MENU
PUBLICIDAD



Juego patológico


Definición: Véase ludopatía.


Términos relacionados:

Asperger (trastorno de)

Sinónimo: psicopatía autística, personalidad esquizoide en la infancia (Wolf). Trastorno generalizado del desarrollo descrito por Hans Asperger en 1944. Los síntomas suelen reconocerse después de los dos años. En estos niños existe una falta de empatía, de interés por el sentimiento de otras personas, una alteración de la comunicación no verbal, una inhabilidad para hacer amistades, para entender las reglas de los juegos. Su juego simbólico es escaso. Presentan comportamientos estereotipados, rutinas inflexibles y sin sentido, lo que conlleva a un deterioro de las actividades sociales y laborales. A diferencia del autismo estos niños no presentan un retraso del lenguaje. Suelen utilizar un lenguaje pedante, hiperformal, con tecnicismos, palabras inventadas, con una entonación extraña. No se aprecia un retraso cognoscitivo significativo, ni un retraso de las habilidades de autoayuda. A veces presentan intereses en el cálculo, la tecnología, la química, los calendarios. Para algunos autores permanece la duda de si el Trastorno de Asperger y el autismo de capacidad intelectual alta (high functioning autismo) son el mismo trastorno.

Autista (trastorno)

Sinónimo: autismo infantil temprano, autismo de Kanner, autismo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo descrito por primera vez por Leo Kanner. La edad de inicio aparente suele ser el primer o segundo año de la vida. Presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres; hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos, rara vez solicitan ayuda o consuelo de los otros; no participan en juegos sociales. También aparecen deterioro de la comunicación: la mitad de ellos no desarrollan el lenguaje y los que lo hacen presentan anomalías importantes en él (ecolalia, inversión pronominal, omisión de pronombres personales, anomalías de la entonación). Hay una incapacidad para comprender aspectos humorísticos o no literales del lenguaje. El 60 % de ellos presentan un CI inferior a 50 y sólo un 20 % presenta un CI superior a 70. Aquellos con CI más alto pueden presentar habilidades inusuales en el cálculo, dibujo, música, memorización. Presentan necesidad de mantener un entorno invariable, mostrando una resistencia enorme acualquier cambio. Pueden presentar interés por determinados objetos o colores, a los que en ocasiones colecciona. Pueden aparecer comportamientos autolesivos, conductas de autoestimulación (balanceo, frotamiento de manos, giros, inquietud psicomotriz). Aquellos con un CI intelectual más bajo pueden presentar crisis epilépticas y aquellos con un CI más alto y con menos trastornos del comportamiento pueden alcanzar una autonomía aceptable.

Control de impulsos (trastornos del)

De acuerdo con el DSM-IV-TR los trastornos del control de impulsos comprenden: el trastorno explosivo intermitente, la cleptomanía, la tricolomanía, el juego patológico, la piromanía y otros trastornos. Los trastornos del control de impulsos se caracterizan por la dificultad en resistir el impulso a realizar un acto perjudicial para sí mismo o para los demás.

Desintegrativo infantil (trastorno)

Sinónimo: síndrome de Heller, demencia infantil, psicosis desintegrativa. Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno generalizado del desarrollo de etiología desconocida que hace su aparición sobre los dos años de edad, antes de esa edad los niños son aparentemente normales, luego comienza a aparecer una perdida de las habilidades adquiridas en el lenguaje receptivo y expresivo, en las habilidades sociales, en el control intestinal y vesical, en el juego y en las habilidades motoras. Los niños después de este deterioro se asemejan a los niños autistas.

Exaltación sexual previa (foreplay)

Se llama así al juego sexual previo al coito.

Juego social

No hay que confundirlo con el juego patológico o ludopatía. En el juego social las personas gustan de jugar pero se retiran ante pérdidas importantes o continuadas de dinero.

Ludopatía

Sinónimo: juego patológico, afición patológica a los juegos de azar. Trastorno del control de impulso. Representa un comportamiento de juego desorganizado y persistente. Antes de jugar hay un deseo imperioso de hacerlo, una tensión que se alivia en el momento en que el sujeto comienza a jugar. Hay una necesidad de jugar grandes cantidades de dinero. El juego se utiliza cuando el sujeto está estresado por algún problema. Tras perder dinero se vuelve unos días más tarde a intentar recuperarlo. La necesidad de tener dinero para volver a jugar puede llevarle a cometer actos ilegales (robos, estafas, fraudes). Con el tiempo hay una pérdida de relaciones personales, familiares, laborales. Es más frecuente en hombres. Guarda similitud con la dependencia al alcohol y otras drogas.

Ludoterapía

Sinónimo: psicoterapia por el juego. Se trata de una modificación de la psicoterapia psicoanalítica para adaptarla a niños. Se utiliza el juego para facilitar que se expresen conflictos reprimidos.

Mentiras patológicas

Sinónimo: mendacidad. En la mentira patológica el sujeto cree firmemente en ella y no tiene el carácter efímero de las confabulaciones. No les importa las ganancias materiales sino el papel en sí mismo. Son propias de los seudologos fantásticos o personalidades mitómanas. Kurt Schneider considera que el juego del seudologo es similar al de los niños que juegan a policías y ladrones, ellos no se creen que sean policías o ladrones, pero se comportan como si lo fuesen.

Pararespuestas

Sinónimo: respuesta de lado. Hablamos de la existencia de pararespuesta cuando la respuesta dada por el paciente nada tiene que ver con la pregunta que se le hace. Es propia de pacientes esquizofrénicos catatónicos o residuales. En las esquizofrenias hebefrénicos pueden ser expresión de juegos o bromas. En el caso de las seudodemencias pueden aparecer pararespuestas, pero a diferencia de las pararespuestas esquizofrénicas, las respuestas aunque incorrectas suelen estar relacionadas con las preguntas.


Artículos relacionados:
Juego patológico: Una revisión bibliográfica de la ludopatía.
Juego patológico: Una revisión bibliográfica de la ludopatía.
Crisis e identidad. Aportes psicodinámicos para su intervención analítica grupal.
La conducta agresiva en preescolares: revisión de factores implicados y evolución.
Tratamiento psicológico de niños víctimas de abuso sexual.
Dimensiones de personalidad en el uso problemático de internet: sexo, juego y compra.
Grupo psicoterapéutico de niños de primera infancia con sospecha de abuso sexual infantil (ASI).
Aspectos psíquicos en juego en los brotes de Lupus.
El espacio grupal como herramienta de terapia ambiental en enfermería de salud mental.
Irrupción de huellas tempranas en un paciente adulto: Convergencias y divergencias clínicas y teóricas en el pensamiento psicoanalítico y las neurociencias.

Contenidos relacionados:
Espectro autista concurrente y trastorno límite de la personalidad

27/10/2023
Informe sobre el estado de los Derechos Humanos en salud mental, 2022

02/10/2023
Bellvitge canaliza el desarrollo de un mecanismo de detección de ludopatía

27/09/2023
Descrito un biomarcador crucial para la recuperación de la depresión resistente al tratamiento

26/09/2023
Terapia de resolución de problemas impartida por pares para la salud mental de adolescentes en Kenia

25/09/2023
Del 25 al 29 de septiembre: Semana del Cerebro 2023

25/09/2023
Intervenciones a través de las pantallas

17/09/2023
Los jóvenes que tienen experiencias psicóticas más frecuentes tienden a pasar más tiempo usando tecnologías

06/09/2023
Fumar aumenta el riesgo de desarrollar depresión en más de un 100%, según un estudio

06/09/2023
El impacto de una aplicación de salud mental móvil gamificada (eQuoo) en la resiliencia y la salud mental en una población estudiantil

04/09/2023
CFC
Publicidad
La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 169€

Ver curso