Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Los tratamientos biológicos son un tipo de terapia que utiliza organismos vivos, sustancias derivadas de organismos vivos o versiones sintéticas de tales sustancias para tratar o prevenir enfermedades. Estos tratamientos son particularmente prominentes en campos como la medicina, la dermatología, la reumatología y la oncología. Algunas de las aplicaciones más comunes de los tratamientos biológicos:
1. Medicina
Enfermedades AutoinmunesLos tratamientos biológicos son ampliamente usados en el manejo de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y la psoriasis. Medicamentos como los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF) (etanercept, infliximab), los inhibidores de interleucina (ustekinumab, secukinumab) y los agentes anti-B células (rituximab) han revolucionado el tratamiento de estas condiciones al reducir la inflamación y detener el progreso de la enfermedad.
Trastornos HematológicosEn el tratamiento de trastornos como la anemia, se utilizan agentes estimulantes de la eritropoyesis, como la eritropoyetina, que ayudan a estimular la médula ósea para aumentar la producción de glóbulos rojos.
2. Oncología
Los tratamientos biológicos en oncología incluyen anticuerpos monoclonales y terapias celulares que ayudan a tratar el cáncer al dirigirse a células cancerosas específicas. Medicamentos como trastuzumab (dirigido contra HER2 en cáncer de mama) y rituximab (dirigido contra las células B en algunos tipos de linfoma) son ejemplos de anticuerpos monoclonales. Además, la terapia CAR-T, que modifica las células T del paciente para atacar células cancerosas, representa una de las innovaciones más recientes y prometedoras en el tratamiento del cáncer.
3. Endocrinología
En el tratamiento de la diabetes, por ejemplo, los tratamientos biológicos incluyen insulinas de acción prolongada y corta que ayudan a regular los niveles de glucosa en la sangre.
4. Enfermedades Infecciosas
Los tratamientos con antivirales como los usados en el manejo de la hepatitis C y el VIH son ejemplos de tratamientos biológicos que actúan interfiriendo con la capacidad del virus para replicarse.
Beneficios y Riesgos
Beneficios
Especificidad: Los tratamientos biológicos a menudo tienen un objetivo muy específico, lo que puede reducir los efectos colaterales comparado con terapias más generales.
Eficacia: Han demostrado ser extremadamente efectivos en el tratamiento de muchas condiciones que anteriormente tenían pocas opciones de tratamiento.
Riesgos
Reacciones Inmunológicas: Como los tratamientos biológicos a menudo involucran proteínas y otros componentes biológicos, pueden desencadenar reacciones inmunes, incluyendo alergias severas.
Infecciones: Algunos tratamientos biológicos pueden suprimir partes del sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Costo: Generalmente son más costosos que otros tipos de medicamentos, lo que puede limitar su accesibilidad.
Los tratamientos biológicos continúan expandiéndose en uso y aplicaciones, prometiendo avances significativos en el tratamiento de muchas enfermedades complejas y crónicas.
30/03/2025 · A pesar de los avances en el tratamiento farmacológico del trastorno bipolar, se sabe...
Ver más21/03/2025 · El uso de medicamentos involuntarios en personas con enfermedades mentales ha sido abordado en dos...
Ver más14/03/2025 · A diferencia de los antidepresivos clásicos, se ha demostrado que los psicodélicos...
Ver más28/02/2025 · Antecedentes La terapia de exposición en realidad virtual (VRET, por sus siglas en...
Ver más27/02/2025 · Los tratamientos convencionales para la depresión bipolar presentan limitaciones...
Ver más
Inicio: 28/05/2025 |Precio: 120€
Ver curso
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
Núria Querol Viñas
Médico
España
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
Núria Querol Viñas
Médico
España
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
Núria Querol Viñas
Médico
España
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
Núria Querol Viñas
Médico
España
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
|
Puedes publicar y vender libros y artículos |
|
Puedes publicar artículos, y añadir tus noticias y eventos |
|
Llegarás a miles y miles de personas |