PUBLICIDAD-

La resignificación de la representación social de la vejez en adolescentes.

Autor/autores: T. O. Moira Cassamayor
Fecha Publicación: 01/01/2003
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

En éste trabajo se presentan las conclusiones obtenidas de un proyecto destinado a propiciar un punto de encuentro entre dos generaciones, promoviendo acciones conducentes a la rasignificación de la representación social de la vejez en los adolescentes. El grupo poblacional estaba constituido por 44 adolescentes en la primer encuesta y 46 en la segunda, pertenecientes a 2 instituciones educativas importantes de la ciudad de Mar del Plata. El proyecto comenzó con una encuesta para profundizar en las particularidades de la representación social de la vejez de estos adolescentes. A continuación se realizaron cuatro encuentros (fase de facilitación de procesos reflexivos) y al finalizar se administró nuevamente la encuesta inicial.

Los resultados presentados en este artículo son los que se han obtenido al realizar la comparación de las respuestas de ambas encuestas. Los grupos tomados para esta experiencia expresaron el comienzo, ideas creencias y actitudes negativas hacia el grupo de la tercera edad, así, la labor a desarrollar se encaminó en permitirles a los adolescentes conocer su propia representación y reflexionar acerca del tema. Consideramos, desde el inicio que propiciando un cambio en representación social de la vejez, estaríamos en el camino de favorecer actitudes diferentes hacia los ancianos del presente y mejorar las mismas para los ancianos del futuro.

Palabras clave: Adolescentes, Representación social, Resignificación, Vejez


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2145

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

La resignificación de la representación social de la vejez en adolescentes.

T. O. Moira Cassamayor.

Lic. en terapia Ocupacional
Investigadora del grupo sobre Temas de psicología del Desarrollo, Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, Universidad Nacional de Mar del Plata.

PALABRAS CLAVE: Representación social, Resignificación, Vejez, Adolescentes.

[10/2/2003]


Resumen

En éste trabajo se presentan las conclusiones obtenidas de un proyecto destinado a propiciar un punto de encuentro entre dos generaciones, promoviendo acciones conducentes a la rasignificación de la representación social de la vejez en los adolescentes.

El grupo poblacional estaba constituido por 44 adolescentes en la primer encuesta y 46 en la segunda, pertenecientes a 2 instituciones educativas importantes de la ciudad de Mar del Plata.

El proyecto comenzó con una encuesta para profundizar en las particularidades de la representación social de la vejez de estos adolescentes. A continuación se realizaron cuatro encuentros (fase de facilitación de procesos reflexivos) y al finalizar se administró nuevamente la encuesta inicial.

Los resultados presentados en este artículo son los que se han obtenido al realizar la comparación de las respuestas de ambas encuestas.

Los grupos tomados para esta experiencia expresaron el comienzo, ideas creencias y actitudes negativas hacia el grupo de la tercera edad, así, la labor a desarrollar se encaminó en permitirles a los adolescentes conocer su propia representación y reflexionar acerca del tema.

Consideramos, desde el inicio que propiciando un cambio en representación social de la vejez, estaríamos en el camino de favorecer actitudes diferentes hacia los ancianos del presente y mejorar las mismas para los ancianos del futuro.

 



Introducción

En este trabajo se presentan las conclusiones obtenidas través de la implementación de un proyecto de investigación- intervención destinado a propiciar un punto de encuentro entre dos generaciones. En el se llevaron a cabo y promovieron acciones conducentes a la resignificación de la representación social de la vejez en los adolescentes. Porque consideramos que es precisamente en la juventud, donde la confrontación generacional más fuerte, y a la vez, es durante esta etapa cuando se definirán las opiniones y los conceptos que el en futuro integraran la concepción que se tenga acerca de la vejez.

 

 

Metodología

La realización del proyecto se inició con la administración de una encuesta conformada por 5 preguntas a un grupo poblacional conformado por 44 adolescentes (de entre 16 y 18 años), los cuales concurrían a dos instituciones educativas importantes de la ciudad de Mar del Plata. El objetivo fue profundizar en el conocimiento de las particularidades de la representación de la vejez en este grupo de adolescentes. A continuación se realizaron 4 encuentros que constituyeron la fase de facilitación de procesos reflexivos y para finalizar se administró nuevamente encuesta inicial. En los 4 encuentros mencionados los jóvenes pusieron en consideración el tema de la vejez a partir de diferentes propuestas implementadas por medio de variadas actividades. En el primer encuentro se dramatizó un cuento en el cual se representaban las diferentes actitudes adoptadas por los miembros de una misma familia ante la llegada de un pariente anciano a vivir con ellos. En el segundo encuentro se trabajo el tema usando historietas que hacían alusión al tema. El tercer encuentro se desarrolló en base a una supuesta campaña publicitaria en la cual los jóvenes debían plasmar por medio de gráficas sus propuestas para una vejez mas plena y satisfactoria. Estos tres primeros encuentros tenían como objetivo preparar a los adolescentes para el cuarto, de carácter intergeneracional, en donde interactuaron con viejos activos y con proyectos que se brindaron para colaborar en esta experiencia.

A fin de simplificar y clasificar los datos obtenidos, en las preguntas N°1 y N°2 se utilizan las siguientes categorías:

Psicológico: - esta categoría agrupa las respuestas que se relaciona con factores psicológicos, la falta de ganas, a la disminución de fortaleza y al sentimiento de haber completado su vida como así también a la tristeza y a la soledad.

Social: - esta categoría agrupa las respuestas relacionadas con factores que van mas allá de los individuales y son normas impuestas por la sociedad como la jubilación, involucrando también lo familiar y al cumplimiento de los objetivos propuestos en su adolescencia y adultez.

Cuerpo: - esta categoría contiene toda respuesta relacionada con cambios y deterioro físicos como por ejemplo: arrugas, canas, menopausia, dolores, malestares, enfermedades que afectan la independencia, incapacidad para hacer “ciertas cosas”, ineficacia e ineficiencia.
Edad / Etapa vital: - esta categoría agrupa todas aquellas respuestas que hacen referencia a una edad abarcada entre los 45 y los 70 años de edad.

 

 

Presentación de resultados

- En la primera toma de la encuesta, al responder la pregunta N°1 A tu criterio, cuándo empieza la vejez? El 54% de los encuestados consideraron que el comienzo de la misma se producía básicamente por el acceso de la persona a una determinada edad (29 casos) o por los diferentes cambios y deterioros físicos que acompañaban a esta etapa vital (30%, 16 casos), las demás categorías no cobraron mayor importancia (7%, y 9%, 4 y 5 casos para cada una respectivamente).

En la segunda toma de la encuesta, en esta pregunta notamos un marcado aumento en las respuestas de la categoría que involucra los aspectos psicológicos de la persona (39%, 15 casos), si bien seguía siendo la primer categoría en cantidad la relacionada con la edad /etapa vital (51%, 19 casos), hubo un incremento en la consideración de aspectos psicológicos. Por otro lado hubo un descenso de las referencias al cuerpo para indicar el comienzo de la vejez (5%, 2 casos), mientras que la categoría que hace referencia a lo social continua sin grandes cambios (5%, 2 casos).
Al comparar estos resultados puede observarse que el grupo de adolescentes que participan en la experiencia, ha podido rever el “cliche” que en la representación social de la vejez, analoga vejez y enfermedad. Han ampliado su perspectiva acerca de la temática, rescatando la importancia del aspecto psicológico, al que otorgan nuevas significaciones, al atravesar esta etapa vital, al tomar más en cuenta por ejemplo las “ganas de vivir” y de “hacer cosas”.

- Con respecto a la pregunta N°2 Cómo describirías a la vejez? Los cambios más interesantes se han producido en las mismas categorías que en la pregunta N°1, es decir las relacionadas con la edad/ etapa vital y el cuerpo. Mientras que en la primer encuesta el 43% describen a la vejez relacionándola con cambios y deterioro físico, en la segunda solo el 15% dan respuestas de este tipo(6 casos). Con relación a la categoría edad /etapa vital en la primer encuesta 17 adolescentes (39%), describen a la vejez haciendo mención a la cronología, mientras que en la segunda administración, se nota un cambio ya que el 76%, (31 casos) describe a la vejez relacionándola con una etapa de la vida que recibe diferentes denominaciones: la 3° etapa de la vida, la segunda etapa de la vida, etapa que vale la pena vivir, etc. Las categorías que se refieren a lo psicológico y a lo social no revisten mayor importancia en ninguna de las dos tomas.

Podemos observar en estos resultados que mientras que en la primer encuesta los adolescentes se vuelcan a describir a la vejez relacionándola con problemas de orden físico, mayoritariamente, en la segunda se inclinan a describirla como una etapa vital por la que atraviesa la persona, considerándola en la mayoría de los casos como algo positivo que vale la pena vivir.

 

 

- En la pregunta N°3 Cómo crees que es la relación entre los viejos y los adolescentes? Hay tres categorías que se destacan sobre las otras dos que constituyen las respuestas posibles a esta pregunta, las mismas son las que involucran las respuestas de los adolescentes que consideran que la relación es “buena”, 17 casos (39%), en la primera encuesta y 11casos (26%) en la segunda, a su vez es notable el incremento que sufre la categoría que indica que la relación es “regular”, 5 casos (11%) en la primera encuesta y 17 casos (42%)en la segunda y el descenso en el número de adolescentes que consideran que la relación es “mala” entre la primera y la segunda encuesta 9 casos (20%) y 1 caso (2%) respectivamente.

Con respecto al cambio más significativo que se produce entre la primera y segunda administración subrayamos que una vez concluida la experiencia la mayoría considera que la relación es “regular”. Creemos que estos adolescentes se han animado a reflexionar y a responder en forma más auténtica, mas libre del “deber ser” y con mayor compromiso.

Con respecto a la pregunta N° 4 Qué cosas crees que se pueden hacer durante la vejez en la primer encuesta es notable la cantidad de adolescentes que se inclinan por contestar haciendo referencia a actividades de tipo recreativas (47%, 28 casos), mientras que solo uno menciona esta categoría en la segunda encuesta, las otras dos categorías mas mencionadas en la primer encuesta hacen referencia al descanso y al ocio y a que durante la vejez se pueden hacer muchas cosas (21%, 13 casos para cada una de estas categorías). En la segunda encuesta son 41 los adolescentes que se inclinan por contestar que durante la vejez se pueden hacer muchas cosas, (93%). El resto de las categorías disminuyen su frecuencia en la segunda encuesta.

En la segunda encuesta los adolescentes se inclinan a considerar un campo más amplio de posibilidades en cuanto a las actividades a desarrollar por parte de los que constituyen el grupo de la tercera edad, actividades que van desde las recreativas hasta las de enriquecimiento personal, incluyendo el estudio y aquellas que no pudieron, por diferentes motivos ser desarrolladas en la adolescencia y la adultez.

- Con respecto a la pregunta N°5 Consideras que el envejecimiento plantea algún problema especifico? Es notable el cambio de que se produce en la categoría que hace referencia a lo físico mientras que en la primera encuesta 23 adolescentes (67%) lo consideran como el problema principal en la segunda encuesta solo 12 (60%) la tienen en cuenta.

Por otro lado es menor, en la segunda encuesta, el número de los que consideran que el envejecimiento sí plantea problemas específicos (28 casos, 61% en la primera y 18 casos, 39, 2 % en la segunda).

 

 

Conclusión

Partimos de una realidad donde el predominio de definiciones en términos de edad y en términos que homologan vejez y enfermedad soslaya la cuestión de una identidad social definida.

La vejez permanece como una alteridad radical a pesar de las experiencias de socialización y queda aprisionada y definida por una edad, por la decrepitud y la enfermedad y no por lo que es, un proceso multiforme que se enraíza en las historias sociales, laborales, afectivas, o sea, individuales y diversas. Aparecen, así mismo, en general, las expresiones y actitudes que dan cuenta del status desvalorizado de la vejez.

Los grupos que hemos tomado para nuestra experiencia expresaron, al comienzo de la misma la adhesión a ideas, creencias y actitudes negativas hacia el grupo de la tercera edad, por lo que partiendo de éstas la labor desarrollada se encaminó a permitirles a los adolescentes conocer su propia representación de la vejez dentro de un ámbito propicio para reflexionar acerca del tema. Consideramos, desde el inicio, que propiciando un cambio en la representación social de la vejez, connotada negativamente, estaríamos en el camino de favorecer actitudes diferentes hacia los ancianos del presente y mejorar las mismas para los ancianos del futuro.

 

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.