Sluggish Cognitive Tempo (SCT) es un término que aparece en la literatura para dar respuesta a una serie de síntomas relacionados con la inatención que no encajan con a inatención típica del trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Estos síntomas definen a personas con dificultades de concentración, somnolientas, de pensamiento y acción enlentecidas y que con frecuencia se fatigan y parecen faltas de energía. Si bien es cierto que la investigación ha crecido notablemente en los últimos años, el SCT sigue siendo un constructo por definir, con pocos datos válidos y fiables en cuanto a instrumentos de medida, y algunas discrepancias en función de las consecuencias que implica en la vida del niño. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión teórica de la dimensión SCT, repasando las distintas propuestas para su evaluación y las consecuencias en otras variables comportamentales, de rendimiento académico e interacción social.
En vista de los resultados parece lícito aceptar que la dimensión SCT se diferencia de la dimensión Inatención (IN) del TDAH, y presenta consecuencias distintas al TDAH en la vida del niño, relacionadas principalmente con una mayor probabilidad de manifestar comportamientos internalizados (ansiedad y depresión), alteraciones en el rendimiento académico, dificultades en las interacciones sociales, así como alteraciones en algunas funciones ejecutivas.
Institut Universitari d'Investigació en Ciències de la Salut (IUNICS)
SLUGGISH COGNITIVE TEMPO: UNA REVISIÓN
SLUGGISH COGNITIVE TEMPO: A REVIEW
María del Mar Bernad Martorell, Mateu Servera Barceló
Universitat de les Illes Balears (UIB)
mar. bernad@gmail. com
Sluggish cognitive tempo (SCT). trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Revisión Teórica.
Sluggish cognitive tempo (SCT). Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). Theoretical
review.
RESUMEN
Sluggish Cognitive Tempo (SCT) es un término que aparece en la literatura para dar respuesta
a una serie de síntomas relacionados con la inatención que no encajan con a inatención típica
del trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Estos síntomas definen a personas
con dificultades de concentración, somnolientas, de pensamiento y acción enlentecidas y que
con frecuencia se fatigan y parecen faltas de energía. Si bien es cierto que la investigación ha
crecido notablemente en los últimos años, el SCT sigue siendo un constructo por definir, con
pocos datos válidos y fiables en cuanto a instrumentos de medida, y algunas discrepancias en
función de las consecuencias que implica en la vida del niño. El objetivo de este trabajo es
realizar una revisión teórica de la dimensión SCT, repasando las distintas propuestas para su
evaluación y las consecuencias en otras variables comportamentales, de rendimiento académico
e interacción social. En vista de los resultados parece lícito aceptar que la dimensión SCT se
diferencia de la dimensión Inatención (IN) del TDAH, y presenta consecuencias distintas al TDAH
en la vida del niño, relacionadas principalmente con una mayor probabilidad de manifestar
comportamientos internalizados (ansiedad y depresión), alteraciones en el rendimiento
académico, dificultades en las interacciones sociales, así como alteraciones en algunas funciones
ejecutivas.
ABSTRACT
Sluggish Cognitive Tempo is a term that appears in the literature to answer a cluster of
symptoms related with inattention but don't fit with the inattention described in the Attention
Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). Those symptoms define people with impaired
concentration, slow thinking and slow movement, sleepy, and often appear tired and lack of
energy. While research has grown significantly in recent years, SCT still remains as an undefined
construct, with few valid and reliable data concerning measuring instruments, and some
discrepancies in terms of the consequences in child's life. The objective of this work is to perform
a theoretical review of the SCT dimension, going through different proposals for its evaluation
and its consequences in other behavioral variables, academic achievement and social interaction.
The findings allow us to accept that SCT is a different dimension than the Inattention (IN)
described in ADHD, and more, it predicts different consequences in child's lives, mainly related
to an increased likelihood of developing internalizing behaviors (anxiety and depression),
academic impairment, social interaction difficulties, and alterations in some executive functions.
INTRODUCCIÓN
El trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos infantiles
más prevalentes en la infancia, con unas tasas recientemente situadas entre 6, 7% y 7, 8%
(Thomas, Sanders, Doust, Beller y Glasziou, 2015). En la reciente edición del manual diagnóstico
de los trastornos mentales de la Asociación Americana de psiquiatría, DSM-V, el TDAH no sufre
a penas modificaciones respecto de las ediciones anteriores, salvando el cambio de ubicación en
el marco de los trastornos del neurodesarrollo (y no de los trastornos por conductas
perturbadoras) y la edad de inicio (aumentada de los 7 a los 12 años). El resto de características
permanecen intactas, a pesar de las numerosas críticas en relación a los subtipos de dicho
trastorno. Actualmente se reconocen los tres subtipos clásicos del TDAH: predominantemente
inatento (TDAH-I), el predominantemente hiperactivo (TDAH-HI) y el combinado (TDAH-C).
Trabajos previos a la elaboración del DSM-V eran favorables a la creación de un nuevo subtipo
considerado "inatento restrictivo" dentro del TDAH, que caracterizaría aquellos niños con
presencia de síntomas de inatención (IN) del TDAH, pero sin manifestaciones de sintomatología
hiperactiva/impulsiva (HI), algo que se observa en ocasiones en niños diagnosticados de TDAHI, por lo que algunos autores consideran que se ajustan más a la dimensión definida como
Sluggish Cognitive Tempo (SCT). Este término se reconoce en la literatura desde hace ya unos
treinta años, desde que fue acuñado por Lahey y colaboradores en 1987.
La conceptualización de este constructo SCT plantea la posible existencia de una dimensión
atencional diferente a la definida en el TDAH, incluso llegando a insinuar la existencia de un
trastorno atencional o de concentración, altamente relacionado con el TDAH, pero con
características y consecuencias diferenciadas (Barkley, 2014; Saxabe y Barkley, 2014).
A pesar de no existir una definición formalizada del SCT, el término se refiere a individuos
enlentecidos (tanto de pensamiento como de acción), con una inteligencia normal, pero en babia,
que sueñan despiertos, con un estado de alerta muy fluctuante, distraídos, apáticos y con falta
de energía y motivación (Barkley, 2011, 2012; Carlson y Mann, 2002; McBurnett, Pfiffner y
Frick, 2001; Milich, Ballentine y Lynam, 2001; Wahstead y Bohlin, 2010).
EVALUACIÓN DEL SCT
Además de la ausencia de una definición normativa sobre SCT, otro de los principales problemas
de esta dimensión ha sido la elevada dificultad para consensuar un instrumento de medida.
Originariamente se han utilizado cuatro ítems del Listado de Conductas para Niños (CBCL) de
Achenbach (Achenbach y Rescorla, 2007; Achenbach et al. , 2008): tres pertenecientes a la
escala de problemas de atención (confundido, parece como si estuviera en las nubes; sueña
despierto, se pierde en sus pensamientos; se queda mirando al vacío) y otro de la escala
retraimiento/depresión (poco activo, lento o falto de energía).
Penny, Waschbush, Klein, Corkum y Eskes (2009) seleccionaron todos los ítems disponibles en
la literatura sobre SCT hasta la fecha y aplicaron análisis factoriales seleccionando, de los 26
ítems iniciales, 14 que mostraban buenas propiedades psicométricas. La escala de Penny y otras
derivadas de ella han mostrado a lo largo de estos años buenas propiedades, confirmando un
modelo de tres factores que demuestra la independencia relativa de los ítems de inatención (IN),
hiperactividad/impulsividad (HIM) y SCT (Becker, Langberg, Luebbe, Dvorsky y Flannery, 2014;
Bernad, Servera, Grasses, Collado y Burns, 2014; Bernad, Servera, Becker y Burns, 2015;
Burns, Servera, Bernad, Carrillo y Cardo, 2013; Lee, Burns, Snell y McBurnett, 2014; Moruzzi,
Rijsdik y Battaglia, 2013; Willcut et al. , 2014), a pesar de relacionarse IN y SCT de forma más
intensa que IN e HIM.
El problema de la escala diseñada por Penny et al. (2009) era el solapamiento de algunos ítems
con trastornos de sueño y depresión, lo que llevó a varios autores a intentar mejorar esta escala.
Uno de los más importantes es el de McBurnett (2010), quien desarrolla una entrevista
diagnóstica para SCT con 10 dominios, basada en la escala de Penny et al. (2009), pero
eliminando solapamientos con otros trastornos o dificultades.
Otra de las adaptaciones de esta escala ideada por Penny et al. es la de Burns y Lee (2011)
quienes desarrollan un cuestionario de valoración del comportamiento disruptivo en niños y
adolescentes (CADBI), en el que se incluye una escala de medida de SCT con 10 ítems iniciales,
tanto para padres como profesores, que en población americana resulta válido para 8 de ellos
(tanto en casa como en el colegio), pero al considerar la misma escala en población española
(concretamente balear y madrileña) sólo resultan válidos y fiables 5 de los ítems para padres y
3 para profesores.
Lee et al. , (2014) adaptan estos síntomas en una escala para padres y maestros con 8 ítems
que presentó elevada validez convergente y discriminante. Estos autores, además, prueban la
validez predictiva del SCT, afirmando que elevadas puntuaciones de SCT medidas con esta
escala, aun controlando el efecto de inatención sobre el SCT, predicen más problemas
académicos, de interacción social, ansiedad y depresión (conductas internalizadas). En cambio,
altas puntuaciones en SCT predicen menos problemas de conducta y menos hiperactividad/impulsividad (conductas externalizadas). Varios trabajos posteriores replica estos resultados, total o parcialmente (Bernad et al. , 2014, 2015; Burns et al. , 2013; Willcutt et
al. , 2014; McBurnett et al. , 2014; Servera et al. , 2015)
La conclusión de este apartado sería que los síntomas que definen SCT varían en función del
autor y del trabajo de investigación que se realiza. No obstante, independientemente de la
medida utilizada para evaluar SCT, parece que los trabajos concluyen en aceptar un modelo de
tres factores, en los que se diferencia SCT de IN y de HI, constituyendo un factor independiente
de los factores que componen el TDAH, aunque altamente relacionado con IN. Además, parece
confirmarse también la validez externa del constructo, puesto que al controlar el efecto de IN
sobre SCT y viceversa, ambos factores se asocian con diferentes correlatos, de manera que
elevadas puntuaciones de IN se asocian con altas puntuaciones en problemas tanto
externalizados (HI, TND) como internalizados (ansiedad, depresión), así como dificultades
académicas y de interacción social; mientras que elevadas puntuaciones en SCT predicen
problemas internalizados y de rendimiento (académico y social) y parece ser un factor protector
ante posibles conductas externalizadas, propias del TDAH (como HI y conductas TND).
IMPACTO DEL SCT EN LA VIDA DEL NIÑO
Muchos son los estudios que tratan de evaluar la relación entre SCT y otras variables con un
peso elevado en la vida del niño. En consonancia con lo comentado en el apartado de evaluación,
parece clara la elevada relación entre IN y SCT, sin embargo, al controlar la influencia de un
factor sobre el otro, las asociaciones son algo diferentes, puesto que mientras IN predice
problemas internalizados, externalizados, de rendimiento académico y social; SCT únicamente
predice los internalizados y de rendimiento, siendo su asociación nula o incluso negativa con los
comportamientos externalizados (Bernad et al. , 2014, 2015; Burns et al. , 2013; Lee et al. , 2014;
McBurnett et al. , 2014; Servera et al. , 2015; Willcutt et al. , 2014).
Los problemas en el funcionamiento social de aquellos con altas puntuaciones de SCT se
centrarían especialmente en retraimiento, aislamiento, bajo liderazgo, toma de decisión y
propensos a ser ignorados por los iguales (Becker et al, 2013; Capdevila-Borphy et al. , 2014;
Marshall, Evans, Eiraldi, Becker y Power, 2014; Willcutt et al. , 2014). En cambio, los individuos
con TDAH son propensos a tener dificultades sociales centradas en el rechazo por parte de los
iguales, y actitudes o comportamientos agresivos (Becker 2014; Becker y Langberg, 2013;
Capdevila-Borphy et al. , 2014; Marshall et al. 2014).
El funcionamiento académico, alterado tanto en TDAH como en SCT, presenta también algunas
controversias. Mientas algunos estudios ni si quiera encuentran relación entre SCT y dificultades
de rendimiento académico (Bauermeister, Barkley, Bauermeister, Martínez y McBurnett, 2012;
Becker y Langberg, 2013; Carlson y Mann, 2002; Mikami, Huang-Pollock, Pfiffner, McBurnett y
Hangai, 2007; Watabe et al, 2013) otros afirman una sólida asociación, aun controlando la
influencia de síntomas TDAH, evaluada en diferentes contextos (casa: padres, colegio:
profesores) (Barkley, 2013; Becker et al. , 2014; Becker y Langberg, 2013; Bernad et al. , 2014;
2015; Burns et al. , 2013; Langberg, Becker y Dvorsky, 2014; Lee et al. , 2014; Marshall et al. ,
2014; McBurnett et al. , 2014; Servera et al. , 2015; Willcutt et al. , 2014). En concreto, las
asociaciones específicas encontradas entre SCT y dificultades académicas radican en las
habilidades lectoras, la expresión escrita, problemas de organización, dificultades a la hora de
realizar los deberes (Barkley, 2014) y matemáticas (Barkley, 2012, Bauermeister et al. , 2012).
En cuanto al funcionamiento neuropsicológico y cognitivo del SCT, pocos son los estudios
realizados al respecto, además de encontrar resultados dispares en los trabajos disponibles en
la literatura. Por una parte, parece que la dimensión SCT podría relacionarse con dificultades en
funciones ejecutivas (FE), tal como lo hace el TDAH, pero de forma independiente. Camprodón
et al. (2013) concluyen en su estudio de revisión sobre SCT que las dificultades específicas en
funciones ejecutivas radican en atención sostenida y selectiva, variabilidad de la memoria
espacial, dificultades de arousal, memoria de trabajo, decodificación de la información de señales
sociales, velocidad motora y de procesamiento, habilidades matemáticas, dificultades de
organización y, sobre todo, dificultades de autodisciplina, organización, resolución de problemas
y regulación emocional (en adultos). No obstante hay que tener en cuenta que los estudios a los
que se refiere, en su gran mayoría, consideran muestras de sujetos TDAH (con elevadas o bajas
puntuaciones SCT) para determinar estas relaciones.
Más recientemente, Willcutt et al. (2014) encuentra que SCT se asocia de modo independiente
a IN, exclusivamente con atención sostenida, mientras que Capdevila-Borphy et al. (2014)
encuentran resultados opuestos, pues aquellos niños TDAH con más elevadas puntuaciones en
SCT no presentaban dificultades en atención sostenida.
Jarret et al. (2014) concluye que los síntomas SCT predicen con mayor fuerza dificultades en
autoorganización y resolución de problemas, así como dificultades de autorregulación emocional.
Aunque los resultados de este estudio podrían verse sesgados dado que la muestra es
universitaria y, además, se excluyeron aquellos participantes con rendimiento extremo en tareas
CPT.
En resumen, parece que el SCT tendría algo que ver con el funcionamiento en FE, pero tal y
como comentan Becker y Langberg (2014) no se han conseguido aún diferenciar a individuos
con TDAH y con SCT según puntuaciones en tareas neuropsicológicas que miden FE. A pesar de
la falta de consistencia de los resultados y las limitaciones de los estudios, algunos autores
proponen cuál es la relación o la causa de la influencia del SCT en las FE. Saxabe y Barkley
(2014) consideran que SCT es debido a una disfunción en la activación cortical o una condición
vinculada a la hipersomnia. También se hipotetiza, en consonancia con autores anteriores
(Adams, Milich y Fillmore, 2010; Barkley, 2013) que la dimensión SCT es un caso de mind
wandering, algo que explicaría los problemas de rendimiento y ejecución cognitiva: el individuo
realiza una tarea pero no la recuerda ya que está sumido en sus propios pensamientos
(característica del SCT).
Un reciente artículo de revisión de Tirapu-Ustárroz, Ruíz-García, Luna-Lario y Heráez-Goñi
(2015) propone una explicación de las manifestaciones clínicas del SCT basadas en el modelo
atencional de Posner y Petersen. Los autores afirman que la red de orientación, implicada en la
selección de la información sensorial y atención visuoespacial, estaría relacionada con el SCT,
especialmente los cambios exógenos (ej. cambios en el entorno estimular) en la orientación de
atención promoverían la activación de esta red de orientación, alterada en el SCT.
Por último, comentar que se han realizado estudios que pretenden evaluar la relación del SCT
con otras variables menos estudiadas, como la calidad de vida (Combs, Canu, Broman, Fulks y
Nieman, 2014), los problemas de sueño (Langberg, Becker y Dvorsky, 2014; Becker, Luebe y
Langberg, 2014) u otros síntomas clínicos como el síndrome alcohólico Fetal (SAF) (Graham et
al. , 2013). Este hecho es una muestra del interés creciente en torno a esta nueva dimensión.
CONCLUSIONES
Hasta el momento no contamos con una definición consensuada del SCT, aunque parece claro
que se trata de un conjunto de síntomas diferenciados del TDAH, con validez interna y externa
respecto a las dimensiones propias del mismo (IN e HIM), que caracteriza a individuos
enlentecidos, con baja motivación, dificultades en la ejecución de tareas cotidianas, y por tanto,
interferencia en varias áreas de la vida.
Es por ello que podría afirmarse que el SCT conforma una dimensión clínica diferenciada de la
inatención propia del TDAH, a pesar de estar altamente relacionada con ella. Algunos autores,
incluso, apoyan la idea del SCT como un trastorno psiquiátrico propio, con una prevalencia
estimada de 5-6% (Barkley, 2014; Saxabe y Barkley, 2014), a pesar de no reconocerse como
entidad diagnóstica en la última edición del DSM (DSM-V). Es más, se estima que este trastorno
sería altamente comórbido con el TDAH, y que aproximadamente un 60% de los individuos con
SCT presentaría síntomas clínicamente elevados de TDAH (Barkley, 2013). Por último, comentar
que esta comorbilidad, tal y como indica Barkley (2012), supone un agravamiento de la mayoría
de disfunciones, y que aquellas ocasionadas por la presencia de SCT podrían llegar incluso a
producir mayores interferencias que las relacionadas con el TDAH.
En cuanto a la evaluación de la dimensión SCT, disponemos de una serie de instrumentos de
medida, tanto para padres como profesores, que se han mostrado potentes en los trabajos de
investigación (Burns y Lee, 2011; Lee et al. , 2014; McBurnett 2011; Penny et al. , 2009) y que,
por tanto, ofrecen una evaluación válida y fiable de la dimensión SCT. El objetivo todavía a
conseguir, en este aspecto, sería una medida global de SCT, que funcione de manera
transcultural, y que pueda unificar resultados en cuanto a esta dimensión.
Los resultados de los estudios revisados para este trabajo dejan claras las implicaciones que
tiene el hecho de presentar elevadas puntuaciones en SCT sobre diferentes ámbitos de la vida.
Parece así que, individuos con síntomas SCT tienen mayores probabilidades de presentar
también comportamientos internalizados (especialmente aquellos más relacionados con el
retraimiento y la depresión), mayores dificultades académicas, algunos problemas en las
interacciones sociales, así como determinadas alteraciones en funciones ejecutivas (aún por
especificar). Sin embargo, la presencia de sintomatología SCT podría conformar un factor
protector ante comportamientos externalizados (sintomatología hiperactiva/impulsiva y conductas negativistas desafiantes).
Con todo, es evidente el aumento de investigación en el campo del SCT, en una línea que acepta
la independencia de esta dimensión respecto al TDAH. Se defiende, en general, la idea del SCT
como una dimensión atencional pura, que podría conformar una entidad diagnóstica propia en
el futuro, y que por tanto, a pesar de su elevada relación con la IN del TDAH, debería ser
intervenida de manera distinta. Actualmente los pacientes con SCT, al compartir características
del TDAH, generalmente son diagnosticados como TDAH-I, observándose respuestas pobres a
los tratamientos aplicados (Pliszka, 2007; Colk, Todorov, Hay y Todd, 2009). Por ello, el objetivo
de la investigación deber dirigirse al desarrollo de protocolos tanto de evaluación como de
intervención, adecuados a los pacientes con síntomas de SCT; para ponerlos a disposición de los
clínicos y otros profesionales implicados, asegurando un diagnóstico e intervención específica
para los individuos con síntomas de SCT.
BIBLIOGRAFÍA
Achenbach, T. M. y Rescorla, L. A. (2007). Multicultural supplement to the manual for the ASEBA
school-age forms and profiles. Burlington, VT: University of Vermont, Research Center for
Children, Youth y Families.
Achenbach, T. M. , Becker, A. , Döpfner, M. , Heiervang, E. , Roessner, V. , Steinhausen, H. C. y
Rothenberger, A. (2008). Multicultural assessment of child and adolescent psychopathology with
ASEBA and SDQ instruments: research findings, applications, and futures directions. Journal of
Child Psychology and Psychiatry, 49, 251-275. doi: 10. 1111/j. 1469- 7610. 2007. 01867
Adams, Z. W. , Milich, R. y Fillmore, M. T. (2010). A case for the return of attention-deficit
disorder in DSM-5. The ADHD Report, 18(3), 1-6. doi: 10. 1521/adhd. 2010. 18. 3. 1
American Psychiatric Association (2014). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana.
Barkley, R. A. (2011). The Barkley Adult ADHD Rating ScaleIV. New York, NY: Guilford Press.
Barkley, R. A. (2012). Distinguishing sluggish cognitive tempo from attention deficit
hyperactivity disorder in adults. Journal of Abnormal Psychology, 121(4), 978-990. doi:
10. 1037/a0023961
Barkley, R. A. (2013). Distinguishing sluggish cognitive tempo from ADHD in children and
adolescents: executive functioning, impairment, and comorbidity. Journal of Clinical Child and
Adolescent Psychology, 42(2), 161-173. doi: 10. 1080/15374416. 2012. 734259. 813
Barkley, R. A. (2014). Sluggish cognitive tempo (concentration deficit disorder?): current status,
future directions, and a plea to change the name. Journal of Abnormal Child Psychology, 42,
117-125. doi: 10. 1007/s10802- 013-9824-y
Bauermeister, J. J. , Barkley, R. A. , Bauermeister, J. A. , Martínez, J. V. y McBurnett, K. (2012).
Validity of the sluggish cognitive tempo, inattention, and hyperactivity symptom dimensions:
neuropsychological and psychosocial correlates. Journal of Abnormal Child Psychology, 40, 683
697. doi: 10. 1007/ 824s10802-011-9602-7
Becker, S. P. y Langberg, J. M. (2013). Sluggish cognitive tempo among young adolescents with
adhd: relations to mental health, academic, and social functioning. Journal of Attention
Disorders, 17(8), 681689. doi: 10. 1177/1087054711435411
Becker, S. P. y Langberg, J. M. (2014). Attention-deficit/hyperactivity disorder and sluggish
cognitive tempo dimensions in relation to executive functioning in adolescents with ADHD. Child
Psychiatry and Human Development, 45, 1-11. doi: 10. 1007/s10578-013-0372-z
Becker, S. P. , Langberg, J. M. , Luebbe, A. M. , Dvorsky, M. R. y Flannery, A. J. (2014). Sluggish
cognitive tempo is associated with academic functioning and internalizing symptoms in college
students with and without attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of Clinical Psychology,
70(4), 388-403. doi: 10. 1002/jclp. 22046
Becker, S. P. , Luebbe, A. M. y Langberg, J. M. (2014). Attention-deficit/hyperactivity disorder
dimensions and sluggish cognitive tempo symptoms in relation to college students' sleep
functioning. Child Psychiatry and Human Development, 45, 675-685. doi:10. 1007/s10578-0140436-8
Becker, S. P. ; Fite, P. J. ; Garner, A. A. , Greening, L. . , Stoppelbein, L. y Luebbe, A. M. (2013).
Reward and punishment sensitivity are differentially associated with ADHD and sluggish
cognitive tempo symptoms in children. Journal of Research in Personality 47(6), 719-727. doi:
10. 1016/j. jrp. 2013. 07. 001
Bernad, M. M. , Servera, M. , Grases, G. , Collado, S. y Burns, G. L. (2014). A cross-sectional and
longitudinal investigation of the external correlates of sluggish cognitive tempo and ADHDInattention symptom dimensions. Journal of Abnormal Child Psychology, 42, 12251236. doi:
10. 1007/ s10802-014-9866-9
Bernad, M. , Servera, M. , Becker, S. , & Burns, G. L. (2015). Sluggish Cognitive Tempo asnd ADHD
Inattention as predictors of externalizing, internalizing, and impairment domains: A 2-year
longitudinal study. Journal of Abnormal Child Psychology. Advance online publication (August,
18). Doi: 10. 1007/s10802-015-0066-z
Burns, G. L. y Lee, S. (2011). Child and adolescent disruptive behavior inventory parent version
5. 0. Pullman, WA: Author.
Burns, G. L. , Servera, M. , Bernad, M. M. , Carrillo, J. M. y Cardo, E. (2013). Distinctions between
sluggish cognitive tempo, ADHD-IN, and depression symptom dimensions in Spanish first-grade
children.
Journal
of
Clinical
Child
and
Adolescent
Psychology,
42,
796808.
doi:
10. 1080/15374416. 2013. 838771
Camprodon, E. , Duñó, L. , Batlle, S. , Estrada, X. , Aceña, M. , Marrón, M. , . . . Ribas-Fitó, N. (2013).
El tempo cognitivo lento: revisión de un constructo. Revista de psicopatología y psicología Clínica,
18(2), 151-168.
Capdevila-Borpghy, C. , Artigas-Pallares, J. , Navarro-Pastor, J. B. , Garcia-Nonell, K. , RigauRatera, E. y Obiols, J. E. (2014). ADHD predominantly inattentive subtype with high sluggish
cognitive tempo: a new clinical entity? Journal of Attention Disorders, 42(7), 1225-1236.
doi:10. 1177/1087054712445483
Carlson, C. L. y Mann, M. (2002). Sluggish cognitive tempo predicts a different pattern of
impairment in the attention deficit hyperactivity disorder, predominantly inattentive type.
Journal
of
Clinical
Child
and
Adolescent
Psychology,
31,
123129.
doi:
10. 1207/S15374424JCCP3101_14
Combs, M. A. , Canu, W. H. , Broman Fulks, J. J. y Nieman, D. C. Impact of sluggish cognitive
tempo and attention deficit/hyperactivity disorder symptoms on adults' quality of life. Applied
Research Quality Life, 9, 981- 995. doi: 10. 1007/511482-013-9281-3
Graham, D. M. , Crocker, M. , Deweese, B. N. , Roesch, S. C. , Coles, C. D. , Kable, J. A. , . . . Mattson,
S. N. (2013). CIFASD Prenatal alcohol exposure, attention-deficit/hyperactivity disorder, and
sluggish cognitive tempo. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 37, E338E346. doi:
10. 1111/j. 1530-0277. 2012. 01886. x
Jarret, M. A. , rapport, H. F. , Rondon, A. T. y Becker, S. P. (2014). ADHD Dimensions and
Sluggish Cognitive Tempo Symptoms in Relation to Self-Report and Laboratory Measures of
Neuropsychological Functioning in College Students. Journal of Attention Disorders. doi:
10. 1177/1087054714560821
Lahey, B. B. , Pelham, W. E. , Schaughency, E. A. , Atkins, M. S. , Murphy, H. A. , Hynd, G. W. , . . .
Lorys-Vermon, A. (1988). Dimensions and types of attention deficit hyperactivity disorder.
Journal
of
the
American
of
Child
doi:10. 1097/00004583-198805000- 00011
17º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2016 interpsiquis. com - Febrero 2016
Psiquiatria. com
and
Adolescent
Psychiatry,
27,
330-335.
Langberg, J. M. , Becker, S. B. y Dvorsky, M. R. (2014). The Association Between Sluggish
Cognitive Tempo and Academic Functioning in Youth with Attention-Deficit/Hyperactivity
Disorder (ADHD). Journal of Abnormal Child Psychology, 42, 91-103. doi:10. 1007/s0802-0139722-3
Lee, S. , Burns, G. L. , Snell, J. y McBurnett, K. (2014). Validity of the sluggish cognitive tempo
symptom dimension in children: sluggish cognitive tempo and ADHD-inattention as distinct
symptom dimensions. Journal of Abnormal Child Psychology, 42, 719. doi:10. 1007/s10802013-9714-3
Marshall, S. A. , Evans, S. W. , Eiraldi, R. B. , Becker, S. P. y Power, T. J. (2014). Social and
academic impairment in youth with ADHD, predominately inattentive type and sluggish cognitive
tempo. Journal of Abnormal Child Psychology, 42, 77-90. doi: 10. 1007/s10802-013-9758-4
McBurnett, K. (2010). Kiddie-Sluggish Cognitive Tempo Diagnostic Interview, Module for
Children and Adolescents. San Francisco: Author.
McBurnett, K. , Pfiffner, L. J. y Frick, P. J. (2001). Symptom properties as a function of ADHD
type: an argument for continued study of sluggish cognitive tempo. Journal of Abnormal Child
Psychology, 29, 207-213. doi: 10. 1023/A:1010377530749
McBurnett, K. , Villodas, M. , Burns, G. L. , Hinshaw, S. P. , Beaulieu, A. y Pfiffner, L. J. (2014).
Structure and validity of sluggish cognitive tempo using an expanded item pool in children with
attention-deficit/ hyperactivity disorder. Journal of Abnormal Child Psychology, 42, 37-48. doi:
10. 1007/ s10802-013-9801-5
Mikami, A. Y. , Huang-Pollock, C. L. , Pfiffner, L. J. , McBurnett, K. y Hangai, D. (2007). Social
skills differences among attention deficit/ hyperactivity disorder types in a chat room assessment
task. Journal of Abnormal Child Psychology, 35, 509 521. doi: 10. 1007/s10802-007-9108-5
Milich,
R. ,
Ballentine,
A.
C.
y
Lynam,
D.
R.
(2001),
ADHD/combined
type
and
ADHD/predominantly inattentive type are distinct and unrelated disorders. Clinical Psychology:
Science and Practice, 8, 463488. doi: 10. 1093/ clipsy/8. 4. 463
Moruzzi, S. , Rijsdijk, F. y Battaglia, M. (2014). A twin study of the relationship among
inattention, hyperactivity/impulsivity and sluggish cognitive tempo problems. Journal of
Abnormal Child Psychology, 42, 63-75. doi: 10. 1007/s10802-013-9725-0
Penny, A. M. , Waschbusch, D. A. , Klein, R. M. , Corkum, P. y Eskes, G. (2009). Developing a
measure of sluggish cognitive tempo for children: Content validity, factor structure, and
reliability. Psychological Assessment, 21, 380389. doi: 10. 1037/a0016600
Pliszka SR (2007) Pharmacologic treatment of attention-deficit/ hyperactivity disorder: Efficacy,
safety and mechanisms of action. Neuropsychological Review; 17, 61-72.
Saxabe, C. y Barkley, R. A. (2014). The second attention disorder? Sluggish cognitive tempo vs.
attention-deficit/hyperactivity disorder. Update for clinicians. Journal of Psychiatric Practice,
20(1), 38-49. doi: 10. 1097/01. pra. 0000442718. 82527. cd
Servera, M. , Bernad, M. , Carrillo, J. M. , Collado, S. , & Burns, G. L. (2015). Longitudinal Correlates
of Sluggish Cognitive Tempo and ADHD-Inattention Symptom Dimensions with Spanish Children.
Journal of Clinical Child & Adolescent Psychology. Advanced online publication. DOI:
10. 1080/15374416. 2015. 1004680
Thomas, R. , Sanders, S. , Doust, J. , Beller, E. y Glasziou, P. (2015). Prevalence of attentiondeficit/ hyperactivity disorder: a systematic review and a meta-analysis. Pediatrics, 135(4), 9941001. doi: 10. 1542/peds. 2014-3482
Tirapu-Ustárroz, J. , Ruíz-García, B. , Luna-Lario, P. y Hernáez-Goñi, P. (2015). Tempo cognitivo
lento: una revisión actualizada. Revista de neurología, 61(7), 323-331.
Volk HE, Todorov AA, Hay DA, Todd RD. 2009. Simple identification of complex ADHD subtypes
using current symptom counts. Journal of American Academy of Child Psychiatry; 4, 441-50
Wåhlstedt C, Bohlin G. (2010). DSM-IV-defined inattention and sluggish cognitive tempo:
independent and interactive relations to neuropsychological factors and comorbidity. Child
Neuropsycholy, 16, 350-65.
Watabe, Y. , Owens, J. S. , Evans, S. W. y Brandt, N. E. (2014). The relationship between sluggish
cognitive tempo and impairment in children with and without ADHD. Journal of Abnormal Child
Psychology, 42, 105-115. doi: 10. 1007/s10802-013-9767-3
Willcutt, E. G. , Chhabildas, N. , Kinnear, M. , DeFries, J. C. , Olson, R. K. , Leopold, D. R. , . . .
Pennington, B. F. (2014). The internal and external validity of sluggish cognitive tempo and its
relation with DSMIV ADHD. Journal of Abnormal Child Psychology, 42, 2135. doi: 10. 1521/
adhd9. 1. 2. 16970.
17º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2016 interpsiquis. com - Febrero 2016
Psiquiatria. com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
APRENDIENDO A SER FELIZ…SI ME ESFUERZO. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN GRUPO PARA LA DEPRESIÓN
Nuria de Andrés González et. al
Fecha Publicación: