es decir síntomas negativos y cognitivos. El bloqueo de los receptores dopaminérgicos de la vía nigroestriada puede producir síntomas secundarios parkinsonianos. El bloqueo de los receptores dopaminérgicos de la vía dopaminérgica tuberoinfundibular puede producir hiperprolactinemia. Además los neurolépticos clásicos pueden bloquear los receptores colinérgicos-muscarínicos (M1); los receptores histamínicos (H1); los receptores a adrenérgicos (a 1). Existen varios tipos de neurolépticos clásicos: fenotiacinas (clorpromacina, tioridacina); tioxantenos (tioxeno); dibenzoxacepinas (loxapina); dihidroindoles (molindona); butiferonas (haloperidol); difenilpiperidina (pimocida); benzamida (sulpiride).
Planta de América tropical de propiedades antiespasmódicas y tranquilizantes.
Hormona secretada por los ovarios en las mujeres y las glándulas suprarrenales en ambos sexos. Tiene efectos tranquilizantes y termógenos.
Medicamento
Formas de presentación y dosificación: gg de 10; 50; 100 y 200 mg retard. gotas, 1 gota= 1 mg; 10 ml suspensión= 20 mg. en niños dosis de 1-4 mg/kilo / día ( max. de 100 mg.)
Indicaciones: a dosis pequeñas ( 10-60 mg/día) es un tranquilizante y ansiolítico indicado en ansiedad y trastornos de conducta en la infancia. A dosis de 50-600 mg /día es útil en la conducta psicótica y trastornos de conducta. En la demencia la dosis puede oscilar entre 50-100 mg/día.
Efectos adversos: efectos anticolinérgicos e hipotensión ortostática importantes; pocos efectos extrapiramidales, sedación media. A dosis mayores de 1200 mg/día puede dar retinopatia pigmentaria. Evitar en cardiópatas.
Interacciones medicamentosas: quinidina.
Consideraciones especiales: contiene en la suspensión alcohol como excipiente. Meleril puede provocar reacciones alérgicas en individuos con sensibilidad al ácido acetilsalicílico.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.