PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Elaboración del sueño

Término

Sinónimo: trabajo del sueño, elaboración secundaria. Término del psicoanálisis del sueño. Sigmund Freud denominaba elaboración a la conversión del contenido latente del sueño en contenido manifiesto, siendo el análisis de los sueños el mecanismo contrario. La elaboración del sueño emplea los siguientes mecanismos: simbolismo, desplazamiento, proyección y condensación.


Elaboración secundaria

Término

Véase elaboración del sueño.


Elación

Término

Sentimento de alegría, euforia, altivez, optimismo.


Elección de objeto

Término

Término psicoanalítico. Se llama así al acto de elegir a una persona como objeto de amor.


Electrochoque

Término

Sinónimo: electroconvulsivoterapia, electroschoc. Método de tratamiento empleado por primera vez por Ugo Cerletti, Lucio Bini, Ferdinando Accornero (1910--) y Lamberto Longhi (1909--) en 1938, en un paciente esquizofrénico. El método consiste en aplicar una corriente eléctrica a través del cuero cabelludo con el fin de provocar convulsiones bilaterales generalizadas. El mecanismo de acción es desconocido, ya que todos los neurotransmisores pueden verse afectados por este tratamiento. El 75 % de los pacientes presentan trastornos de la memoria tras su aplicación, trastorno de la memoria que suele desaparecer en menos de seis meses. Para evitar este efecto secundario se ha aconsejado la aplicación con un solo electrodo. Otros efectos secundarios, como las lesiones óseas de la columna, desaparecieron cuando comenzó a utilizarse este tratamiento junto con relajantes musculares, anestésicos y anticolinérgicos. Por regla general se utiliza en tandas de 12 sesiones, unas dos a tres sesiones semanales. Hoy en día se puede utilizar el electrochoque en el trastorno bipolar I y con menos frecuencia en la esquizofrenia.


Electroconvulsivoterapia

Término

Véase electrochoque.


Electrocorticograma (ECG)

Término

Registro electroencefalográfico obtenido colocando directamente los electrodos en la corteza cerebral.


Electroencefalografía (EEG)

Término

Método para registrar la actividad eléctrica cerebral a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Los electrodos, adheridos al cuero cabelludo con una pasta conductora, pueden detectar cambios del potencial eléctrico cerebral del orden de 2 a 200 microvoltios. La actividad eléctrica que más contribuye al registro es la de la zona situada inmediatamente por debajo del electrodo. La hiperventilación, la estimulación luminosa o fótica y la privación de sueño constituyen maniobras de activación del registro, es decir maniobras destinadas a poner de manifiesto actividades anormales, especialmente la paroxística. La electroencefalografía de superficie se utiliza principalmente para el diagnostico de la epilepsia. La epilepsia temporal, principalmente las crisis parciales elementales o complejas, tienen una cierta importancia en psiquiatría.


Electroencefalograma

Término

Sinónimo: encefalograma. Llamamos así al registro gráfico que se obtiene al realizar una electroencefalografía.


Electromiograma (EMG)

Término

Aparato destinado a medir los potenciales eléctricos de las fibras musculares, En psiquiatría se utiliza para la biorretroalimentación y, junto con otros registros, en la polisomnografia.


Electroschoch

Término

Véase electrochoque.


Eliminación de los fármacos

Término

La eliminación de los fármacos puede ser por vía renal, biliar y salivar.


ELISA(Enzyme-Linked Immunosorbant Assay)

Término

Test de laboratorio utilizado para el diagnostico del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).


Ello

Término

Sinónimo: Id. En la teoría estructural de la vida psíquica Sigmund Freud distinguió entre el ello, el yo y el superyo. El ello representaría una masa de impulsos que lucha por salir del inconsciente. Se rige por el principio del placer. Aunque todo el ello es inconsciente no todo el inconsciente es ello, también hay componentes inconscientes del yo y del superyo. El recién nacido es fundamentalmente ello.


Emasculación

Término

Se denomina así a la castración física masculina.


Embarazo imaginario

Término

Sinónimo: seudociesis. Se suele acompañar de síntomas propios del embarazo como amenorrea, distensión abdominal, sensación subjetiva de los movimientos del feto, nauseas, vómitos, etc. Se produce como consecuencia del deseo de quedar embarazada. El DSM-IV-TR lo califica como un trastorno somatomorfo no especificado. El embarazo imaginario fue descrito por primera vez por Hipócrates. La paciente de Sigmund Freud también presentaba este síndrome.


Embotamiento

Término

Véase obnubilación de la conciencia.


Embotamiento afectivo

Término

Véase afectividad embotada.


Embriaguez

Término

Véase intoxicación alcohólica.


Embriaguez atípica

Término

Sinónimo: embriaguez patológica, embriaguez idiosincrásica. Se llama así a la embriaguez que se acompaña de agitación psicomotriz y conductas agresivas. Esta embriaguez aparece al poco tiempo de beber alcohol, mientras se está bebiendo o poco después de dejar de beber. Generalmente las dosis ingeridas son bajas, insuficientes para provocar una intoxicación. El episodio dura unas horas y va seguido de una amnesia posterior. Esta baja tolerancia al alcohol aparece con frecuencia en sujetos con lesiones cerebrales.


Embriaguez agitada

Término

Véase embriaguez atípica.


Embriaguez idiosincrásica

Término

Véase embriaguez atípica.


Embriaguez patológica

Término

Véase embriaguez atípica.


EMDR ( Desensibilización y Reprocesamiento a través de movimientos oculares)

Término

Es un abordaje psicoterapéutico cuyo método fue descubierto y desarrollado por la Dra.
Francine Shapiro en 1987.

Inicialmente desarrollado como un tratamiento eficaz para el
Trastorno de Estrés Pos-Traumático (TEPT), posteriormente y a lo largo de los años, dada
su demostrada eficacia, se ha ampliado a multitud de patologías.


Consiste en usar la estimulación bilateral a través del movimiento ocular para
desencadenar la desensibilización de pensamientos perturbadores y el nuevo
reprocesamiento de las situaciones traumáticas hasta conseguir su total desaparición, así
como la sintomatología disfuncional concomitante.

Es una técnica muy eficaz, rápida, potente y estable.


Actualmente recomendada por las Guías de Práctica Clínica en países como EE.UU.
Inglaterra, Irlanda e Israel, así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Terapia como intervención imprescindible en tratamientos relacionados con TEPT debido a
participaciones en diversas guerras, siniestros, accidentes traumáticos, víctimas de
terrorismo, abusos sexuales, catástrofes, fobias…, y esto tanto en población infantil como
adulta.


Podemos decir que “EMDR” es una forma de ayudar a la mente a recuperarse.

 

Comité editorial.

Ref. Bibliográfica

TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL COMBINADO CON EMDR EN UN CASO DE “ICTUS ISQUÉMICO SUBAGUDO DE ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR IZQUIERDA”ACOMPAÑADO DE GRAN ANSIEDAD Y ATAQUES DE PÁNICO. Ana María Bastida de Miguel


Emetofobia

Término

Temor morboso a vomitar.


Total registros: 419
(Visualizando del 50 al 75)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 4,4 créditos

Prevención de la conducta suicida e Intervención en crisis

Inicio: 27/08/2025 |Precio: 120€