PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Dismorfofobia

Información

Dismorfia (“dis”que significa “alteración” y “morfia” que significa “forma”). También se le ha llamado Dismorfestesia, Preocupación excesiva por un defecto físico. Se trata de un cuadro psicopatológico descrito por primera vez en 1891 por el italiano Enrico Mosellir (1852-1929), quien acuñó el término dismorfofobia en 1886. El Trastorno dismórfico corporal (TDC) fue reconocido por la Asociación Psiqui&...ver más


Disnea

Término

Dificultad respiratoría de origen pulmonar o cardíaco....ver más


Disociación

Término

Separación de la conciencia de determinados contenidos mentales. Es el mecanismo propio de los trastornos de conversión y de los trastornos disociativos. El concepto de disociación se debe a Pierre Janet, para este autor la esencia de las psicosis histéricas era la disociación....ver más


Disocial (trastorno)

Término

Para el DSM-IV-TR el trastorno se caracteriza por un patrón persistente y repetido de violación de los derechos de otras personas o de las normas sociales. Se manifiesta por agresiones a otras personas, robos, fraudes, violaciones graves de las normas, etc. Aparece en el periodo que media desde la mitad de la infancia a la mitad de la adolescencia y su curso es variable, algunos de ellos desaparecen al llegar a la edad adulta....ver más


Disociativo de la identidad (trastorno)

Término

Sinónimo: personalidad múltiple. Descrito por primera vez por Benjamín Rush. Se caracteriza por la aparición de dos o más identidades o estados de personalidad diferentes dentro de la misma persona. La media del número de identidades suele ser de 8 en hombres y 15 en mujeres. Cada personalidad suele tener amnesia de las otras, aunque en ocasiones algunas pueden ser conscientes de otras. Las personalidades pueden ser dispares, con nombres distintos e incluso de diferentes sexos. El paso de una a otra puede ser brusc...ver más


Disociativo de trance o de posesión (trastorno)

Término

En ellos se produce una alteración temporal de la conciencia o de la identidad habitual siendo esta suplantada por otra. No debe considerarse este trastorno cuando, en determinados contextos culturales o religiosos, el sujeto entra en este trance de forma voluntaria. En el caso de la posesión los agentes que realizan la posesión suelen ser seres sobrenaturales, dioses o demonios, que exigen la realización de determinados actos al poseído. El sujeto puede ser poseído por varias entidades a la vez. Los estados de posesión son seguidos de ...ver más


Disomnias

Término

Se llama así a los trastornos del sueño caracterizados por problemas en la cantidad, calidad y horario del sueño. En el DSM-IV-TR se distinguen las siguientes disomnias: el insomnio primario, la hipersomnia primaria, la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración y el trastorno del ritmo circadiano. Los grupos principales de disomnias incluyen: Trastornos intrínsecos del sueño - 12 trastornos reconocidos, incluyendo.HipersomniaNarcolepsiaSíndrome de movimiento...ver más


Disonancia cognitiva

Término

Hay disonancia cognitiva cuando se produce una discrepancia entre las creencias propias, los conocimientos y la conducta que se realiza. Esto llega a provocar un malestar en el sujeto y una tendencia a restablecer la armonía, esto se logra con el cambio de las propias creencias....ver más


Dispareunía por enfermedad médica

Término

Las enfermedades que pueden causar esta son las infecciones vaginales y la existencia de tejido cicatrizal en la vagina consecuencia de intervenciones quirúrgicas previas. También puede presentarse esta como consecuencia de la atrofia vaginal postmenopáusica y la falta de lubricación que le acompaña. Dispersión...ver más


Dispareunia

Término

La dispareunia consiste en la presencia de dolor en la zona genital durante el coito. Se trata de un dolor persistente y recurrente que se presenta antes, durante o después de la relación sexual. Se puede presentar, tanto en varones como en mujeres aunque es mucho más frecuente en esta. En la mujer suele asociarse a la falta de excitación sexual y a la anorgásmia. No se debe diagnosticar si existe una base orgánica para el dolor o bien está causado por el vaginismo o la falta de lubrificación. Este...ver más


Dispareunia causada por sustancias

Término

Se ha señalado la aparición de dispareunía con fármacos como la flufenacina, tioridacina y amoxapina....ver más


Displasia

Término

Desarrollo anormal de los tejidos....ver más


Disposición

Término

De acuerdo con el Psychiatric Dictionary de Robert J. Campbell hay tres acepciones de la palabra disposición: 1) susceptibilidad a una enfermedad, vulnerabilidad, 2) temperamento, 3) humor predominante, estado de ánimo prevalente....ver más


Disritmia

Término

Ritmo alterado, ya sea el ritmo cardíaco o lo que más nos interesa el electroencefalográfico....ver más


Disrritmia paroxística

Término

Término utilizado en electroencefalografía. Una disrritmia paroxística es una actividad irregular con cambios constantes de ondas lentas y agudas y que aparece sobre un ritmo de fondo de una forma súbita, terminando también de la misma forma. Indica un foco epiléptico....ver más


Distimia

Término

Se considera a la distimia como a una depresión crónica de más de dos años de evolución, con síntomas menos severos que la depresión mayor, pero a menudo acompañada de episodios sobreañadidos de esta depresión (depresión doble). Corresponde a lo que antes se denominaba depresión neurótica, neurosis depresiva, depresión endovivencial, depresión endosituativa, disforia crónica, depresión menor crónica o depresión r...ver más


Distimia endoreactiva

Término

Tipo de depresión descrita por H.J. Weitbrech (1952), en la que los factores endógenos y reactivos (somáticos y psíquicos) están presentes....ver más


Distimia mutabilis (C.F. Flemming)

Término

Nombre que en 1844 le dio Carl Friedrich Flemming (1799-1880) a lo que hoy conocemos como trastorno bipolar....ver más


Distimia subafectiva (H. S. Akiskal)

Término

Tipo de depresión crónica descrita por H.S. Akiskal y su grupo y caracterizada por la presencia de una personalidad estable, una sintomatología depresiva subclínica y una respuesta farmacológica positiva....ver más


Distonía

Término

Son contracciones lentas, sostenidas, que afectan a los músculos agonistas y antagonistas y que son causa de posturas distónicas a veces dolorosas....ver más


Distonía neurovegetativa (B. Wichmann)

Término

Término acuñado en 1934 por Berthold Wichtmann y que tuvo gran aceptación en el continente europeo después de la Segunda Guerra Mundial. Comprendía una serie de síntomas como cefaleas, mareos, molestias gastrointestinales, excitabilidad muscular, etc., que se consideraban producidos a causa de una hiperexcitabildad del sistema simpático o parasimpático de origen orgánico....ver más


Distonia tardía o crónica

Término

Efecto secundario de los neurolépticos clásicos como la distonía aguda pero que tarda meses o años en aparecer, no responde a los anticolinérgicos y puede durar más de seis meses. Se suele manifestar en forma de una distonía axilar de los músculos del cuello y tronco, pudiendo producir tortícolis, escoliosis, opistotonos o hiperlordosis. Una forma especial de distonía tardía es el síndrome de Pisa, descrito por primera vez por Ekbohm y col. Este síndrome de Pisa se caracteriza por la flexión tónica del tr...ver más


Distonia aguda

Término

Sinónimo: discinesia aguda. Son movimientos de tipo distónico que aparecen precozmente como efecto secundario extrapiramidad de los neurolépticos, fundamentalmente los clásicos e incisivos. Se puede manifestar en forma de crisis oculogiras, blefaroespasmo, tortícolis, retrocolis, anterocolis, elevación del hombro, lordosis, opistótonos, posturas distónicas de brazos y piernas, afectación de la lengua, faringe, etc. Es más frecuente en personas jóvenes. Responde muy bien a los anticolinérgi...ver más


Distraibilidad

Término

Véase labilidad atentiva....ver más


Total registros: 396
(Visualizando del 325 al 350)

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso