PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Análisis del capital psíquico en adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Diferencias según el nivel de educación formal.

Fecha Publicación: 01/03/2010
Autor/autores: Julieta Rojkind

RESUMEN

El concepto de Capital psíquico (Casullo, 2006), enmarcado en la corriente de la psicología positiva, refiere a los factores y procesos que permiten a un sujeto protegerse, sobrevivir y generar fortalezas personales. Desde esta perspectiva, el objetivo de esta investigación es realizar un análisis descriptivo por ítem en cada una de las dimensiones del capital psíquico y comparar el tipo de respuesta, según el Nivel de educación formal alcanzado. La muestra es de tipo intencional y no probabilística, compuesta por 100 personas de ambos sexos de entre 60 y 75 años de edad residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se administró un breve cuestionario que explora datos personales y la escala CAPPSI (Casullo, 2006), integrado 40 ítems que conforman sus cinco dimensiones. Los resultados obtenidos revelan que los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires obtienen valores elevados en la mayoría de las dimensiones que conforman la escala CAPPSI, denotando un amplio repertorio de fortalezas. Por otro lado, se evidencian diferencias significativas en la dimensión Cognitiva donde se destacan: la motivación para aprender cosas nuevas y la posibilidad de evitar situaciones extremas. Se concluye que las personas mayores que han completado el nivel Terciario o Universitario, poseen mayor predisposición para adquirir conocimientos y hacer uso de los mismos. Los datos obtenidos revelan la importancia de seguir profundizando el estudio de aspectos positivos en la vejez. Este tipo de trabajos contribuirá no solo al avance del conocimiento científico sino también al desarrollo de nuevos dispositivos y recursos terapéuticos.


Palabras clave: Adultos Mayores, Capital Psíquico, Nivel de Educación Formal
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .

RESUMEN:
El concepto de Capital psíquico (Casullo, 2006), enmarcado en la corriente de la psicología positiva,
refiere a los factores y procesos que permiten a un sujeto protegerse, sobrevivir y generar fortalezas
personales. Desde esta perspectiva, el objetivo de esta investigación es realizar un análisis
descriptivo por ítem en cada una de las dimensiones del capital psíquico y comparar el tipo de
respuesta, según el Nivel de educación formal alcanzado. La muestra es de tipo intencional y no
probabilística, compuesta por 100 personas de ambos sexos de entre 60 y 75 años de edad
residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se administró un breve cuestionario que explora
datos personales y la escala CAPPSI (Casullo, 2006), integrado 40 ítems que conforman sus cinco
dimensiones. Los resultados obtenidos revelan que los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires obtienen valores elevados en la mayoría de las dimensiones que conforman la escala
CAPPSI, denotando un amplio repertorio de fortalezas. Por otro lado, se evidencian diferencias
significativas en la dimensión Cognitiva donde se destacan: la motivación para aprender cosas
nuevas y la posibilidad de evitar situaciones extremas. Se concluye que las personas mayores que
han completado el nivel Terciario o Universitario, poseen mayor predisposición para adquirir
conocimientos y hacer uso de los mismos. Los datos obtenidos revelan la importancia de seguir
profundizando el estudio de aspectos positivos en la vejez. Este tipo de trabajos contribuirá no solo
al avance del conocimiento científico sino también al desarrollo de nuevos dispositivos y recursos
terapéuticos.

Introducción
Las líneas de investigación planteadas por la psicología positiva, hacen fuerte énfasis en los
aspectos positivos a lo largo de todo el desarrollo vital. De esta manera se propone indagar
especialmente el bienestar psíquico y subjetivo así como las fortalezas y virtudes (Peterson &
Seligman, 2004). Desde este campo se plantea la necesidad de estudiar los aspectos positivos de las
personas, razón por la cual la concepción del ser humano se ve fuertemente conmovida, y en ese
mismo movimiento la noción de salud inicia un recorrido hacia los aspectos más salugénicos
destacando que no se centra exclusivamente en la patología.
Selligman & Peterson (2007), dos precursores de esta corriente, han propuesto el estudio
del "potencial humano" y lo definen como una serie de categorías que reflejan la excelencia humana
y guardan ciertos criterios, entre ellos haber sido reconocido y evaluado en casi todas las
subculturas mayores, por ejemplo: sabiduría, coraje, amor, justicia, templanza, trascendencia.
Asimismo, señalan los logros o consecuencias positivas de este "potencial humano", que incluyen
fundamentalmente emociones positivas (felicidad, alegría), relaciones íntimas satisfactorias (amor,
amistad), aprobación de sí mismo y de otros, salud mental y calidad de vida, satisfacción vocacional
y éxito, actividades recreacionales y ocio satisfactorio, así como familias acogedoras y comunidades
seguras.
Desde esta misma perspectiva, sostienen que algunos potenciales humanos pueden actuar
como "amortiguadores" o factores protectores contra el desarrollo de ciertas enfermedades
mentales: el coraje, el pensamiento sobre el futuro, el optimismo, la habilidad interpersonal, la fe la
ética en el trabajo, la esperanza, la honestidad, la perseverancia, la capacidad para fluir y la
perspicacia, entre otros. En este sentido, el desarrollo de estos factores resultará fundamental en
toda tarea de prevención y promoción de salud mental en los grupos de adultos mayores.
La psicología positiva es concebida entonces, como una ciencia constituida por tres ejes: 1) el
estudio de la experiencia subjetiva positiva; 2) el estudio de las tendencias individuales positivas y
3) el estudio de aquellas instituciones que hacen posible los dos primeros (Seligman &
Csikszenmihalyi, 2000).
El estudio del capital psíquico (Casullo, 2006) se enmarca en la corriente de la psicología
positiva y busca indagar aspectos diversos de las fortalezas y virtudes humanas. El concepto de
Capital psíquico hace referencia al conjunto de factores y procesos que le permiten a un sujeto
aprender a protegerse, a sobrevivir y a generar fortalezas personales. Este constructo ha sido
recientemente

conceptualizado

y

operativizado

de

manera

multidimensional,

incluyendo:

capacidades cognitivas para adquirir y usar formas de conocimiento (Creatividad, Curiosidad,
Motivación para aprender, Sabiduría); capacidades emocionales para desarrollar proyectos,
superando obstáculos (Honestidad, autoestima, persistencia, Resiliencia); habilidades cívicas para

-211º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

ANÁLISIS DEL CAPITAL PSÍQUICO EN ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES. DIFERENCIAS SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FORMAL
lograr mejor participación ciudadana (Liderazgo, Lealtad, Compromiso, Prudencia); capacidades
para establecer vínculos interpersonales (Inteligencia emocional, Amor, Sentido del humor, Empatía
y altruismo); sistema de valores como metas que orientan los comportamientos (Sentido de justicia,
Capacidad para perdonar, Gratitud, Espiritualidad).
Toda esta corriente hace frente a la hegemonía de la patología y el déficit, dando cuenta de
aspectos positivos. Estudiar las potencialidades humanas permite generar y alentar modos y estilos
de vida saludables, siendo los aspectos positivos una herramienta para promover el bienestar
subjetivo, posibilitando un afrontamiento más saludable de las situaciones de crisis y estrés.
Las investigaciones que han utilizado el constructo de Capital psíquico (Arias, Castañeiras &
Posada, 2009; Arias & Soliverez, 2008b; Arias, Castañeiras & Posada, 2008b) indican que existe una
relación directa entre éste y la edad. La exploración del capital psíquico global en adultos mayores
es aún incipiente (Arias & Soliverez, 2008a), pero arroja datos promisorios acerca de las fortalezas y
virtudes asociados al proceso de envejecimiento con miras de cambiar la visión paradigmática
centrada en la enfermedad y enfocarla hacia el polo de la salud.
En

envejecimiento

como

fenómeno

demográfico

muestra

índices

que

resultan

sin

antecedentes en el transcurso de la historia. La Argentina, según estimaciones de Naciones Unidas
es uno de los tres países más envejecidos de Latinoamérica, con un 10% aproximado de población
de ambos sexos de 65 años en adelante. La Ciudad de Buenos Aires presenta un 16% de población
de 65 años y más, siendo la cuidad con población más envejecida del país (INDEC, Censo Nacional
de Población, Hogares y Viviendas, 2001).
El aumento de la población envejecida representa una serie de retos respecto a la calidad de
vida que se ofrece a las personas mayores. Atender a los aspectos positivos relacionados al proceso
de envejecimiento tiene por objetivo brindar herramientas de intervención orientadas a promover
las potencialidades de las personas, es decir, desarrollar aquellos aspectos positivos con los que se
cuenta en lugar de centrarse exclusivamente el deterioro.
Desde este marco teórico esta investigación tiene por objetivo realizar un análisis
descriptivo por ítem en cada una de las dimensiones del capital psíquico, sobre una muestra de
adultos mayores de la Ciudad de Buenos Aires como parte del proyecto "Capital psíquico y
Bienestar Psicológico en Adultos Jóvenes y Adultos Mayores residentes en la ciudad de Mar del Plata
y Buenos Aires" realizado en forma conjunta con la Universidad de Mar Del Plata.

Metodología
Este estudio se realizó con una muestra no probabilística intencional conformada por 100
adultos mayores de 60 a 75 años de edad, residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la
misma está conformada por 52% de varones y 48% de mujeres. En cuanto al estado civil, el 56%
es casado, el 26% es viudo, el 12% separado y el 6% soltero. Respecto al nivel de educación
-311º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

ANÁLISIS DEL CAPITAL PSÍQUICO EN ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES. DIFERENCIAS SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FORMAL
formal, el porcentaje más alto corresponde a quienes completaron el secundario (38%), les siguen
con el 19% quienes finalizaron el primario, siendo los menores porcentajes para quienes tienen el
primario, secundario y universitario incompletos. El 49% vive con su familia, el 26% con su pareja y
el 25% vive solo. Si bien el 55% de los adultos mayores está jubilado, el 51% manifiesta que sigue
trabajando.
En el trabajo de campo se administró un breve cuestionario que explora datos personales y
la escala CAPPSI (Casullo, 2006). Este instrumento está integrado por 40 afirmaciones a las que el
sujeto puede responder: casi siempre, a veces o casi nunca, y brinda

puntuaciones para cinco

dimensiones: 1) capacidades cognitivas para adquirir y usar formas de conocimiento (Creatividad,
Curiosidad, Motivación para aprender, Sabiduría); 2) capacidades emocionales para desarrollar
proyectos, superando obstáculos (Honestidad, autoestima, persistencia, Resiliencia); 3) habilidades
cívicas para lograr mejor participación ciudadana (Liderazgo, Lealtad, Compromiso, Prudencia); 4)
capacidades para establecer vínculos interpersonales (Inteligencia emocional, Amor, Sentido del
humor,

Empatía

y altruismo)

y 5)

sistema

de valores

como

metas que

orientan

los

comportamientos (Sentido de justicia, Capacidad para perdonar, Gratitud, Espiritualidad).
Las puntuaciones que pueden obtenerse varían entre 8 y 40 puntos en cada una de las dimensiones
y desde 40 a 200 puntos para el CAPSSI total.
A fin de explorar las relaciones entre los datos demográficos y las distintas dimensiones del
capital psíquico se realizó un análisis cuantitativo utilizando el paquete estadístico SPSS, a partir del
cual se obtuvieron los estadísticos descriptivos (media/ desviación estándar), asimismo para conocer
si existían diferencias estadísticas significativas se aplicaron las pruebas t y x².

Resultados

Los resultados del análisis de los datos evidencian que los adultos mayores obtienen
puntuaciones elevadas en las cinco dimensiones que componen la escala CAPPSI, teniendo en
cuenta que la puntuación máxima para cada una es de 40 puntos. En la tabla 1 se observan las
medias alcanzadas en cada dimensión: Cognitiva (30, 8); Emocional (33, 4); Cívica (32, 3); Vincular
(33, 1) y Sistema de valores (33, 0). A su vez, también en el Total logran un puntaje elevado (162, 7)
ya que la puntuación máxima es de 200.

-411º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

ANÁLISIS DEL CAPITAL PSÍQUICO EN ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES. DIFERENCIAS SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FORMAL
tabla 1

Medias (M) y desvíos estándar (DE) de las dimensiones del CAPPSI
Dimensiones CAPPSI

Muestra
total
Estadísticos
descriptivos

Cognitivo

Emocional

M
30, 8

M
33, 4

DE
4, 4

DE
4, 7

Cívicas
M
32, 3

DE
4, 3

Vínculos
M
33, 1

DE
4, 1

Valores
M
33, 0

DE
5, 1

Total
M
162, 7

DE
16, 3

En la mayoría de los ítems que integran cada dimensión, más del 50 % de los adultos
mayores han respondido "casi siempre". De esta manera, se puede apreciar cómo sobre los ocho
ítems que componen la Dimensión Cognitiva, en seis de ellos los porcentajes obtenidos son
significativamente elevados, destacándose con el 73% de respuestas "casi siempre", el que se
refiere a la motivación para aprender cosas nuevas "Aprender algo nuevo me hace sentir bien". De
la misma manera, en la Dimensión Emocional siete ítems muestran porcentajes superiores en la
opción de respuesta "casi siempre", en especial: "Soy sincero/a, me desagrada mentir" con el 82 %
y "Me esfuerzo en resolver las dificultades que pueda tener" con el 73%; ítems relacionados con la
honestidad y persistencia.
Por su parte, dentro de la Dimensión Cívica, cinco ítems son los que se destacan por el
alto porcentaje de respuesta "casi siempre", en especial los ítems relacionados con el compromiso, a
saber: "Cumplo con mis obligaciones, soy responsable" (88 %) y "Si me comprometo a hacer una
cosa, lo cumplo" (91%). En el caso de la Dimensión Vincular se distingue, con el mayor
porcentaje de respuestas "casi siempre", el ítem referido a la capacidad de amar: "Siento afecto por
mi familia" con el 93%. Por último, la Dimensión Sistema de valores presenta seis ítems con un
porcentaje elevado en las respuestas "casi siempre",

destacándose los que dan cuenta de la

gratitud y el sentido de justicia: "Doy las gracias a quien me ayuda" y "Soy una persona justa. Que
haya justicia es importante para mí" con 90 % y 80 % respectivamente. (ver tabla 2)

-511º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

ANÁLISIS DEL CAPITAL PSÍQUICO EN ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES. DIFERENCIAS SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FORMAL
tabla 2. análisis de los ítems según Porcentaje de Respuestas.
Casi

A

Casi

nunca

veces

siempre

Soy una persona curiosa.

7, 0

39, 0

54, 0

Me gusta aprender cosas nuevas.

2, 0

33, 0

65, 0

13, 0

30, 0

57, 0

son.
Aprender
algo nuevo me hace sentir bien.

0, 0

27, 0

73, 0

Trato de comprender qué sentido tiene lo que estoy

5, 0

33, 0

62, 0

10, 0

39, 0

51, 0

Si me interesa, persisto en lo que estoy haciendo

3, 0

25, 0

72, 0

corrijo
errores. me
errores
Soy sincero/a,
desagrada mentir.

1, 0

17,

82, 0

Supero momentos de desaliento.

0, 0

45, 0

55, 0

Me gusta ser como soy con mis virtudes y mis

8, 0

24, 0

68, 0

defectos.
Me esfuerzo en resolver las dificultades que pueda

1, 0

26, 0

73, 0

tener.
No soy ni mejor ni peor que las demás personas.

7, 0

23, 0

70, 0

Resuelvo y analizo mis problemas para sentirme

7. 0

42, 0

51, 0

Defiendo los valores del grupo al que pertenezco.

4, 0

28, 0

68, 0

Cumplo con mis obligaciones, soy responsable.

0, 0

12, 0

88, 0

Si me comprometo a hacer una cosa, lo cumplo.

0, 0

9, 0

91, 0

Defiendo las causas que realmente me interesan.

1, 0

21, 0

78, 0

4, 0

35, 0

61, 0

Siento afecto por mi familia.

1, 0

6, 0

93, 0

Amo y me siento querido/a.

0, 0

25, 0

75, 0

Me río, tengo sentido del humor.

1, 0

39, 0

60, 0

Ayudo a quienes lo necesitan.

1, 0

27, 0

72, 0

Me relaciono con facilidad con otras personas.

3, 0

38, 0

59, 0

2, 0

26, 0

72, 0

3, 0

17, 0

80, 0

Ítem
Dimensión Cognitiva

Quiero lograr entender porque las cosas son como

haciendo.
Soy moderado/a, evito situaciones extremas.
Dimensión Emocional

mejor.
Dimensión Cívica

Aunque no esté de acuerdo, cumplo con reglamentos
y normas.
Dimensión Vincular

Dimensión Sistema de Valores
Considero que soy buen ciudadano/a.
Soy

una

persona

justa.

Que

haya

justicia

es

importante para mí.
-611º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

ANÁLISIS DEL CAPITAL PSÍQUICO EN ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES. DIFERENCIAS SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FORMAL
Evito buscar venganzas o revanchas.

15, 0

25, 0

60, 0

Doy las gracias a quien me ayuda.

2, 0

8, 0

90, 0

Doy importancia a mi vida espiritual.

8, 0

24, 0

68, 0

Valoro lo que tengo soy agradecido/a.

1, 0

20, 0

79, 0

En la exploración de las variables demográficas y el tipo de respuesta obtenida, en general
las diferencias no son significativas, por ejemplo, de acuerdo al género o a la edad. No obstante, el
análisis relativo al Nivel de Educación Formal, presenta una diferencia significativa en la dimensión
cognitiva, mientras que en el resto de las dimensiones no ha sido significativa tal diferencia, (ver
tabla 3). Los adultos mayores pertenecientes al grupo de Nivel de Educación Formal que comprende
desde aquellas personas que no han terminado el nivel primario a todos aquellos que finalizaron el
nivel secundario, obtuvieron puntajes más bajos respecto al grupo que corresponde a quienes han
finalizado el nivel terciario o universitario. En la exploración ítem por ítem de dicha dimensión, se
observa la mayor diferencia en el ítem

"Me gusta aprender cosas nuevas"

y en el ítem "soy

moderado/a, evito situaciones extremas". De esta forma los adultos mayores con mayor nivel
educativo tienen mayor motivación para

aprender cosas nuevas y son más moderados,

respectivamente, en comparación con los adultos mayores de menor nivel educativo. (Ver tabla 4)

tabla 3. Diferencias de medias en dimensiones CAPPSI según Nivel de Educación Formal
Dimensiones CAPPSI
Nivel
Educativo
Estadísticos
descriptivos
Prim. a
Secu.
Completo
Terciario a
Universitar
io
Completo

Cognitivo

Emocional

Cívicas

Vínculos

Valores

Total

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

M

DE

29, 8

4, 2

33, 2

4, 7

31, 7

4, 1

33, 2

4, 0

33, 4

5, 3

161,
5

16, 5

32, 5

4, 2

33, 7

4, 8

33, 4

4, 5

33, 8

4, 4

32, 3

4, 8

164,
9

16, 2

t: -2, 9*

t:-05

t:-1, 9

t: 0, 3

t:1, 0

t: -1, 0

*p<0, 005

tabla 4.

análisis de ítems. Diferencias Según Nivel de Educación Formal

-711º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

ANÁLISIS DEL CAPITAL PSÍQUICO EN ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES. DIFERENCIAS SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FORMAL
Dimensión Cognitiva

Diferencias según Nivel de Educación Formal

1) Soy creativo/a, hago cosas novedosas.

X2: 2, 4

2) Soy una persona curiosa.

X2: 2, 2

3) Me gusta aprender cosas nuevas.

X2: 6, 8*

4) Sorprendo a mis amigos por ser alguien original.

X2: 1, 5

5) Quiero lograr entender por qué las cosas son

X2: 3, 7

como son.
6) Aprender algo nuevo me hace sentir bien.

X2: 0, 6

7) Trato de comprender qué sentido tiene lo que

X2: 5, 4

estoy haciendo.
8) Soy moderado/a, evito situaciones extremas.

X2: 6, 1*

*p<0, 05
Conclusiones
Los resultados obtenidos revelan que los adultos mayores de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires obtienen valores significativamente elevados en lo que respecta a la mayoría de los ítems de
las cinco dimensiones que conforman la escala CAPPSI. De esta manera, el análisis de los datos
mostró que disponen de un amplio repertorio de capacidades, valores y habilidades en las diferentes
áreas de la vida. Asimismo, estos hallazgos permiten cuestionar la mirada hegemónica que equipara
a la vejez con la patología, habilitando la posibilidad de una mirada más amplia, dando cuenta de
los aspectos positivos con los que cuentan los adultos mayores. Dentro de las fortalezas personales
con las que cuentan, se destacan la Motivación para aprender cosas nuevas,

la Honestidad, la

persistencia, el Compromiso, la Capacidad de amar, la Gratitud y el Sentido de justicia.
A su vez, los resultados obtenidos al comparar las respuestas de acuerdo al Nivel de
Educación Formal alcanzado, evidencian que sólo existen diferencias significativas en la dimensión
Cognitiva, especialmente en la motivación para aprender cosas nuevas y en la posibilidad de evitar
situaciones extremas. Esta diferencia permite concluir que aquellas personas mayores que han
completado

el

nivel

Terciario

o

Universitario,

tienen

mayor

predisposición

para

adquirir

conocimientos y hacer uso de los mismos en comparación con los que han llegado al nivel primario o
secundario; aspecto que sin duda es positivo y ratifica lo que se viene planteando desde los años
`90 acerca del aprendizaje permanente (lifelong learning) asociado el bienestar subjetivo (Dulcey
Ruiz & Uribe Valdivieso, 2002).
Los hallazgos aportan nueva evidencia acerca de la importancia de seguir profundizando el
estudio de aspectos positivos en la vejez. Se concluye la necesidad de explorar posibles relaciones
con otras variables como, los apoyos sociales, el tipo de hogar, la jubilación, la autopercepción de
salud, las enfermedades crónicas, dependencias, etc. así como de desarrollar

investigaciones
-8-

11º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com

ANÁLISIS DEL CAPITAL PSÍQUICO EN ADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES. DIFERENCIAS SEGÚN EL NIVEL DE EDUCACIÓN FORMAL
longitudinales que permitan una mayor comprensión de las variaciones que en él se producen. Este
tipo de trabajos contribuirá no solo al avance del conocimiento científico sino también al desarrollo
de nuevos dispositivos y recursos terapéuticos de importancia

para el trabajo en prevención y

promoción de la salud en la vejez.
Referencias Bibliográficas:

Arias, C. ; Castañeiras, C. & Posada, M. C. ¿Las Fortalezas Personales se Incrementan en la Vejez?
Reflexiones acerca del Capital psíquico. En R. Iacub (Comp). Desafíos y Logros Frente al
Bien-estar en el Envejecimiento. Buenos Aires: Eudeba, 2009.
Casullo, M. El Capital psíquico. Aportes de la psicología Positiva. Psicodebate, 2006, Vol, 6: 59-72.
Casullo, M. and cols. Evaluaciones del Bienestar Psicológico en Iberoamérica. Buenos Aires, Paidós,
2002.
Dulcey - Ruiz, E. & Uribe Valdivieso, C. ; psicología del ciclo Vital: hacia una visión comprensiva de la
vida humana Revista Latinoamericana de psicología, 2002 Vol, 43: 1- 2.
Peterson, Ch. & Seligman, M. Character Strengths and Virtues. A Handbook and classification, New
York: APA. Oxford University Press, 2004.
Posada, M. C. ; Castañeiras, C

& Arias, C. Dimensiones del capital psíquico en población general.

Estudio comparativo por grupos de edad. III. En Actas del Encuentro Iberoamericano de
psicología Positiva. Universidad de Palermo. Buenos Aires 2008b.
Posada, M. C. ; Castañeiras, C. E. & Arias, C. J. Capital psíquico en población general: Diferencias
entre varones y mujeres.

En

Actas del II Congreso de psicología. Facultad de psicología.

Universidad Nacional de Córdoba, 30 de octubre de 2008a.
Posada, M. C. ; Castañeiras, C. E. & Arias, C. J. Relación entre Autoconcepto y Capital psíquico en
Adultos de la ciudad de Mar del Plata. En Actas de las XV Jornadas de Investigación y Cuarto
Encuentro

de

Investigadores

en

Psicología

del

MERCOSUR.

Facultad

de

psicología.

Universidad de Buenos Aires, 2008c.
Seligman, M y Peterson, C. psicología clínica positiva. En L. G. Aspinwall & U. M. Staudinger eds.
psicología del Potencial Humano 409-425; Barcelona, Gedisa, 2007.
Seligman, M. & Csikszenmihalyi, M. Positive Psychology: An introduction. En American Psychologist,
(55): 5-14, 2000.
Seligman, M. E. P. , Steen, T. A. , Park, N. , & Peterson, C. Positive Psychology progress: Empirical
validation of interventions. American Psychologist, Vol 60: 410-421, 2005.

-911º Congreso Virtual de psiquiatría. Interpsiquis 2010
www. interpsiquis. com - Febrero-Marzo 2010
Psiquiatria. com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados