Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
28/05/2023
Investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), de València, han realizado un trabajo de revisión sobre la alteración lipídica en tejido cerebral y sangre de modelos animales de ratón con Enfermedad de Alzheimer (EA), con el objetivo de ayudar a identificar biomarcadores lipídicos en muestras de sangre que podrían ser útiles en la detección...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
26/05/2023
El Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha sido el anfitrión de la 6ª Edición del Workshop sobre biomarcadores para enfermedades neurodegenerativas, una iniciativa impulsada por el BBRC, junto con el University College London (Reino Unido) y la Universidad de Göteborg (Suecia).
El Workshop de Biomarcadores es un acontecimiento científico de alta relevancia en el campo de la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
23/05/2023
El neurólogo e investigador de la Fundación Pascual Maragall, Marc Suárez-Calvet, ha destacado que en los próximos años se va a dar "un cambio de paradigma en el abordaje del Alzheimer", ya que habrá "mejores biomarcadores para detectar de forma muy precoz y precisa la enfermedad" así como "nuevos tratamientos que, a pesar de que no curen la enfermedad, ayudarán a retardar la progresión del deterioro cognitivo".
Así lo ha...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
19/05/2023
Un estudio coliderado por investigadores del grupo de Neurobiología de les Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau - IIB Sant Pau que publica la revista 'Neuron', del grupo Cell, describe que las proteínas perjudiciales que se acumulan en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer se propagan a través de la sinapsis.
El trabajo, dirigido el por equipo de la profesora Tara Spires-Jones, del Instituto de...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
19/05/2023
Ace Alzheimer Center Barcelona, con el apoyo de Grifols, celebra una nueva edición del ciclo de seminarios online Ace Global Research Summit 2023. El evento surge en un contexto de transformación digital, con el objetivo de seguir promoviendo foros de conocimiento entre la comunidad científica dedicada a la investigación de las demencias y la enfermedad de Alzheimer.
A través de diferentes seminarios online, expertos internacionales debatirán...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
16/05/2023
La enfermedad de Alzheimer cuenta recientemente con dos fármacos que han demostrado una reducción del deterioro cognitivo, provocando que en pleno 2023 se inicie una auténtica revolución contra esta patología neurodegenerativa. Pese a que los pacientes no logran una importante mejora en sus diagnósticos, se ha conseguido evitar un empeoramiento con el paso del tiempo. Estas noticias han generado una gran...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
12/05/2023
En un estudio, publicado en la revista ´Neuron´, los científicos han demostrado que los pequeños agregados de la proteína beta amiloide podían flotar por el líquido tisular cerebral, llegar a muchas regiones del cerebro y alterar el funcionamiento de las neuronas locales. La investigación también aporta pruebas de que un tratamiento de la EA recientemente aprobado podría neutralizar estos pequeños agregados...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
08/05/2023
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Alzheimer y otras demencias de Álava, Afaraba, y Comercio Vitoria han unido fuerzas para crear una red de comercios amigables y solidarios con las demencias, especialmente con el Alzheimer, dentro de una campaña que busca prevenir y detectar la enfermedad entre las personas mayores de la ciudad alavesa.
En un comunicado, la Asociación de Comercio, Hostelería y Servicios de Vitoria ha explicado que la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
04/05/2023
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las personas con Alzheimer y sus familiares, desde la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) se recalca de urgencia de implementar un Plan Nacional de Alzheimer “real y con financiación suficiente”.
CEAFA recuerda que en abril de 2019, el Ministerio de Sanidad presentó al Consejo de ministros el ‘Plan Nacional de Alzheimer 2019-2023’. El texto recogía...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
04/05/2023
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) y de la Universidade de Vigo (UVigo) han creado un software para estudiar enfermedades neuropsiquiátricas, como la esquizofrenia, el alzhéimer y párkinson, entre otras.
´MyBrain-Seq´ es el nombre del programa que permite encontrar biomarcadores genéticos en las enfermedades mentales, así como mejorar el tiempo de diagnóstico, aumentar su precisión y...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
03/05/2023
Tener buenas conexiones sociales está relacionado con una mejor salud cerebral y una vida más larga, según constata un reciente estudio de metanálisis del Centro para el Envejecimiento Cerebral Saludable (CHeBA) de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney (Australia), publicado en ´Alzheimer´s & Dementia: The Journal of the Alzheimer´s Association´.
"Sabemos por investigaciones anteriores que las conexiones sociales son importantes...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
10/04/2023
Samsung, en colaboración con la agencia Cheil, la Confederación Autismo España y otras nueve entidades de autismo, ha presentado una aplicación basada en Inteligencia Artificial (IA) que pretende mejorar el día a día de las personas con trastorno del espectro autista a través de la cancelación automática de ruidos.
En España, se estima que hay alrededor de 450.000 personas en el espectro autista, una condición del...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
30/03/2023
Por primera vez, unos investigadores han desarrollado una forma del ácido graso omega-3 docosahexaenoico (DHA) capaz de penetrar en la retina del ojo para prevenir el deterioro visual relacionado con la enfermedad de Alzheimer, la diabetes y otros trastornos.
El DHA que se encuentra en las cápsulas de aceite de pescado y otros suplementos suele estar en una forma denominada DHA triacilglicerol (TAG). Aunque el TAG-DHA tiene efectos beneficiosos en otras partes del cuerpo, no...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
25/10/2017
La estimulación de corriente directa transcraneal (tDCS) se ha investigado recientemente como un posible tratamiento no farmacológico para personas con deterioro cognitivo leve (MCI) y enfermedad de Alzheimer (AD). Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura en los estudios de tDCS publicados hasta marzo de 2017 utilizando las bases de datos MEDLINE, Embase y PsychINFO. Se incluyeron 12 artículos con un total de 202 participantes MCI o AD. Aunque diez...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
24/10/2017
El modelado de enfermedades con células madre pluripotentes inducidas (iPSCs) está creando una abundancia de información fenotípica que se ha vuelto difícil de seguir e interpretar. Aquí, informamos un análisis sistemático de las prácticas de investigación y el sesgo de información en modelos de enfermedades neurológicas de 93 artículos publicados. Encontramos heterogeneidad en las prácticas de...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
23/10/2017
Aunque la estimulación cognitiva (CS) es una de las intervenciones no farmacológicas más populares para las personas con demencia, su eficacia todavía es discutible. Realizamos un metanálisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) sobre la eficacia de la CS en personas con demencia.Las fuentes de datos se identificaron mediante la búsqueda en PubMed, MEDLINE, Embase, psychINFO y Cochrane Reviews Library. Se identificaron un total de 7,354...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
20/10/2017
MADRID (EUROPA PRESS)Una sonda creada en la Universidad de Rice, en Houston, Texas, Estados Unidos, que se ilumina cuando se une a un péptido beta amiloide mal plegado --sospechoso de causar la enfermedad de Alzheimer-- ha identificado un sitio de unión específico en la proteína, lo que podría facilitar mejores medicamentos para tratar la enfermedad. Los autores descubrieron que cuando la sonda metálica se ilumina, cataliza la oxidación de la...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
18/10/2017
MADRID (EUROPA PRESS) -
Investigadores de la Weill Cornell Medicine y la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, han descubierto que la menopausia causa cambios metabólicos en el cerebro que pueden aumentar el riesgo de Alzheimer entre las mujeres.
El hallazgo, publicado en el último número de la revista 'PLoS One', podría ayudar a resolver un misterio que desde hace años acompaña al Alzheimer, el hecho de que las mujeres sufran este tipo de...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
16/10/2017
MADRID (EUROPA PRESS) -
Investigadores de la Universidad de McGill, en Montreal, Quebec, Canadá, han descubierto un mecanismo celular que puede contribuir a la ruptura de la comunicación entre las neuronas en la enfermedad de Alzheimer. Su estudio, publicado en 'Nature Communications', se centra en el papel de las moléculas de ARN involucradas en la transmisión sináptica, el proceso a través del cual las neuronas se comunican entre sí.
En el...
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos | Alzheimer y demencia
13/10/2017
La publicidad comercial de los "juegos cerebrales" computarizados puede dar lugar a que se pregunte a los médicos si los juegos cerebrales previenen la demencia. Para abordar esta cuestión, se realizó una revisión de la informática de la formación cognitiva (CCT) intervenciones en adultos mayores con leve deterioro cognitivo (MCI). Los estudios se identificaron mediante una búsqueda PubMed y PSYCinfo para artículos de revisión....
Inicio: 25/10/2023 | Precio: 119€
Ver curso