Gemelos monozigóticos
Definición: Sinónimo: gemelos idénticos, gemelos unívitelinos, gemelos uníovulares. Gemelos que son el resultado de la división de un solo cigoto en dos embriones. El óvulo fue fecundizado por un solo espermatozoide. Estos gemelos son iguales morfológicamente, tienen el mismo sexo, idénticos caracteres sanguíneos y presenta tolerancia a los injertos cruzados. Es extraña la recurrencia familiar Gemelos uniovulares. Véase gemelos monozigóticos. Gemelos unívitelinos. Véase gemelos monozigóticos.
Estos estudios se han utilizado para determinar el carácter genético de algunas enfermedades. Se comparan los padres biológicos y de adopción del probando afectado. Si los padres de adopción presentan una mayor frecuencia del trastorno que los padres biológicos, es el ambiente el que juega el papel principal en la enfermedad, lo contrario ocurre si el trastorno se presenta con más frecuencia en los padres biológicos. También se ha estudiado a los gemelos monocigoticos criados por separado, uno con los padres biológicos y otro con los adoptivos, en un intento de determinar el peso de los factores genéticos y ambientales.
El primer estudio de este tipo que demostró el papel de la herencia en la esquizofrenia fue realizado en 1966 por Leonard Heston (1930--).
Estudio genético. Se realizan estudios en gemelos monocigóticos o dicigóticos. Si existe un componente genético en una enfermedad, los gemelos monocigóticos deben de tener una concordancia mucho mayor que los dicigóticos.
Sinónimo: gemelos biovulares, gemelo bivitelinos, mellizos. Gemelos que resultan de la fertilización simultanea de dos óvulos por dos espermatozoides. Es frecuente la recurrencia familiar. Entre ellos existe una falta de parecido físico, puede haber diferencia de sexo, los caracteres sanguíneos son diferentes y presentan intolerancia a los injertos cruzados.