MENU
PUBLICIDAD



Adrenalina


Definición: Sinónimo: epinefrina. Catecolamina. Principal hormona de la cápsula suprarrenal. Junto con la noradrenalina es el neurotransmisor más importante, lo mismo que la noradrenalina se forma a partir de la tiroxina. Su destrucción se realiza en el interior de la neurona por dos enzimas, la mono aminooxidasa (MAO) y la catecol-o-metiltransferasa (COMT).


Términos relacionados:

Adrenérgico

Adjetivo que se utiliza para nombrar a las neuronas que son activadas o segregan adrenalina y también a los agentes endógenos (neurotransmisores) o drogas que estimulan los nervios simpáticos postganglionares.

Aminas biógenas

Son un tipo de neurotransmisores que contienen el grupo radical NH2. Comprenden las catecolaminas (dopamina, adrenalina, noradrenalina), los índoles (serotonina), la acetilcolina y la histamina.

Bupropión

Fármaco utilizado para el tratamiento de la depresión y como medicamento para dejar de fumar. Actúa como inhibidor de la recaptación de noradrenalina y de dopamina (IRND).

Catecolaminas

Neurotransmisores que tienen como característica común la de poseer un núcleo catecol en su estructura. Comprenden la noradrenalina, la dopamina y la adrenalina. Las tres catecolaminas se forman en las terminaciones nerviosas a partir de la tirosina.

Demencia de Alzheimer (DA)

Es la causa más frecuente de demencia (50-60 % de las demencias).Descrita por primera vez, en 1917, por Alois Alzheimer. En la demencia de Alzheimer se presenta un deterioro de la memoria acompañado de al menos uno de las siguientes alteraciones cognoscitivas: afasia, apraxia, agnosia y alteración de la capacidad de ejecución. Con respecto a la edad de su aparición el DSM-TR distingue entre la demencia de Alzheimer de inicio precoz (antes de los 65 años) y de inicio tardío (después de los 65 años). Los factores genéticos desempeñan un papel en esta enfermedad, pero la forma llamada familiar, transmitida a través de un gen autonómico dominante es muy rara. A nivel anatomopatológico se afecta preferentemente la región parieto-temporal, allí se aprecian las siguientes lesiones: pérdida neuronal sobre todo en córtex e hipocampo, pérdida sináptica, gliosis de los astrocitos, angiopatia amiloide, placas seniles, ovillos neurofibrilares, degeneración granulovacuolar. Los neurotransmisores más implicados en esta enfermedad son la acetilcolina y la noradrenalina.

Dopamina (3- Hidroxitiramina) (DA)

Sustancia neurotransmisora, precursora de la adrenalina y noradrenalina. Se sintetiza a través del aminoácido tiroxina. La tiroxina-hidrolasa trasforma la tiroxina en 3,4 -dihidroxifenilalanina (DOPA). La dopa se transforma después en dopamina (DA) por acción de una descarboxilasa. La dopamina puede metabolizarse por dos enzimas fundamentales la monoaminooxidasa (MAO) y la catecol-o-metiltransferasa (COMT). El metabolito principal de la dopamina es el ácido homovanílico (HVA).

Duloxetina

Antidepresivo inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina.

Epinefrina

Véase adrenalina.

Estrógenos

Hormona femenina. Es capaz de cruzar la barrera hematoencefálica. Modula diversos neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina y serótina. Puede tener una función protectora en la esquizofrenia, los pacientes esquizofrénicos femeninos presentan una edad de inicio más tardía, presentan menos gravedad y responden a dosis más bajas de neurolépticos que los hombres.

Feocromocitoma

Tumor de la medula suprarrenal productor de adrenalina. Puede provocar síntomas que remeden a una crisis de ansiedad (temblores, palpitaciones).


Artículos relacionados:
TOC;Vivir con desorden obsesivo compulsivo
Los psicones: Puente entre la psiquiatría biológica y las psicoterapias.
Neurobiología y genética molecular en el juego patológico.
Neuroquímica de los trastornos bipolares.
Hipótesis noradrenérgica de la depresión y su implicación en el desarrollo de fármacos antidepresivos.
Tratamientos farmacológicos en deshabituación de cocaína, una revisión actualizada.
La relajación conciente como base de las técnicas de mejoramiento de la salud.
Reactividad al estrés y psicopatologia.
Efecto de la reboxetina en la fibromialgia: aspectosemocionales.
Respuesta inmunológica y neurobiológica en pacientes con bulimia nerviosa: correlacion con los perfiles clínicos derivados de la swap-200.

Contenidos relacionados:
El estrés aumenta la cantidad y la calidad de los anticuerpos, pero deteriora la memoria inmunológica, según estudio

01/08/2023
Constatan los efectos negativos del estrés sobre el metabolismo y la regeneración ósea

17/07/2023
Las endorfinas se mantienen durante un tiempo, incluso tras finalizar el ejercicio, según un experto

31/05/2023
La adicción a la nicotina y el sobrepeso afectan la actividad neuronal intrínseca y la actividad de los neurotransmisores

08/03/2023
La influencia de un episodio estresante en la memoria

20/02/2023
6 de cada 10 adultos sufren estrés en Navidad

22/12/2022
Álvaro Moleón: «Se puede ser más feliz a los 70 que a los 25, sin duda»

04/11/2022
Los fármacos para el TDAH también podrían tratar la enfermedad de Alzheimer

08/07/2022
Somnolencia excesiva: no hay que trivializarla

06/07/2022
Sin capacidad para bloquear las distracciones: así es el TDAH

24/05/2022
CFC
Publicidad
Conducta Sexual Compulsiva (CSC): diagnóstico y tratamiento.

Inicio: 15/11/2023 | Precio: 149€

Ver curso