Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
17/09/2023
Un nuevo estudio de Northwestern Medicine, de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, desafía una creencia común sobre lo que desencadena la enfermedad de Parkinson. El daño comienza mucho antes de la muerte de las neuronas dopaminérgicas, según informan los científicos en la revista 'Neuron'. Los hallazgos abren una nueva vía terapéutica.
La degeneración de las neuronas dopaminérgicas es ampliamente aceptada como el...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
17/10/2022
La evidencia emergente indica que la microbiota intestinal juega un papel importante en la regulación de la actividad cerebral y las funciones cognitivas. Las bacterias median la comunicación entre los sistemas metabólico, inmune periférico y nervioso central a través del eje microbiota-intestino-cerebro. Sin embargo, no se entiende bien cómo el microbioma intestinal y las neuronas del cerebro interactúan entre sí o cómo estas...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
13/10/2022
La cafeína es el psicoestimulante más utilizado en los países occidentales, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anti-apoptóticas (refiriéndose a la evitación del proceso de muerte celular programada). Está contenida en café, té, bebidas energéticas, algunos refrescos y cacao. En una taza que contiene 437 ml de café preparado, hay un promedio de 188 mg de cafeína. Después del consumo, la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
26/09/2022
La terapéutica para las enfermedades neurodegenerativas, entre las que destacan principalmente el Alzheimer y el Parkinson, está continuamente cambiando. En las últimas décadas se ha empezado a utilizar la inmunoterapia para encontrar la patología central de cada enfermedad, utilizando distintos agregados según la enfermedad; en el Alzheimer amyloid-b y en el Parkinson synuclein-a. La neuroinflamación es clave para la patogénesis de estas...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
21/01/2022
Objetivo
Esta revisión sistemática identificó y evaluó temáticamente la evidencia clínica de trastornos del movimiento en pacientes con síndrome de Rett (RTT).
Método
Utilizando los criterios de PRISMA, se realizaron búsquedas en seis bases de datos electrónicas desde el inicio hasta abril de 2021. Luego se llevó a cabo un análisis temático de los datos extraídos para identificar los temas...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
11/09/2021
Este estudio investigó el riesgo de 1 año de enfermedad cardíaca isquémica (CI), todos los eventos cardiovasculares y la mortalidad por todas las causas entre los pacientes recién diagnosticados de enfermedad de Parkinson (EP) que usaron antidepresivos en comparación con los que no lo hicieron.
Los pacientes con EP de 40 años o más se identificaron utilizando datos de 2000 a 2016 almacenados en el banco de datos Welsh Secure Anonymized...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
07/07/2021
La depresión parece agravar la progresión de la enfermedad de Parkinson (EP). El estrés por hipoxia puede ser uno de los factores patógenos que conducen a la EP. Investigamos las características de la EP y los factores relacionados con la depresión de la enfermedad de Parkinson (PPD).
Un total de 221 pacientes con EP de tres nacionalidades diferentes (Han, Hui y Tibetano) fueron reclutados en un hospital. La depresión estuvo presente en el 55,...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
13/11/2020
Ya tenemos las primeras mesas aceptadas al XXII Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental Interpsiquis 2021, y seguimos convocando moderadores de simposios para esta edición.
Echa un vistazo
!Todos los ponentes de los Simposios seleccionados, podrán asistir gratuitamente al congreso y formarán parte del comité científico!
Los interesados en presentar una propuesta de mesa para nuestros...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
16/11/2019
Las células madre pluripotentes humanas (hPSC) son un recurso prometedor para el reemplazo de neuronas dopaminérgicas ventrales del cerebro medio degeneradas (vmDA) en la enfermedad de Parkinson.
A pesar de los recientes avances en los protocolos para la generación in vitro de neuronas vmDA, la naturaleza asincrónica y heterogénea de las diferenciaciones da como resultado trasplantes de sorprendentemente baja pureza neuronal vmDA. A medida que el campo...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
17/10/2019
La enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia son puntos finales clínicos de déficit dopaminérgico y exceso, respectivamente, en la parte media del cerebro.
De acuerdo con esto, las intervenciones farmacológicas actuales tienen como objetivo restaurar los niveles normales de dopamina, cuyo exceso culmina en efectos adversos que resultan en síntomas psicóticos en la enfermedad de Parkinson y síntomas extrapiramidales en la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
12/07/2019
La ansiedad en la enfermedad de Parkinson (aPD, por sus siglas en inglés) se diagnostica poco, se trata poco y se estudia poco.
Se reporta que hasta el 50% de las personas diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson (EP) sufren de ansiedad.
El tratamiento actual es en gran parte farmacológico, lo que puede resultar en una gran cantidad de efectos secundarios indeseables e inseguros.
El objetivo de este artículo es examinar los estudios de intervención de...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
09/04/2019
Los trastornos del control de impulsos en la enfermedad de Parkinson (EP) representan problemas emergentes con consecuencias potencialmente devastadoras. Los métodos de detección estándar para los trastornos de control de impulsos son clínicamente imperfectos. Aunque rara vez se informa, muchos pacientes utilizan Internet para cumplir con sus comportamientos compulsivos debido a su fácil accesibilidad. Diseñamos un estudio para probar la...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
26/12/2018
Las estrategias neuroprotectoras se están volviendo relevantes para frenar la muerte celular dopaminérgica y los procesos inflamatorios relacionados con la neurodegeneración progresiva en la enfermedad de Parkinson (EP). Curiosamente, entre otros, la actividad física (PA) o los agentes antioxidantes (como la N-acetil-L-cisteína, NAC) son estrategias terapéuticas comunes. Por lo tanto, este estudio pretende analizar si hay un efecto sinérgico de...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
21/12/2018
Se desarrollarán síntomas psicóticos persistentes en hasta el 60% de los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). El enfoque inicial para el tratamiento de la psicosis de la EP (PDP) comienza con el tratamiento de afecciones sistémicas concurrentes asociadas con el comportamiento psicótico, como el delirio, afecciones médicas (por ejemplo, infecciones), trastornos psiquiátricos (por ejemplo, depresión mayor con síntomas...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
10/12/2018
La asociación entre el magnesio circulante (Mg) y la enfermedad de Parkinson (EP) sigue siendo ambigua y controvertida. Por lo tanto, se realizó un metanálisis para evaluar los niveles de Mg en circulación en pacientes con EP y para aclarar si los altos niveles de Mg en circulación deberían considerarse como un posible factor de riesgo para la EP.
En este estudio, se seleccionaron 17 estudios de casos y controles en nuestro metanálisis mediante...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
05/12/2018
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo del movimiento común, pero la patogénesis sigue siendo difícil de alcanzar. Este estudio tuvo como objetivo explorar genes clave y ARN largos no codificantes (lncRNAs) asociados con la EP.Se incluyeron tres pacientes con EP y tres controles normales en el presente estudio desde el 12 de julio de 2017 hasta el 29 de agosto de 2017. Se realizaron análisis de secuenciación de ARN y...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
03/12/2018
Los pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) presentan una amplia gama de déficits cognitivos. El deterioro cognitivo se reconoce como un aspecto independiente no motor del trastorno y tiene un papel crítico en el resultado funcional y la conversión en demencia de DP. Hasta la fecha, el deterioro de la memoria diaria en pacientes ancianos con EP está poco investigado y su relación con la disfunción ejecutiva no se explicó claramente. Nuestro...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
27/11/2018
La atrofia multisistémica (MSA), la parálisis supranuclear progresiva (PSP) y la degeneración corticobasal (CDB) son los parkinsonismos atípicos más comunes. Estos trastornos se caracterizan por diversas combinaciones de sistema autónomo, cerebelar y piramidal, y disfunciones cognitivas. En este artículo, revisamos la evidencia disponible sobre la presencia y el tipo de trastornos neuropsiquiátricos en MSA, PSP y CDB. Se realizó una...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
11/10/2018
En la enfermedad de Parkinson (EP), la pérdida de terminales dopaminérgicos del estriado (DA) y la degeneración de las neuronas DA en la sustancia negra (SN) se asocian con la inflamación. La proteína que contiene el dominio de oligomerización de unión a nucleótidos (NOD) 2, uno de los primeros receptores tipo NOD descubiertos, desempeña un papel importante en la inflamación. Sin embargo, el papel de NOD2 no se ha dilucidado...
Neuropsiquiatría y Neurología | Parkinson y Trastornos del Movimiento
25/08/2018
Previamente identificamos las características metabólicas cerebrales relacionadas con la enfermedad de Parkinson (EP) en la población china utilizando imágenes de tomografía por emisión de positrones (TEP) / tomografía computarizada (TC) 18F-fluorodesoxiglucosa (FDG). El presente estudio tiene como objetivo evaluar la reproducibilidad de los datos y la solidez de las características de la actividad metabólica en cohortes...
Inicio: 25/10/2023 | Precio: 149€
Ver curso