El trabajo se centra en la relación existente entre la distancia que separa el Yo Real y el Yo Ideal de los sujetos y su nivel de ansiedad y depresión.
Se investiga a su vez la relación que tanto la ansiedad y la depresión como la distancia Yo Real-Yo Ideal tienen con otros aspectos relevantes de la personalidad como son la autoestima, la extraversión y la orientación a la actividad de los sujetos. La autoestima no depende tanto del nivel de realización logrado como de la distancia que se establece entre el nivel de realización y el nivel de aspiración. Y esta distancia es tanto mayor cuanto más elevados sean los ideales que se hayan fijado en el proyecto vital. Cuanta mayor sea la distancia entre el nivel de realización y el nivel de aspiración, mayor será el nivel de pensamientos depresivos y depreciativos del sujeto en cuestión. La orientación a la actividad de los sujetos, aparece inversamente correlacionada con la distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal. A mayor distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal, el sujeto aparece menos motivado para la actividad.
El tener metas demasiado elevadas no invita a la actividad, ya que cualquier cosa que se consiga por medio de una actividad humana normal, queda muy por debajo de los objetivos e ideales que se ha propuesto el sujeto perfeccionista. Por último, cuanto menos orientados a la actividad son los sujetos, mayores niveles de ansiedad muestran, tanto a nivel de ansiedad rasgo, como a nivel de ansiedad en la interacción. La inhibición de la acción correlaciona y coincide con altos niveles de ansiedad.
RESUMEN
El trabajo se centra en la relación existente entre la distancia que separa el Yo Real y el Yo Ideal de los sujetos y su nivel de ansiedad y depresión.
Se investiga a su vez la relación que tanto la ansiedad y la depresión como la distancia Yo Real-Yo Ideal tienen con otros aspectos relevantes de la personalidad como son la autoestima, la extraversión y la orientación a la actividad de los sujetos.
La autoestima no depende tanto del nivel de realización logrado como de la distancia que se establece entre el nivel de realización y el nivel de aspiración. Y esta distancia es tanto mayor cuanto más elevados sean los ideales que se hayan fijado en el proyecto vital. Cuanta mayor sea la distancia entre el nivel de realización y el nivel de aspiración, mayor será el nivel de pensamientos depresivos y depreciativos del sujeto en cuestión.
La orientación a la actividad de los sujetos, aparece inversamente correlacionada con la distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal. A mayor distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal, el sujeto aparece menos motivado para la actividad. El tener metas demasiado elevadas no invita a la actividad, ya que cualquier cosa que se consiga por medio de una actividad humana normal, queda muy por debajo de los objetivos e ideales que se ha propuesto el sujeto perfeccionista.
Por último, cuanto menos orientados a la actividad son los sujetos, mayores niveles de ansiedad muestran, tanto a nivel de ansiedad rasgo, como a nivel de ansiedad en la interacción. La inhibición de la acción correlaciona y coincide con altos niveles de ansiedad.
INTRODUCCIÓN
Conocemos estudios que relacionan el nivel de ansiedad y depresión de los sujetos con el nivel de congruencia entre su Yo Real y su Yo Ideal, así como con el nivel de congruencia entre su Yo Real y su Yo Deber (Higgins, Bond, Klein y Strauman, 1986; Strauman y Higgins, 1987).
Pero el conocimiento del nexo que puede haber entre la distancia entre el Yo Real, el Yo Ideal y el Yo-Que-Debería de los sujetos y su nivel de ansiedad y depresión resultaría realmente insuficiente, si no se investigara a la vez la relación que tanto la ansiedad y la depresión como la distancia Yo Real-Yo Ideal tienen con otros aspectos relevantes de su personalidad como son la autoestima, la extraversión y la orientación a la actividad o a la reflexividad. Sin embargo, la relación de la incongruencia del Yo Real y del Yo Ideal con estos aspectos no se ha estudiado tanto como el señalado anteriormente. Es esta la razón por la que nos hemos interesado por su estudio, y es en el marco de esta problemática donde hemos situado y tratado de contrastar nuestras hipótesis, que quedarían delimitados como se establece a continuación.
Hipótesis
1. Las personas que gozan de autoestima elevada son las que muestran un mayor nivel de congruencia entre el Yo Real y el Yo Ideal. Siguiendo este hilo conductor, nuestra hipótesis va en el sentido de que el nivel de autoestima estará inversamente relacionado con la diferencia entre el Yo Real y el Yo Ideal. A mayor diferencia entre el Yo Real y el Yo Ideal, menor será el nivel de autoestima.
2. Según investigaciones recopiladas por M. L. Sánchez Bernardos y J. Sanz Fernández (1995) , una mayor incongruencia entre el Yo Real y el Yo Ideal estaría positivamente correlacionada con síntomas depresivos; es decir, el mayor nivel de discordancia entre el Yo Real y el Yo Ideal estaría relacionado con mayores puntuaciones en desánimo, tristeza e insatisfacción. En la línea de estas afirmaciones, nuestra hipótesis predice que a mayor distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal, se dará también una mayor intensidad de síntomas depresivos.
3. El nivel de pensamiento depresivo estará inversamente relacionado con el nivel de autoestima, el nivel de extraversión y la orientación a la actividad, y estará positivamente correlacionado con otras variables clínicas como la ansiedad y el neuroticismo.
4. La distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal de una persona, aparecerá inversamente correlacionada con su orientación hacia la actividad. Y el nivel de ansiedad del sujeto aparecerá inversamente correlacionado con su orientación a la actividad.
METODOLOGÍA
2. 1. Descripción de la muestra
Nos ha parecido interesante contrastar las hipótesis arriba indicadas en una muestra de estudiantes de psicología y Psicopedagogía de la Universidad del País Vasco.
La muestra de la que se han obtenido los datos consta de dos grupos de estudiantes de las facultades de psicología y de Psicopedagogía (F. I. C. E. ) de la Universidad del País Vasco, estudiantes que cursaban la asignatura "Psicología de la Personalidad" durante el primer cuatrimestre del curso 1998-99. La muestra se compone de un total de 143 sujetos, de los cuales 121 (84, 6%) son chicas, y solamente 22 (15, 4%) son chicos. La edad media de los estudiantes es de 20 años. 19 años, para los estudiantes de psicología, y 22 años para los estudiantes de Psicopedagogía.
2. 2. Descripción de los instrumentos
Los instrumentos de evaluación que hemos utilizado han sido los
siguientes:
1. Como instrumentos de medida de la autoestima se han utilizado dos cuestionarios:
- El inventario de autoestima de S. Coopersmith (S. E. I. ) en su forma adulta, inventario que tiene las siguientes escalas: escala general, escala social, escala familiar, escala profesional y escala total.
- El cuestionario de Autoconcepto de Musitu (Forma-A), que mide los siguientes factores: factor académico, factor social, factor emocional y factor familiar.
2. Como instrumento de medida de la extraversión y del neuroticismo hemos utilizado el cuestionario de personalidad EPI de H. J. Eysenck y S. B. G. Eysenck, cuestionario que evalúa las dimensiones de Neuroticismo-Estabilidad (N), Extraversion-Introversión (E) y Sinceridad (S).
3. Como medida del pensamiento Depresivo, hemos utilizado el "Inventario de Pensamientos de Crandell (Crandell Cognitions Inventory: CCI)" de Crandell, C. J. y LaPointe, K. A.
4. Como medida de la ansiedad hemos utilizados el STAI: "State-Trait Anxiety Inventory (Self Evaluation Questionnaire)" de C. D. Spielberger, R. L. Gorsuch y R. E. Lushene. Este cuestionario evalúa la Ansiedad-Estado y la Ansiedad-Rasgo.
5. Como medida de la distancia entre el Yo-Real y el Yo-Ideal, y de la distancia entre el Yo-Real y el Yo-Deber hemos utilizado tres instrumentos:
- El REP-Test de Kelly: medida de diferencia de puntuaciones dadas al Yo-Real y al Yo-Ideal, medida de la diferencia de puntuaciones dadas al Yo-Real y al Yo-Deber y medida de la diferencia de puntuaciones dadas al Yo-Ideal y al Yo-Deber.
- Técnica Q: medida de la diferencia de puntuaciones entre el Yo-Real y el Yo-Ideal.
- Descripción del Yo-Real, del Yo-Ideal y del Yo-Que-Debería a través de sendas listas de 10 adjetivos, y contabilización del número de coincidencias entre las listas del Yo-Real y del Yo-Ideal, del número de coincidencias entre las listas del Yo-Real y del Yo-Que-Debería y del número de coincidencias entre las listas Yo-Ideal y del Yo-Que-Debería.
6. Como medida de orientación a la Actividad y Estilos de aprendizaje, hemos utilizado dos instrumentos:
- El cuestionario CHAEA: "Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje" de Catalina M. Alonso, Domingo J. Gallego y Peter Honey, que evalúa los estilos de aprendizaje Activo, Reflexivo, Teórico y Pragmático.
- El cuestionario del Cubo de Heymans: medida de la Emotividad, la Secundariedad y la Actividad.
7. Como medida del grado de la Asertividad se ha utilizado el "Inventario de Asertividad de Gambril y Richey (Gambril-Richey Assertion Inventory-GRAI)" de Gambril, E. D. y Richey, C. A. . Es un cuestionario que evalúa el grado de malestar que provocan diversas situaciones en el sujeto, así como la probabilidad de que realice ciertas conductas.
8. Como medida de la ansiedad en la interacción hemos utilizado la "Escala de ansiedad en la interacción (Interaction Anxiousness Scale: IAS)" de Leary, M. R.
2. 3. Procedimiento de recogida de datos
Los datos se han obtenido en las sesiones de prácticas de psicología de la personalidad. Primeramente se ha explicado cómo había que rellenar los cuestionarios. Acto seguido, los alumnos han respondido a los items del test o del cuestionario. Después de haber cumplimentado los cuestionarios, se ha llevado a cabo la corrección de los mismo, a través de plantillas dispuestas a tal efecto. A continuación, se han recogido las puntuaciones directas obtenidas por cada alumno.
La elaboración estadística de los datos se ha basado pues en puntuaciones directas, y no en percentiles obtenidos en base a baremos establecidos.
2. 4. Análisis de datos
Para el tipo de hipótesis aquí planteadas, las técnicas estadísticas adecuadas son los índices de correlación. Así pues, se han calculado las correlaciones entre las puntuaciones obtenidas en los diversos tests y cuestionarios. Mostramos a continuación la tabla 1 de correlaciones:
Tabla 1: Índices de correlación entre Congruencia Yo Real-Yo Ideal y variables clínicas de la personalidad.
Congruencia Yo Real-Yo Ideal : Técnica Q
Índice de correlación
Nivel de significatividad
Autoestima (AFA) -. 398 . 000
>Autoestima (Coopersmith) -. 490 . 000
>Depresión (Crandell) . 479 . 000
>Ansiedad (IAS) . 280 . 005
>Ansiedad rasgo (STAI) . 370 . 000
>Actividad (Honey-Alonso) -. 340 . 000
>Actividad (Heymans) -. 354 . 000
> tabla 1
>
>Mostramos a continuación la tabla 2 de correlaciones:
>Tabla 2: Índices de correlación entre la depresión y otras variables
>clínicas de la personalidad
> depresión (Crandell)
> Índice de correlación Nivel de significatividad
>Autoestima (AFA) -. 431 . 000
>Autoestima (Coopersmith) -. 596 . 000
>Extraversión (EPI) -. 378 . 000
>Extraversión (EPQ) -. 328 . 001
>Actividad (Honey-Alonso) -. 228 . 018
>Actividad (Heymans) -. 325 . 001
>Ansiedad (IAS) . 437 . 000
>Ansiedad rasgo (STAI) . 639 . 000
>Neuroticismo (EPI) . 326 . 000
>Neuroticismo (EPQ) . 376 . 000
> tabla 2
>
>Viene a continuación la tabla 3 de correlaciones:
>Tabla 3: Índices de correlación entre la Actividad y variables clínicas de
>la personalidad
> Actividad (Heymans)
> Índice de correlación Nivel de significatividad
>Autoestima (AFA) . 373 . 000
>Autoestima (Coopersmith) . 476 . 000
>Extraversión (EPI) . 358 . 000
>Extraversión (EPQ) . 397 . 000
>Ansiedad (IAS) -. 417 . 000
>Ansiedad rasgo (STAI) -. 361 . 000
>Incongruencia Yo Real-Yo Ideal -. 354 . 000
> tabla 3
>
>
RESULTADOS
1. Tal como predecíamos en la hipótesis nº 1, y tal como puede verse en la tabla 1, el nivel de autoestima aparece inversamente correlacionado con la distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal en las dos escalas de autoestima que hemos aplicado. Los índices de correlación y niveles de significatividad son de -. 398 (. 000) en el cuestionario AFA de Musitu y de -490 (. 000) en el inventario de autoestima de Coopersmith.
2. Con respecto a la hipótesis de que la diferencia entre el Yo Real y el Yo Ideal correlacionaría positivamente con síntomas depresivos, podemos ver en la tabla 1 que efectivamente, la diferencia entre el Yo Real y el Yo Ideal medida por la Técnica Q correlaciona positivamente con síntomas depresivos medidos por el inventario de Pensamientos de Crandell: . 479 (. 000) .
3. Sobre la hipótesis de que el nivel de pensamiento depresivo estaría inversamente relacionado con el nivel de autoestima, como se puede observar en la tabla 2, se han obtenido efectivamente correlaciones negativas y niveles de significación de -. 431 (. 000) y de -. 596 (. 000) entre las puntuaciones obtenidas en el inventario de Crandell y las puntuaciones obtenidas en las escalas de autoestima de Musitu y de Coopersmith.
4. En cuanto a la relación del pensamiento depresivo con la extraversión, se confirma efectivamente su correlación negativa, obteniéndose un índice de correlación de -. 378 y un nivel de significatividad de . 000 para el cuestionario EPI y un índice de correlación -. 328 y un nivel de significatividad de . 000 para el cuestionario EPQ, tal como se puede observar en la tabla 2. En cuanto a la relación entre el nivel de pensamiento depresivo y el nivel de actividad, se confirma su correlación negativa. Tal como se puede ver en la tabla 2, es significativo el índice de correlación obtenido entre los pensamientos depresivos del inventario de Crandell y la orientación a la actividad del cuestionario del Cubo de Heymans (índice de correlación: -. 325; nivel de significatividad: . 000).
Y en cuanto a la correlación del pensamiento depresivo con la ansiedad, tal como se puede ver en la tabla 2, se obtienen correlaciones positivas tanto para la escala IAS de ansiedad en la interacción como para la escala STAI de ansiedad (rasgo), con unos índices respectivos de . 437 y . 639 y niveles de significatividad de . 000. En concordancia con estos resultados, el mayor o menor nivel de pensamiento depresivo, tomado como variable criterio, sirve para diferenciar clara y significativamente los grupos constituidos en base a esa variable, en lo que respecta a la variable de ansiedad.
En lo que se refiere a la correlación del pensamiento depresivo con el neuroticismo, tal como se observa en la tabla 2, se obtienen correlaciones positivas significativas de . 326 y . 376 y niveles de significatividad de . 000 entre el neuroticismo medido por los Cuestionarios EPI y EPQ y el pensamiento depresivo medido por la escala de Crandell.
5. En relación con la hipótesis de que la distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal de una persona, aparecerá inversamente correlacionada con su orientación hacia la actividad, se ve efectivamente que el nivel de congruencia entre el Yo Real y el Yo Ideal (Técnica Q) aparece negativamente correlacionado con la orientación a la actividad (Cuestionario de Heymans), con un índice de correlación de -. 354 y un nivel de significatividad de . 000, tal como se recoge en la tabla 3 de
resultados. Con respecto a la predicción de que el nivel de ansiedad del sujeto aparecería negativamente correlacionado con su orientación a la actividad, se ve efectivamente que hay una correlación de -. 417 (. 000) entre la orientación a la actividad (Heymans) y la ansiedad en la interacción (IAS), y una correlación de -. 361 (. 000) entre la orientación a la actividad (Heymans) y la ansiedad rasgo (STAI)
CONCLUSIONES
1. El nivel de autoestima es un indicador fiable del nivel de satisfacción y salud psicológica del sujeto. Como han señalado numerosos estudios, la autoestima de una persona depende en cierta medida de la aceptación incondicional que le proporcionan personas significativas en su vida, y depende también del reconocimiento "merecido" que le dispensan personas asimismo significativas. Pero la autoestima no depende en menor medida de la aceptación incondicional de sí mismo y del reconocimiento "merecido" que se dispensa a sí mismo. En una civilización como la nuestra en la que el reconocimiento de la valía personal depende en gran medida de los logros obtenidos por uno mismo, el énfasis que se pone en el establecimiento de un nivel de aspiración elevado, dificulta la obtención de un nivel satisfactorio de realización. La autoestima no depende tanto del nivel de realización logrado como de la distancia que se establece entre el nivel de realización y el nivel de aspiración. Y esta distancia es tanto mayor cuanto más elevados sean los ideales que se hayan fijado en el proyecto vital.
2. Se podría suponer que cuanto más elevados sean los ideales de una persona, mayor sería su autoestima personal, ya que se encuentra en cierta medida, "imbuído y rebozando de espiritualidad". Se podría suponer asimismo que es el nivel de realización el que de hecho eleva la autoestima de una persona. Lo que está claro es que lo que verdaderamente influye en la autoestima es la distancia real entre la realización personal y los ideales personales. De ahí que, cuanta mayor distancia exista entre los dos, mayor será el nivel de pensamientos depresivos y depreciativos del sujeto en cuestión.
3. Como hemos visto, la autoestima depende de la diferencia entre el Yo Real y el Yo Ideal, pero a su vez, un bajo nivel de autoestima va unido a pensamientos depresivos. Todo sucede como si el sujeto emitiese juicios depreciativos y negativos sobre el Yo Real, tomando como criterios de evaluación valores de Yo Ideal. El centro de gravedad de los criterios de evaluación, que debiera de estar en una posición equidistante entre el Yo Real y el Yo Ideal, se traslada peligrosamente a la órbita del Yo Ideal. Se da, en consecuencia, una depreciación del Yo Real y una sobrevaloración del Yo Ideal.
El pensamiento depresivo, a su vez, revierte en el nivel de sociabilidad y extraversión del sujeto. La persona depreciada, esclavizada por la dictadura del ideal, no osa aparecer en público, se mortifica en su soledad, no disfruta de las tertulias y huye de las relaciones humanas.
Las personas que se autodeprecian aparecen a su vez como menos orientadas a la actividad, y puntúan más tanto en ansiedad como en neuroticismo.
4. La orientación a la actividad de los sujetos, aparece inversamente correlacionada con la distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal. Todo sucede como si, a mayor distancia entre el Yo Real y el Yo Ideal, el sujeto se encontrara menos motivado para la actividad. El tener metas demasiado elevadas no invita a la actividad, ya que cualquier cosa que se consiga por medio de una actividad humana normal, queda muy por debajo de los objetivos e ideales que se ha propuesto el sujeto perfeccionista.
Por último, cuanto menos orientados a la actividad son los sujetos, mayores niveles de ansiedad muestran, tanto a nivel de ansiedad rasgo, como a nivel de ansiedad en la interacción. La inhibición de la acción correlaciona y coincide con altos niveles de ansiedad.
Bibliografía
- Higgins, E. T. , Bond, R. N. , Kleon, R. Eta Strauman, T. (1986). "Self-discrepancies and emotional vulnerability: How magnitude, accesibility and type of discrepancy influence affect". Journal of Personality and Social Psychology, 51, 1-15.
- Sanchez Bernardos, M. L. Eta Sanz Fernández, J. (1995). "Múltiples yoes: implicaciones para la psicología clínica". In Avia, M. D. & Sánchez Bernardos, M. L. : Personalidad: aspectos cognitivos y sociales, Ed. Pirámide, Madrid.
- Strauman, T. J. eta Higgins, E. T. (1987). "Automatic activation of self discrepancies and emotional syndromes: whem cognitive structures influence affect?". Journal of Personality and Social Psychology, 53, 1004-1014.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
CURSO GRATUITO: Cómo afrontar la ansiedad
Psiquiatria Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 30/10/2024
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?
Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta
Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024