Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
21/05/2023
Después de que a fines de la década de 1960 se llamó la atención sobre la escasa reproducibilidad del diagnóstico psiquiátrico entre los médicos, los métodos y procedimientos utilizados para diagnosticar trastornos psiquiátricos mejoraron considerablemente. Se identificaron fuentes de varianza que contribuyeron a la poca confiabilidad del diagnóstico psiquiátrico que incluían: varianza de información...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
19/05/2023
Aunque el autismo y los rasgos insensibles-no emocionales (CU) son condiciones distintas, ambos están asociados con dificultades en el reconocimiento de emociones. Sin embargo, se desconoce si las dificultades de reconocimiento de emociones características del autismo y los rasgos CU están impulsadas por mecanismos subyacentes comparables.
Métodos
Probamos si las señales a los ojos mejoraron el reconocimiento de emociones en relación con los rasgos...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
17/05/2023
El pensamiento inflexible tiene implicaciones importantes para la salud pública, ya que no solo afecta la capacidad de un individuo para adaptarse a un mundo en constante cambio, sino que también contribuye a las dificultades en el lugar de trabajo y en las relaciones y un mayor riesgo de suicidio.
El pensamiento flexible es necesario para adaptarse a un mundo con demandas ambientales cambiantes. En los últimos años, a medida que el mundo respondió al...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
10/04/2023
Brittany, una mujer de 21 años con trastorno límite de la personalidad (TLP), fue remitida a nuestro servicio especializado en trastornos de la personalidad, con una presentación caracterizada por conductas suicidas de alta letalidad, incluida la ingestión de sustancias tóxicas y objetos peligrosos. Con frecuencia corría a las estaciones de tren y puentes. Brittany también se dedicaba al corte diario. Debido a su alto nivel de riesgo, estaba cada...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
31/03/2023
Los jóvenes con trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA), muestran altas tasas de problemas de salud mental, de los cuales la depresión es uno de los más comunes.
Dado que la depresión en los TEA y el TDAH está relacionada con una variedad de malos resultados, es muy necesario conocer cómo los médicos deben evaluar, identificar y...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
26/03/2023
Antecedentes
El desarrollo del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y los trastornos del espectro autista (TEA) tiene diversas influencias en las capacidades físicas.
Es necesaria la identificación de capacidades físicas específicas de las personas con TDAH/TEA como biomarcadores para el diagnóstico de estas condiciones.
Por lo tanto, en la presente revisión, el objetivo en primer lugar fue extraer la diferencia en...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
17/03/2023
La resiliencia juega un papel fundamental para compensar el estrés entre las familias de niños con trastorno del espectro autista (TEA). Aunque la mayoría de los estudios previos investigaron la resiliencia en los padres, no está claro qué factores contribuyen a la resiliencia en los niños.
Por lo tanto, nuestro objetivo fue explorar la resiliencia experimentada por los padres de niños con TEA y cómo afecta la resiliencia de los...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
10/03/2023
Una anomalía en la conectividad neuronal está relacionada con el trastorno del espectro autista (TEA). No hay forma de probar empíricamente el concepto de conectividad neuronal.
Según la teoría de redes reciente y los resultados del análisis de series temporales, la electroencefalografía (eeg) puede evaluar la arquitectura de la red neuronal, un signo de actividad en el cerebro. Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
15/02/2023
Objetivo
El objetivo de este estudio fue catalogar y evaluar los biomarcadores de respuesta correlacionados con los síntomas del trastorno del espectro autista (TEA) para mejorar los ensayos clínicos.
Métodos
En abril de 2020 se realizó una revisión sistemática de MEDLINE, Embase y Scopus. Se aplicaron siete criterios para centrarse en la investigación original que incluye biomarcadores de respuesta cuantificables medidos junto con los...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
11/02/2023
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo fenotípicamente heterogéneo que afecta aproximadamente a 1 de cada 44 niños en los Estados Unidos.
Las tasas de prevalencia de TEA muestran un marcado sesgo de sexo, con hombres diagnosticados 3 a 4 veces más frecuentemente que mujeres. Aunque las diferencias de sexo en las tasas de prevalencia de los TEA pueden verse influenciadas por la falta de reconocimiento de los síntomas de TEA...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
10/02/2023
En este número, el Consorcio de Biomarcadores de Autismo para Ensayos Clínicos (ABC-CT) ofrece una contribución histórica al campo de la ciencia del autismo.
A pesar de décadas de conjeturas con respecto al estado empírico de marcadores neurales específicos asociados con este trastorno claramente del neurodesarrollo, ningún estudio hasta la fecha ha empleado el nivel de rigor, consistencia y control para evaluar directamente los...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
10/02/2023
Objetivo
La preponderancia masculina en la prevalencia del autismo se encuentra entre las proporciones de sexo más pronunciadas en todas las condiciones del neurodesarrollo. Los autores intentaron dilucidar la relación entre el autismo y la neuroanatomía diferencial sexual típica, la cognición y la expresión génica relacionada.
Métodos
Usando un nuevo marco de aprendizaje profundo entrenado para predecir el sexo biológico basado...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
07/02/2023
Se sabe poco sobre las manifestaciones tempranas de los trastornos del espectro autista (TEA) en las mujeres, incluidas aquellas que pueden pasarse por alto según los criterios diagnósticos actuales. Exploramos longitudinalmente las diferencias sexuales en las trayectorias de las funciones cognitivas y motoras y los comportamientos adaptativos en niños con diferentes niveles de rasgos autistas.
Métodos
Los participantes fueron 824 niños de Hamamatsu Birth...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
15/01/2023
Debido a la responsabilidad familiar, los hermanos de niños con TEA presentan un riesgo elevado de retrasos en el lenguaje. Los procesos que contribuyen a los retrasos en el lenguaje en esta población siguen sin estar claros.
Métodos
Teniendo en cuenta los vínculos bien establecidos entre la atención a las señales audiovisuales dinámicas inherentes a la cara y el procesamiento del habla de un hablante, investigamos si la atención a la...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
12/01/2023
Se han documentado diferencias tempranas en el funcionamiento sensoriomotor en niños pequeños autistas y bebés que luego son diagnosticados con autismo.
Investigaciones anteriores han demostrado que los niños pequeños autistas exhiben movimientos de cabeza más frecuentes cuando ven estímulos audiovisuales dinámicos, en comparación con los niños pequeños neurotípicos.
Para explorar más a fondo esta...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
08/01/2023
El trastorno del espectro autista (TEA) afecta aproximadamente a 1 de cada 44 niños en los Estados Unidos. Las características comunes de TEA son déficits marcados en la comunicación y la conexión social.
A medida que los niños autistas se acercan a la adolescencia, hay una falta de intervenciones disponibles para ellos. La tutoría puede proporcionar a los adolescentes una relación que facilite la conexión social con otra persona...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
03/01/2023
Se ha sugerido que las secuelas del trauma son poco reconocidas en los jóvenes en el espectro del autismo. Nuestro objetivo fue generar un consenso de expertos con respecto a los indicadores de trauma importantes, incluidos, entre otros, los síntomas de estrés traumático, en jóvenes autistas.
Métodos
Reclutamos a 72 expertos en autismo y/o trauma infantil. A través de una encuesta Delphi de 2 rondas, los expertos comentaron y calificaron la...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
26/12/2022
Introducción
Este estudio tiene como objetivo investigar la calidad de vida autopercibida, el funcionamiento diario y el uso de estrategias compensatorias en adultos emergentes con autismo.
Métodos y análisis
Los participantes serán reclutados del estudio de seguimiento de 10 años de desarrollo neurológico de Lillehammer (LINEUP), con el objetivo de 15 entrevistas individuales en profundidad. Posteriormente, se invitará a dos grupos focales...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
13/12/2022
La regresión del lenguaje, definida ampliamente como la pérdida de las habilidades lingüísticas adquiridas en la primera infancia, es una característica distintiva del autismo. Poco se sabe sobre los factores subyacentes a la regresión o el pronóstico de los niños que presentan regresión.
Examinamos los predictores potenciales de la regresión del lenguaje y probamos su asociación con el desarrollo del lenguaje en una...
Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia | Trastornos del espectro autista
06/12/2022
La investigación y los servicios de los trastornos del espectro autista (TEA) para abordar las necesidades de las personas afectadas están en sus inicios en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellas designadas como de bajos ingresos.
Un tema destacado, señalan los investigadores, es tratar de establecer la prevalencia nacional de TEA, exponiendo la experiencia en Irán, una entidad económica de ingresos medios altos con notables disparidades de...