Sugestión
Definición: Es la acción de sugerir, de aceptar una idea o creencia sin crítica. Hippolyte Bernhein creó una psicoterapia basada en la sugestión. Pensaba que las sugestiones no hipnóticas podían abolir los síntomas histéricos.
En la alucinación negativa el sujeto excluye de su mundo a determinadas personas u objetos y dice no verlos a pesar de ver al resto de las personas u objetos que le rodean. Sin embargo, aunque dice que no percibe el objeto o persona, no se comporta como si su ausencia fuese real, no percibe a una persona pero la esquiva cuando pasa al lado de ella. Este tipo de alucinación visual puede verse, aunque raramente, en las histerias de disociación, y con más frecuencia pueden ser provocadas durante la hipnosis (contrasugestión).
Sinónimo: autohipnosis. Procedimiento por el cual uno mismo alcanza un estado hipnoide. Se produce en los sujetos con trastorno de la personalidad múltiple. En el procedimiento de relajación de J. H. Schultz hay cierto grado de autosugestión. El método de psicoterapia de Émile Coué se basaba en el empleo de la autosugestión para el tratamiento de las enfermedades mentales e incluso orgánicas.
Sinónimo: narcoanálisis, narcocatarsis, narcosugestión. Consiste en el uso durante la psicoterapia de fármacos, generalmente el pentotal sódico, para facilitar el paso a la conciencia de material inconsciente cargado emocionalmente. Comprende dos funciones que pueden ser complementarias: 1) la catártica o abreactiva, 2) la narcoanalítica o narcoanálisis.
Valor de un estimulo lo suficientemente fuerte para producir dolor en el 50 % de las veces. El umbral para el dolor puede elevarse mediante placebos, estados emocionales positivos, sugestión, meditación, analgésicos. La respuesta analgésica del placebo se da tanto en los dolores orgánicos como en los psíquicos.