- Inicio | Glosario | Foco epiléptico
Foco epiléptico
Definición: Sinónimo: foco bioeléctrico. Zona donde se origina el paroxismo epiléptico, a través de conexiones anatómicas se transmite al foco bioeléctrico que es el que registra el electrodo del aparato del electroencefalograma. Ambos focos pueden coincidir.
Términos relacionados:
Infección parameningea que puede ser provocada por: 1) Extensión por un foco continuo.2) Diseminación hematógena desde un punto distante. 3) Inoculación directa a través de una herida. 3) Asociado a cardiopatía congénita con derivación derecha-izquierda.
Para Willians James (1.898) la atención es el acto de nuestra mente que consiste en tomar posesión, de forma vivida y clara, de uno entre todos los posibles pensamientos, objetos u otros, disponibles en nuestro entorno de manera simultanea. Para Karl Jaspers conciencia y atención están íntimamente unidas, considera la atención como la conciencia clara dentro de todo el estado de conciencia. Si consideramos a la conciencia como un escenario podemos considerar a la conciencia como el foco que ilumina el escenario donde actúan los contenidos de la conciencia. La atención oscila según lo haga el nivel de conciencia, al aumentar el nivel de conciencia aumenta el nivel de atención y viceversa.
Término utilizado en electroencefalografía. Una disrritmia paroxística es una actividad irregular con cambios constantes de ondas lentas y agudas y que aparece sobre un ritmo de fondo de una forma súbita, terminando también de la misma forma. Indica un foco epiléptico.
Sinónimo: estados segundos, estrechamiento del campo de la conciencia (C. Vogt). Se llama así cuando hay una reducción cuantitativa y cualitativa del nivel de conciencia, de suerte que el foco no solo abarca un contenido apreciablemente menor que el normal, sino que es seleccionado sistemáticamente (Honorio Delgado). El sujeto procede como
sí fuese un actor que interpreta su papel y que prescinde de su vida personal. Se han distinguido cuatro grados de acuerdo con su ordenación y orientación, de tal forma que en el primer grado la conducta del paciente es aparentemente normal y en el cuarto grado la conducta sería desordenada y desorientada. Los estados crepusculares aparecen de forma brusca. La duración
es variable, normalmente unas horas, no más de quince días. Una vez desaparecido hay una amnesia de lo sucedido. Los principales estados crepusculares son los epilépticos y los psicógenos.
Se trata de técnicas psicoterapéuticas derivadas de la teoría psicoanalítica y de la cognitiva-conductual. Presenta una serie de características como: su brevedad (de 5 a 40 sesiones); la alianza terapéutica que se establece entre el terapeuta y el paciente; la interpretación activa del foco central así como la interpretación precoz de la transferencia. Existen varios tipos: 1) Focal breve. Desarrollada por Michael Balint en la Clínica Tavistock de Londres. 2) De tiempo limitado. Desarrollada por James Mann y col. en la Universidad de Boston. 3) Dinámica breve. Desarrollada por Habib Davanloo en la Universidad de McGill 4) Breve inductora de ansiedad. Desarrollada por Peter Sifneos en el hospital General de Massachussetts.
En el registro electroencefalográfico una punta es una elevación brusca con una duración de 20 a 70 mseg., es decir 1/50 a 1/14 de segundo. Pueden ser mono o bifásicas, positivas o negativas. Indican un foco epiléptico.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: