Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
13/03/2023
Los problemas de conducta en la infancia y las lesiones en la cabeza son factores de riesgo significativos para la agresión y la criminalidad de por vida. Los problemas de conducta se pueden definir como violaciones repetidas de las normas sociales apropiadas para la edad, como peleas, amenazas e intimidación. Una de las posibles causas es la lesión en la cabeza.
Estudios clínicos actuales han demostrado un aumento de los problemas de conducta después de las...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
29/11/2018
Comprender el desarrollo de actividades bimanuales de miembros superiores (UL) en condiciones típicas y atípicas en niños es importante para: i) adaptar los programas de rehabilitación, ii) monitorear el progreso, iii) determinar los resultados y iv) evaluar la efectividad del tratamiento / rehabilitación. Los avances tecnológicos recientes, como los sensores portátiles, ofrecen posibilidades para realizar un monitoreo médico...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
20/11/2018
Durante la última década, varios estudios investigaron los resultados en niños nacidos muy prematuros. Solo recientemente ha habido un interés creciente en los bebés prematuros tardíos (nacidos entre 34 + 0 y 36 + 6 semanas). Esta población tiene un alto riesgo de morbilidad y mortalidad en los primeros años de vida. Otros estudios informaron que también están en riesgo de problemas de desarrollo a largo plazo. Por lo tanto,...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
06/09/2017
MADRID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -
El uso de teléfonos móviles durante el embarazo es poco probable que tenga efectos adversos sobre el neurodesarrollo infantil, según una nueva investigación publicada en la revista de acceso abierto 'BMC Public Health'. Estos resultados proporcionan pruebas adicionales de que la exposición a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia asociados con el uso materno de los teléfonos móviles durante el...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
28/06/2017
27 junio 2017 Una tesis de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche recomienda evitar el uso innecesario de altas dosis de ácido fólico (AF) durante el embarazo, ya que el estudio muestra que el consumo de dosis altas de suplemento de (AF) tiene efectos negativos en el desarrollo neuropsicológico del niño. Esta tesis, defendida por la doctoranda Desireé Valera Gran, está dirigida desde la Unidad EPINUT de la UMH por la investigadora Eva María Navarrete Muñoz y los profesores...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
09/06/2017
Científicos han descubierto que ser hijo único no sólo conlleva a comportamientos diferentes de los que tienen hermanos, sino que además influye en el desarrollo del cerebro.
El nuevo estudio, publicado en Brain Imaging and Behavior, comparó los cerebros de hijos únicos con los hijos que tienen hermanos y reveló las diferencias significativas en el volumen de materia gris de los participantes. De este modo, los investigadores dicen que es la primera evidencia neurológica que...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
07/06/2017
Juan Arnáez, neonatólogo del Hospital Universitario de Burgos, ha desarrollado junto a especialistas de diferentes hospitales y universidades la obra
JCYL/DICYT El Hospital Universitario de Burgos, dependiente de la Junta de Castilla y León, ha participado en la redacción de un diccionario neonatal destinado a familias con hijos en situación de riesgo neurológico. La finalidad del diccionario es que los padres y madres puedan comprender qué le ocurre a su bebé enfermo o ingresado en...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
30/05/2017
MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS)
A medida que los niños crecen en la adolescencia y en la edad adulta, muestran mejoras dramáticas en su capacidad de controlar los impulsos, mantenerse organizados y tomar decisiones, "funciones ejecutivas" del cerebro que son factores clave en la determinación de resultados, incluyendo el éxito educativo, el consumo de drogas y las enfermedades psiquiátricas. Ahora, investigadores han mapeado los cambios en la organización de la red del cerebro que...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
08/05/2017
MADRID, 4 May. (EUROPA PRESS)
El cerebro de un recién nacido está lleno de actividad; de forma que, durante el día y la noche, procesa señales de todo el cuerpo, reconociendo desde los movimientos de los dedos de sus manos y sus pies hasta el sonido de la voz de mamá o papá. Aunque gran parte de cómo el cerebro infantil funciona y se desarrolla sigue siendo un misterio, investigadores de la Universidad de Iowa (UI), en Estados Unidos, han descubierto un nuevo modo de comunicación entre...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
05/05/2017
MADRID, 3 May. (EUROPA PRESS) -
Investigadores de la Northumbia University en Newcastle (Reino Unido) aseguran que el aroma de aceite de romero puede servir para fortalecer de forma significativa la memoria de los niños, tras haber constatado previamente que resultaba beneficioso para la población adulta.
Así se desprende de los resultados de un pequeño estudio en medio centenar de niños de 10-11 años que se presentan en la conferencia anual de la British Psychological...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
24/04/2017
Reconocemos la justicia antes de que podamos hablar, ha descubierto un equipo de investigadores japoneses, según explican en un artículo publicado en la revista Nature Human Behavior del que informa la Universidad de Kyoto en un comunicado.
El estudio demuestra que los niños humanos reconocen actos heroicos desde las primeras etapas del desarrollo, lo que sugiere que nuestro sentido de la justicia -y también la adoración de los héroes- es innato.
El equipo, liderado por Masako...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
29/03/2017
Los efectos perjudiciales que el consumo de tabaco durante el embarazo tiene sobre el desarrollo de los niños son muy conocidos; sin embargo, de todas las drogas, el tabaco es la más ampliamente consumida durante la gestación. Un grupo de investigadoras del grupo de investigación NUTRISAM-Nutrición y Salud Mental, de los departamentos de Psicología y de Ciencias Médicas Básicas de la URV, han demostrado que estas afectaciones también se producen cuando las mujeres están expuestas...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
23/02/2017
Una investigación liderada por la Universidad de Granada revela que los bebés pertenecientes a familias con menos recursos económicos y un menor nivel educativo presentan un funcionamiento más inmaduro, y una menor capacidad para detectar errores
Los científicos advierten de la necesidad de paliar las desigualdades educativas y económicas en pos del adecuado desarrollo de los niños
Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que la pobreza de la familia...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
16/02/2017
9 de febrero de 2017 (HealthDay News) -- Aprender nuevas palabras puede ser un desafío para cualquier niño en edad preescolar, pero los niños que hacen la siesta podrían tener una ventaja respecto al desarrollo de las habilidades lingüísticas, sugiere un nuevo estudio.
Los investigadores evaluaron a 39 niños de 3 años de edad y encontraron que los que hacían la siesta tras aprender nuevos verbos tenían una mejor comprensión de las palabras 24 horas después.
"Hay muchas...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
13/02/2017
MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -
Las investigaciones han demostrado que el aprendizaje y el rendimiento cognitivo de los estudiantes pueden verse influenciados por reacciones emocionales al aprendizaje, como el goce, la ansiedad y el aburrimiento, pero la mayoría de los análisis sobre este tema se han realizado en laboratorios. Un nuevo análisis centrado en los alumnos revela que las emociones influyen en su rendimiento matemático.
Ahora, un nuevo estudio longitudinal ha investigado...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
18/01/2017
MADRID, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -
Las madres que toman suplementos de múltiples micronutrientes durante el embarazo pueden añadir el equivalente de hasta un año completo de escolaridad a las capacidades cognitivas de un niño a los 9-12 años, según un nuevo estudio publicado en 'Lancet Global Health'. Otros ingredientes esenciales en la receta para que los niños se desarrollen más inteligentes incluyen el cuidado de la vida temprana, madres felices y padres educados, según la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
23/12/2016
MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS)
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, concluye que los patrones de la microestructura de la materia blanca presentes al nacer y que se desarrollan después del nacimiento predicen la función cognitiva de los niños de 1 y 2 años de edad.
"A nuestro entender, este estudio es el primero en medir y describir el desarrollo de la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
16/12/2016
Es sabido que un nivel moderadamente elevado de homocisteína en una mujer durante los meses previos a quedarse embarazada es perjudicial para el cierre del tubo neural del feto. Esto quiere decir que el déficit de vitaminas como el ácido fólico y otras del grupo B, que controlan que la homocisteína no se dispare, es causa de malformaciones y alteraciones morfológicas en el sistema nervioso de los futuros bebés, como la espina bífida. Ahora, además, un estudio de la URV ha comprobado...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
11/11/2016
Conectado a un móvil y a una pulsera inteligente que monitoriza ritmo cardiaco, temperatura corporal y oxígeno en sangre, alerta con mensajes a los familiares o cuidadores
Alicante. Jueves, 10 de noviembre de 2016
El uso de pulseras inteligentes para monitorizar constantes vitales está más que normalizado. En cambio, pese a la fiabilidad de los sensores gracias al avance tecnológico y a su abaratamiento, es difícil encontrar aplicaciones destinadas a un control médico. Con este...
Neuropsiquiatría y Neurología | Neuropediatría
07/10/2016
MADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -
Los adolescentes son a menudo retratados como buscando la satisfacción inmediata, pero un nuevo trabajo sugiere que su sensibilidad a la recompensa podría ser parte de una adaptación evolutiva para aprender de su entorno.
En un artículo publicado este miércoles en 'Neuron', los adolescentes realizaron mejor que los adultos un juego basado en imágenes que requería aprender a partir de las señales de refuerzo positivo y negativo. El hipocampo y el...
Inicio: 15/11/2023 | Precio: 149€
Ver curso