PUBLICIDAD-

El papel docente en la enseñanza de la psicología.

Autor/autores: Alan Freddy Carrasco Dávila
Fecha Publicación: 01/03/2009
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La enseñanza de la licenciatura en psicología, proporciona a los educandos una base formativa que les permite construir conocimientos de carácter científico, apegados a la realidad y que logre reestructurar sus esquemas cognoscitivos de forma significativa, incorporando toda la información que reciben diariamente sobre los procesos psicológicos pudiendo explicar el comportamiento del individuo en sus diferentes etapas de desarrollo, logrando adquirir una serie de capacidades, habilidades e instrumentos necesarios para el dominio teórico-práctico de los modelos terapéuticos, sistémicos, humanistas y psicoanalíticos, así como en el manejo de la aplicación de técnicas que abarcan las distintas formas de interacción social y productiva, el estudio de los procesos socio-psico-educativos que se presentan en la sociedad, implementando acciones de intervención, servicios, planificación, investigación y prevención.

Pero lo anteriormente descrito, no se logra sólo, ni cualquier persona lo puede efectuar. Por ello, la presente ponencia pone énfasis en la labor de ser profesor, es decir, los conocimientos aplicados diariamente en la docencia, algo que realmente es complicado. La actividad primordial del docente es encausar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Aunado a esto, debe cumplir con otras funciones como: el liderazgo, la administración, liberar el potencial de los estudiantes, dirigir al grupo, representar a la universidad y ser un factor de cambio. Por tanto, para lograr lo anterior, el docente debe ser también formador de personas. En términos generales, se describe a un profesor que es sobre todo humano, que se preocupa y respeta a sus alumnos, dándoles la oportunidad de desarrollarse.

Palabras clave: Alumnos, Aprendizaje, Conocimientos, Docencia, Enseñanza, Profesor, Psicología, Universidad


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4194

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

El papel docente en la enseñanza de la psicología.

Resumen:
La enseñanza de la licenciatura en psicología, proporciona a los educandos una base
formativa que les permite construir conocimientos de carácter científico, apegados a la
realidad y que logre reestructurar sus esquemas cognoscitivos de forma significativa,
incorporando toda la información que reciben diariamente sobre los procesos psicológicos
pudiendo explicar el comportamiento del individuo en sus diferentes etapas de desarrollo,
logrando adquirir una serie de capacidades, habilidades e instrumentos necesarios para el
dominio teórico-práctico de los modelos terapéuticos, sistémicos, humanistas y
psicoanalíticos, así como en el manejo de la aplicación de técnicas que abarcan las distintas
formas de interacción social y productiva, el estudio de los procesos socio-psico-educativos
que se presentan en la sociedad, implementando acciones de intervención, servicios,
planificación, investigación y prevención. Pero lo anteriormente descrito, no se logra sólo,
ni cualquier persona lo puede efectuar. Por ello, la presente ponencia pone énfasis en la
labor de ser profesor, es decir, los conocimientos aplicados diariamente en la docencia, algo
que realmente es complicado. La actividad primordial del docente es encausar el proceso de
enseñanza - aprendizaje. Aunado a esto, debe cumplir con otras funciones como: el
liderazgo, la administración, liberar el potencial de los estudiantes, dirigir al grupo,
representar a la universidad y ser un factor de cambio. Por tanto, para lograr lo anterior, el
docente debe ser también formador de personas. En términos generales, se describe a un
profesor que es sobre todo humano, que se preocupa y respeta a sus alumnos, dándoles la
oportunidad de desarrollarse.

Palabras claves:
Docencia, Conocimientos, Alumnos, Enseñanza, aprendizaje, Profesor, Universidad,
psicología.

Índice:
1. Contenido.
2. Conclusión.
3. Citas bibliográficas.
4. Bibliografía.
1. Contenido.
Mas allá del nivel, contexto, tamaño e infraestructura, entre otras características, la gran
finalidad de cualquier institución educativa es la formación integral del ser humano, esto
quiere decir, el logro de aprendizajes significativos duraderos y con un alto grado de
afianzamiento que permitan el acceso a nuevos conocimientos y la resolución de problemas
ante diversas situaciones.

Cuando se habla de aprendizajes se reconocen en la misma magnitud los teóricos, los
heurísticos y los axiológicos, los segundos se refieren a saberes relacionados con el
dominio de habilidades (procedimientos) y los terceros a la formación actitudinal (valores).

Así también, se sabe que los estudiantes que ingresan a una universidad son el objeto de la
formación integral, y que el encargado principal de esto es el docente, profesor ó maestro.
El docente, realiza diversas tareas para dar cumplimiento al logro de la formación integral,
finalmente la universidad se organiza en función de esta gran razón.
Parece asunto sencillo, y lo es, pero pone sobre la mesa la importancia de la labor de los
maestros, al mismo tiempo que nos recuerda que las universidades se deben plantear
misiones desde el aula y para el aula, siendo en ellas donde concurren los sujetos objetos de
la formación integral y los docentes encargados de dicha formación.
Lo expresado aquí, intenta mostrar la importancia del trabajo que desarrollan los maestros
en el ámbito educativo, además de situar una de las problemáticas más relevantes de la
educación como sistema. Y es una problemática, en la medida en que se realizan reformas
que los docentes no logran llevar a la práctica en las aulas y por consecuencia su
repercusión en el logro de la formación integral del futuro profesional, en el caso que nos
ocupa, en psicología. Lo anterior significa, poner atención en el trabajo docente y por lo
tanto en la formación de sus ejecutantes, los maestros, para el logro de reformas reales.
Los maestros pueden estar copados de buenas intenciones y de un deseo genuino de que sus
alumnos aprendan, asunto que no basta, requieren formación en la docencia, pero no sólo
los maestros necesitan saber de qué, cómo, cuándo, para qué y por qué del trabajo docente,
también es fundamental que otros actores educativos reconozcan cómo se desarrolla esta
labor, y ellos son los que bajo el nombre de algún puesto otorgan un nivel de gestión,
supervisión o asesoría académica a los maestros.
Con frecuencia escuchamos decir a los docentes que su director, coordinador o supervisor
no es capaz de orientar o entender lo que ellos hacen en el aula. Dicha incapacidad radica
en que no saben cómo hacerlo.
Primeramente se tiene que recordar que la docencia se encuentra atada, vinculada con la
didáctica, la cual regularmente la reconocemos como algo que tiene que ver con el "arte de
enseñar", y si, es un arte enseñar. Es un trabajo artesanal, meticulosamente armado, pero
deberíamos reconocer que es más arte lograr que nuestros alumnos aprendan eficaz y
efectivamente. Segundo, y derivado de la didáctica, comprender que ésta implica una
planeación, una intervención y una evaluación educativa. Algunos maestros, realizan tareas
de enseñanza por intuición, a partir de lo que algún libro les indica (1) y ponen poca o nula
atención a la etapa de planeación. ello lleva a cuestionar si la estrategia de trabajo, la forma
en que realizan la intervención educativa, el proceso de enseñanza ­ aprendizaje, responde
a intenciones ­ objetivos claros que orientan la labor. En un escenario catastrófico,
encontramos que se enseña lo que no se requiere aprender y paralelamente se evalúa
aquello que el maestro cree debe ser y no lo que en realidad se ha apuntado desde un plan
de estudios previamente propuesto. Tercero, es válido recordar que en educación superior,
regularmente encontramos profesionistas de diversas disciplinas desempeñando tareas
docentes, con un saber disciplinar acompañando al saber docente. Por ello, realizan sus
tareas por intuición y averiguando cómo hacer dicha labor.
Cualquier docente, que se precie de serlo, formado para ello o no, tendrá que reconocer,
que en su trabajo (como el de las demás profesiones) existe la urgencia del continuo

aprender y reaprender, es decir, de un crecimiento profesional, de una constante
actualización, de encontrar caminos para responder a las reformas, para mantenerse en la
modernidad, para ser mejores profesionistas y porque no, mejores personas.
Según la Biblia y la religión cristiana "maestro" se le domina al profeta divino que vino a
enseñarnos el respeto y amor hacia nuestros semejantes. Con esta concepción de maestro se
tiene el significado de lo que es un maestro en la sociedad. Hacerse maestro implica
situaciones más allá de sólo pertenecer al magisterio, nos referimos a la persona que vive la
practica docente y se va preparando cada día, nunca se estanca y no se conforma con lo que
ya sabe. Conoce de métodos y técnicas. La realidad del maestro es diferente, la mayoría se
vuelven mediocres, situación muy frecuente en América Latina, se conforman con tener
plaza base y ni si quiera se preocupan por actualizarse, lo anterior, aunque algunos moleste
el comentario, es debido a la corrupción por parte de algunas secciones sindicales que
existen a nivel universitario, donde los lideres se preocupan por mantener el poder y los
docentes por cobrar sin laborar, pero nunca por mejorar su actividad laboral.
Un maestro puede ocupar varios puestos, puede ser director de facultad, presidente del
consejo universitario, investigador, Rector de la casa de estudios, etc. , esto significa que
hay posibilidad de ascenso y mejoría en las gratificaciones; llevando a cabo una carrera
horizontal.
El ser humano al tener inquietudes acerca de algo en particular se inclina a realizarse en la
que siente o piensa que debe hacer. Según el diccionario Grijalbo, vocación: es una llamada
que se siente como invitación para cumplir una función o misión. Es fundamental entonces,
tener vocación para la practica educativa. Hoy por hoy, los maestros están emprendiendo
proyectos con miras al mejoramiento de la educación. Siempre se les ha invitado a
responsabilizarse en su trabajo, considero que una persona que siente su vocación no
necesita ser llamado para actualizarse, mejorar en su rendimiento y llamársele la atención
para cumplir en su empleo, por que siempre trabajará con ganas y miras al mejoramiento de
las capacidades de las personas que esté educando. Como observación, los maestros que
trabajan nada más por la remuneración, es fundamental que se interesen más en su trabajo,
piensen más en los alumnos, que es al fin y al cabo el objetivo de la educación.
Una suposición obvia del maestro, es que tiene la vocación de lo que está haciendo. Ahora
se habla del llamado o inclinación que tiene, pero se tiene que cumplir con una misión, y se
preguntarán ¿qué es misión? Es la atribución que se da a alguien para ejercer un cargo o
acción "diccionario Grijalbo". El maestro debe emprender con responsabilidad con su
misión que es construir y reconstruir los conocimientos de los alumnos. A continuación se
enmarcan algunos objetivos que tienen que estar presentes en la misión y practica del
docente:

Desarrollar en los alumnos, los conocimientos, las habilidades, los hábitos, las
actitudes y los valores para las competencias básicas.
Guiar al próximo psicólogo para que preste sus servicios en cualesquiera de las
áreas de la psicología: Educativa, laboral, clínica y social.
Promover el desarrollo armónico del individuo y la posibilidad de comunicarse al
interior de su comunidad y tener acceso a la cultura nacional y mundial.

Una línea de investigación importante para el cambio didáctico del profesorado está
relacionada con los roles y metáforas que éstos adoptan. En ocasiones, sus concepciones
personales son tácitas y difíciles de articular, y las metáforas utilizadas en el lenguaje se
han mostrado como una poderosa herramienta para articular el pensamiento del
profesorado. Es posible señalar que los maestros conceptualizan sus concepciones y roles
en términos de metáforas, las cuales tienen un considerable efecto sobre la práctica que
llevan a cabo en el aula. Destacamos que los maestros realizan cambios en sus
concepciones y prácticas didácticas cuando construyen nuevos roles a través de la reflexión
crítica y, simultáneamente, adoptan o construyen nuevas metáforas compatibles con tales
cambios.
Otra cuestión importante resaltada en varios trabajos es el diseño de nuevos materiales,
recursos y actividades de enseñanza durante el programa de formación, ya que se constata
que el éxito de las estrategias de cambio conceptual y metodológico está muy relacionado
con el diseño y uso de recursos instruccionales especialmente adaptados para ello, pues los
textos y materiales tradicionales no proporcionan oportunidades para desarrollar estas
estrategias. Las nuevas actividades pueden orientarse como trabajos colectivos de
investigación e innovación, relacionadas con problemas prácticos relevantes de la
enseñanza y aprendizaje.

Sin embargo, aunque el maestro en formación disponga de suficientes conocimientos
académicos y haya reflexionado sobre sus concepciones e iniciado un desarrollo de las
mismas, no está garantizada su transferencia al aula como conducta docente si no dispone
de esquemas prácticos de acción en el aula. En consecuencia es necesario que el maestro en
formación pueda reconstruir sus propias teorías personales sobre la enseñanza y el
aprendizaje en contextos específicos de enseñanza, y que simultáneamente pueda construir
más conocimiento procedimental y más esquemas prácticos de acción en el aula. En este
proceso, en el que el profesor en formación va adquiriendo la que hemos denominado
componente dinámica, las prácticas juegan un papel esencial.

Existe acuerdo generalizado en reconocer que la formación del maestro debe organizarse en
torno a dos ejes fundamentales: el cultural y el profesional. El primero de ellos le
proporciona los conocimientos necesarios sobre la materia a impartir, el segundo le dota de
un repertorio de técnicas que le capacitan para desarrollar eficazmente su tarea.
"La enseñanza de la psicología es un problema gravísimo, complicado y, sobre todo,
ingrato para la discusión. Pero es un problema trascendental, tan trascendental como
cualquiera de los grandes problemas que constituyen su obra investigadora; y de vital
interés para las ciencias que esperan de ella la fórmula, teórica o práctica, que ha de servir
de norma para el empleo y utilización de sus fuerzas en las diversas esferas de su
aplicación. ¿No es, en efecto, la psicología la ciencia que ha prometido dictar las reglas
definitivas de la lógica, la que se abroga el derecho de organizar la metodología, la que se
declara único juez competente en materia de epistemología, la que, en fin, venciendo prejuicios y tradiciones seculares se erige en maestro y dueño absoluto de la pedagogía?. Cómo
enseña sus propios principios la psicología, cómo ha organizado su sistema de trabajo y
cómo llena su obra de difusión científica en el mundo, es cuestión que interesa a todas las

ciencias por igual, pero que afecta seriamente y por encima de todo a aquellas disciplinas,
como las ya mencionadas, cuya vida está supeditada a la suya". (2)
Un programa de formación tecnológica de maestros, debe prepararles para ser usuarios
críticos de la actual tecnología, lo que incluye el reconocimiento de sus limitaciones y
posibilidades futuras. La acción normativa tiene que desplegarse en diversos campos.
Cualquiera que sea el programa de formación, tiene que articularse en torno a varios ejes
fundamentales. Es necesario integrar la teoría y los fundamentos de la educación con la
práctica educativa de tal suerte que el alumno sepa cómo debe conducirse en situaciones
concretas y reales.
La metodología aplicada en formación de maestros debe asumir el repertorio de técnicas
que se desea que el alumno aplique en su futuro ejercicio profesional. Hay que salvar la
contradicción que subyace en los comportamientos didácticos de una parte de los
formadores de maestros para quienes los nuevos medios, sencillamente no existen o se
hallan infrautilizados. Un problema de los maestros actuales es que no han aprendido con
nuevos medios didácticos cuando eran estudiantes, ni han practicado suficientemente con
ellos cuando se aprendían las materias y habilidades de la profesión. Resulta exigible una
congruencia entre los métodos y técnicas con los que deben ser formados los futuros
profesores y aquellos cuyo dominio se pretende inculcar.
Las instituciones de formación de maestros deben constituirse en bancos de prueba de las
aportaciones tecnológicas al campo de la educación.
Los maestros son factor decisivo de la calidad de la educación, ya que son ellos los
elementos que organizan y potencian los recursos disponibles, los que plantean sus clases y
reflexionan sobre su enseñanza.

2. Conclusión.
Ser maestro no solo se le llama a la persona que trabaja en el magisterio, si no aquella
persona que inicia una carrera con una estructura especial. Un maestro en su practica diaria
tiene que emplear métodos y técnicas adecuadas para el desarrollo de los conocimientos,
hábitos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, para la formación integral del educando
en psicología. El maestro tiene que sentir, que realmente su profesión es esa, inclinarse a la
docencia por los objetivos establecidos, no por que no haya otras opciones laborales. Su
misión estará ligado con la vocación que tiene. Su practica docente es imprescindible de la
actualización permanente. Existe muchas opciones para su profesionalización, conforme se
prepare conocerá más acerca de su trabajo y los alumnos tendrán influencias positivas de él.

3. Citas bibliográficas.
(1) En algunas ocasiones hasta se llegan a repetir los mismos ejemplos por parte del
docente, ello, en algunos casos provoca muy poco interés del educando en su formación,
con esa educación cómo va a encontrar empleo saliendo de la facultad, lo más seguro es
que acabe como otros psicólogos, en un empleo muy diferente a su formación.

(2) De Veyga Francisco. La enseñanza de la psicología. comunicación leída en la Sesión
Inaugural de la Sociedad de psicología de Buenos Aires ­ Mayo 7 de 1909,
originalmente publicada en Anales de la Sociedad de psicología de Buenos Aires vol.
1, pp. 37-52, 1910. Electroneurobiología 1995; vol. 3 (1), pp. 1-17, diciembre de
1995. Disponible en: URL: http://electroneubio. secyt. gov. ar/index2. htm
4. Bibliografía.
Albónico, G. , Novo, A. y Weissman, L. Psicólogos en la Educación 15 años después. En
psicología en la Educación: un campo epistémico en construcción. Montevideo: Trapiche
(CEUP). 2003.
Beltrán, J. y Genovard, C. psicología de la instrucción I: variables y procesos básicos.
Madrid: Síntesis. 1996.
Coll, C. , Palacios, J. y Marchesi, A. Desarrollo psicológico y Educación, Vol. II:
psicología de la Educación Escolar. Madrid: Alianza. 2001.
Dalceggio, P. La formación pedagógica del profesorado universitario y calidad de la
educación, en Lázaro, L. M. (ED. ): Formación pedagógica del profesorado universitario y
calidad de la educación. Servei de Formació Permanent. Universitat de Valencia. 1993.
Delors J. Los fines de la educación del Siglo XXI. Santillana. Ediciones UNESCO. 1990.
Delval, J. Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Morata. 2000.
Doménech, F. El proceso de enseñanza / aprendizaje universitario. Aspectos teóricos y
prácticos, Publicacions de la Universitar Jaume I, Castelló de la Plana. 1999.
Elichiry, N. aprendizaje de niños y maestros: hacia la construcción del sujeto educativo .
Buenos Aires: Manantial. 2000.
Gatti, E. y Kachinovsky, A. Entre el placer de enseñar y el deseo de aprender: historias del
aula universitaria. Montevideo: Psicolibros. 2005.
Genovard, C. y Gotzens, C. psicología de la instrucción. Madrid. Santillana. 1997.
Hornilla, T. Formación del profesorado universitario y calidad de la enseñanza. Servicio
Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao. 1999.
Kachinovsky, A. psicología en la Educación: Aportes para la construcción de una
identidad. En VI Jornadas de psicología Universitaria: la psicología en la realidad actual .
Montevideo: Psicolibros. 2003.
Morin, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. París. 1999.

Notario De La Torre, A. Temas sobre didáctica de la educación superior. Boletín técnico
número 30. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 1995.
Pontón, Gonzalo. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Editorial Grijalbo. Barcelona,
España. 1997.
Renau, M. D. ¿Otra psicología en la Escuela? Un enfoque institucional y comunitario.
Barcelona: Paidós. 1988.
Ruiz Durán, Clemente. El reto de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento.
ANUIES, Colección Biblioteca de la Educación Superior, México. 1997.
Tunnermann B. C. La educación superior en el umbral del Siglo XXI. CRESALC.
UNESCO. 1996.
Viera, J. E. ¿En qué presente educamos? Textos y contextos de la educación en el siglo
XXI. En psicología en la Educación: un campo epistémico en construcción. Montevideo:
Trapiche (CEUP). 2003.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.