PUBLICIDAD


Caso del hombre de las ratas


Definición: Uno de los casos clínicos de S. Freud. Apareció en el trabajo de este psicoanalista llamado Notas sobre un caso de neurosis obsesiva (1909), en el que se describe un caso de neurosis obsesiva, señalando la relación de esta enfermedad con la regresión libidinal a la etapa anal de la evolución infantil de la sexualidad.


Términos relacionados:

Caso Anna O

Sinónimo de la paciente de Bertha Pappenheim descrita por S. Freud y que le había sido enviada por J. Breuer. Fue descrita en el libro Estudios sobre la histeria. La paciente presentaba síntomas de conversión, entre ellos un embarazo imaginario y una parálisis del brazo. Los síntomas habían aparecido tras la muerte del padre. Observaron que cuando la paciente comenzó a hablar, en un estado de hipnosis ligera, sobre una serie de recuerdos a los que no tenía acceso en el estado de vigilia, los síntomas desaparecieron. El síntoma histérico representaba el recuerdo olvidado y el recuerdo se manifestaba a través de los síntomas.

Caso Dora

Uno de los casos tratados por S. Freud y más conocidos. Apareció en el libro Fragmento de un análisis de un caso de histeria.En este caso se produciría lo que Otto Fenichell denominó identificación histérica con el rival afortunado, es decir el paciente se identifica con una persona a la que envidia.

Caso del niño Juanito

Uno de los casos clínicos de S. Freud donde ilustró el mecanismo de desplazamiento presente en la histeria de angustia. Apareció en el libro Análisis de una fobia de un niño de cinco años (1909).Se trataba de un niño con una fobia a los caballos. Para Freud el temor a los caballos representaba un desplazamiento del temor al padre. El padre que era amado y odiado al principio, pasa a ser solamente amado y el caballo odiado. Otras de las ventajas del desplazamiento es que el objeto temido ahora, el caballo en este caso, sólo era visto en muy pocas ocasiones, sin embargo el objeto del temor original, el padre en este caso, era visto con muchas más frecuencia.

Caso Schreber

Uno de los casos clínicos más conocidos de S. Freud. Este psicoanalista realizó el análisis de Daniel Paul Schreber en 1911, a partir de la autobiografía de aquel (Memoria de un neurótico). Explica la paranoia como relacionada con una homosexualidad reprimida que da origen a mecanismos de proyección y negación. Al principio Schreber dice: yo no le amo, le odio, luego la proyección hace que se transforme el le odio en me odia. De esta manera al final el paciente dirá: le odio porque me persigue.

Control del caso (Case management)

Los controladores del caso son técnicos de salud mental (psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, etc.) que se ocupan de un paciente a lo largo de todo su tratamiento en los distintos dispositivos sociales (residencias, pisos protegidos, etc.) o de salud (centros de salud mental, hospitalizaciones, dispositivos de rehabilitación, etc.).

Estudio de casos

Estudio retrospectivo. En el se estudia a los pacientes que presentan una determinada enfermedad.


Artículos relacionados:
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
Salud psicológica y calidad de vida en emigrantes cualificados españoles
La disregulación emocional en adolescentes. Manejo terapeútico
Un profesional competente o un profesional virtuoso
Estrategias preventivas en los trastornos neurocognitivos
¿Se puede ser mala persona y buen profesional?
Trastorno de identidad disociativo
Salud mental y criminalidad.
Indicaciones de cirugía bariátrica en trastorno bipolar y diabetes insípida nefrogénica
Fantasías sexuales y salud sexual: actitud, ensoñación y contenidos

Contenidos relacionados:
Alteraciones de la microestructura del sueño REM en el trastorno de conducta del sueño REM

21/07/2025
¿La variabilidad de la frecuencia cardíaca infantil y la atención visual predicen el autismo y las preocupaciones por el TDAH?

15/07/2025
Interacción genética-ambiental entre el estrés percibido y los síntomas del TDAH en adultos

14/07/2025
Tratamiento de la inflamación y las prostaglandinas mediante fármacos antiinflamatorios no esteroideos en la esquizofrenia

12/07/2025
¿Qué hay más allá de los rasgos de personalidad? El papel de la intolerancia a la incertidumbre, la sensibilidad a la ansiedad y la metacognición

11/07/2025
¿Cómo influyen la predicción del miedo y la experiencia del miedo en la terapia basada en la exposición para el trastorno de pánico con agorafobia?

11/07/2025
Circuitos cortico-estriado-tálamo-corticales alterados y alteraciones del sueño en el espectro obsesivo-compulsivo, tics crónicos y trastornos por déficit de atención e hipera

08/07/2025
Eficacia de la musicoterapia occidental y de cinco elementos para el tratamiento de la depresión moderada

08/07/2025
Efectos divergentes del tratamiento con psilocibina y escitalopram sobre la función cerebral emocional en la depresión

07/07/2025
Investigación de los mecanismos patológicos moleculares y celulares de la esquizofrenia utilizando modelos de células madre pluripotentes inducidas humanas

03/07/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,2 créditos

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 150€