PUBLICIDAD-


Caso Schreber


Definición: Uno de los casos clínicos más conocidos de S. Freud. Este psicoanalista realizó el análisis de Daniel Paul Schreber en 1911, a partir de la autobiografía de aquel (Memoria de un neurótico). Explica la paranoia como relacionada con una homosexualidad reprimida que da origen a mecanismos de proyección y negación. Al principio Schreber dice: yo no le amo, le odio, luego la proyección hace que se transforme el le odio en me odia. De esta manera al final el paciente dirá: le odio porque me persigue.


Términos relacionados:

Caso Anna O

Sinónimo de la paciente de Bertha Pappenheim descrita por S. Freud y que le había sido enviada por J. Breuer. Fue descrita en el libro Estudios sobre la histeria. La paciente presentaba síntomas de conversión, entre ellos un embarazo imaginario y una parálisis del brazo. Los síntomas habían aparecido tras la muerte del padre. Observaron que cuando la paciente comenzó a hablar, en un estado de hipnosis ligera, sobre una serie de recuerdos a los que no tenía acceso en el estado de vigilia, los síntomas desaparecieron. El síntoma histérico representaba el recuerdo olvidado y el recuerdo se manifestaba a través de los síntomas.

Caso Dora

Uno de los casos tratados por S. Freud y más conocidos. Apareció en el libro Fragmento de un análisis de un caso de histeria.En este caso se produciría lo que Otto Fenichell denominó identificación histérica con el rival afortunado, es decir el paciente se identifica con una persona a la que envidia.

Caso del hombre de las ratas

Uno de los casos clínicos de S. Freud. Apareció en el trabajo de este psicoanalista llamado Notas sobre un caso de neurosis obsesiva (1909), en el que se describe un caso de neurosis obsesiva, señalando la relación de esta enfermedad con la regresión libidinal a la etapa anal de la evolución infantil de la sexualidad.

Caso del niño Juanito

Uno de los casos clínicos de S. Freud donde ilustró el mecanismo de desplazamiento presente en la histeria de angustia. Apareció en el libro Análisis de una fobia de un niño de cinco años (1909).Se trataba de un niño con una fobia a los caballos. Para Freud el temor a los caballos representaba un desplazamiento del temor al padre. El padre que era amado y odiado al principio, pasa a ser solamente amado y el caballo odiado. Otras de las ventajas del desplazamiento es que el objeto temido ahora, el caballo en este caso, sólo era visto en muy pocas ocasiones, sin embargo el objeto del temor original, el padre en este caso, era visto con muchas más frecuencia.

Control del caso (Case management)

Los controladores del caso son técnicos de salud mental (psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, etc.) que se ocupan de un paciente a lo largo de todo su tratamiento en los distintos dispositivos sociales (residencias, pisos protegidos, etc.) o de salud (centros de salud mental, hospitalizaciones, dispositivos de rehabilitación, etc.).

Estudio de casos

Estudio retrospectivo. En el se estudia a los pacientes que presentan una determinada enfermedad.


Artículos relacionados:
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Alcohol y patología dual
Insomnio
La muerte por exceso de trabajo (o karoshi) en Japón
Trastornos Evitativos en la Salud Mental
Abuso de Alcohol y Drogas en la Salud Mental
Estudio de las tentativas autolíticas atendidas en el Servicio de Urgencias de un hospital comarcal
El amor es como un elefante
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Gilles de la Tourette: A Propósito de un Caso Adulto Femenino

Contenidos relacionados:
Explorando las Diferencias de Género en la Heredabilidad del TEPT

23/07/2024
Probando la teoría interpersonal del suicidio en adolescentes

19/07/2024
Soluciones digitales de salud mental para víctimas de violencia doméstica

18/07/2024
El desarrollo de la percepción y la cognición del color

18/07/2024
Estudio de asociación de todo el genoma de la depresión resistente al tratamiento

17/07/2024
Asociaciones de síntomas de TDAH y trastorno de oposición desafiante (TND) en la adolescencia con resultados ocupacionales e ingresos en la edad adulta

15/07/2024
Definiciones de resultados del tratamiento del trastorno por consumo de opioides

13/07/2024
Privación terapéutica del sueño para el trastorno depresivo mayor

12/07/2024
El lugar de trabajo es óptimo para medir el riesgo de ictus e iniciar programas de intervención, según experto

08/07/2024
El 70% de adultos y jóvenes tratados en Proyecto Hombre presenta adicción a más de una sustancia

08/07/2024

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso