PUBLICIDAD-

Estados emocionales y perfil de personalidad en pacientes con trastorno de angustia.

Autor/autores: José Luis Vázquez Barquero
Fecha Publicación: 01/01/2003
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Objetivos. Diversos estudios demuestran que la evaluación de los trastornos y rasgos de personalidad cuando los pacientes presentan un trastorno del Eje I podría no reflejar con precisión sus rasgos habituales durante periodos no sintomáticos. El objetivo del presente estudio es examinar el posible efecto de los síntomas ansiosos y depresivos sobre los rasgos de personalidad en pacientes con trastorno de Angustia.

Pacientes y método. Se incluyeron pacientes con trastorno de Angustia con y sin agorafobia (DSM-IV) diagnosticados mediante la entrevista MINI. Para la evaluación de los síntomas de ansiedad-estado se administró el inventario STAI y para la de los síntomas depresivos el cuestionario de depresión de Beck. Los rasgos de personalidad se evaluaron mediante el inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI-II). Resultados La muestra se componía de 62 pacientes (21 hombres y 41 mujeres), con una edad media de 33 años, y una mediana de 8 meses de tiempo medio de evolución del trastorno. Los pacientes que presentaban más sintomatología depresiva puntuaban más en las escalas evitativa, límite, autodestructiva y esquizotípica (p=0, 000), y los que presentaban mas sintomatología ansiosa puntuában más en las escalas evitativa, autodestructiva y limite (p=000). Las puntuaciones obtenidas en el estado emocional de los pacientes mostraban una correlación positiva (p=0, 000) con las puntuaciones directas en la escala de alteración del MCMI-II. Conclusiones. Los pacientes con trastorno de angustia con más síntomas ansiosos y depresivos presentan puntuaciones más elevadas en las escalas evitativa, autodestructiva y limite del MCMI-II.

Palabras clave: Ansiedad, Cuestionario, Depressión, Pánico, Personalidad


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2205

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Estados emocionales y perfil de personalidad en pacientes con trastorno de angustia.

María Carrera; Ana Ayestarán; Andrés Herrán; Deirdre-Sierra Biddle; José Luis Vázquez Barquero.

Servicio de psiquiatría. hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Universidad de Cantabria, Santander (España).

PALABRAS CLAVE: ansiedad, Depressión, pánico, personalidad, cuestionario.

(KEYWORDS: Anxiety, Depression, Panic, Personality, Questionnaire. )

[5/2/2003]


Resumen

Objetivos. Diversos estudios demuestran que la evaluación de los trastornos y rasgos de personalidad cuando los pacientes presentan un trastorno del Eje I podría no reflejar con precisión sus rasgos habituales durante periodos no sintomáticos. El objetivo del presente estudio es examinar el posible efecto de los síntomas ansiosos y depresivos sobre los rasgos de personalidad en pacientes con trastorno de Angustia.

Pacientes y método. Se incluyeron pacientes con trastorno de Angustia con y sin agorafobia (DSM-IV) diagnosticados mediante la entrevista MINI. Para la evaluación de los síntomas de ansiedad-estado se administró el inventario STAI y para la de los síntomas depresivos el cuestionario de depresión de Beck. Los rasgos de personalidad se evaluaron mediante el inventario Multiaxial Clínico de Millon (MCMI-II).

Resultados La muestra se componía de 62 pacientes (21 hombres y 41 mujeres), con una edad media de 33 años, y una mediana de 8 meses de tiempo medio de evolución del trastorno. Los pacientes que presentaban más sintomatología depresiva puntuaban más en las escalas evitativa, límite, autodestructiva y esquizotípica (p=0, 000), y los que presentaban mas sintomatología ansiosa puntuában más en las escalas evitativa, autodestructiva y limite (p=000). Las puntuaciones obtenidas en el estado emocional de los pacientes mostraban una correlación positiva (p=0, 000) con las puntuaciones directas en la escala de alteración del MCMI-II.

Conclusiones. Los pacientes con trastorno de angustia con más síntomas ansiosos y depresivos presentan puntuaciones más elevadas en las escalas evitativa, autodestructiva y limite del MCMI-II.

 



Introdución

La relación entre personalidad y trastorno de angustia (TA) ha sido ampliamente estudiada En los últimos años diversos estudios han examinado dicha relación (Latas et al, 2000; Barzega et al, 2001; Skodol et al, 1995), incrementándose su interés a la luz de resultados que indican que la presencia de trastornos de personalidad predicen, en general, un curso crónico (Pollak et al, 1992, Skodol et al, 1995) y peor respuesta a los tratamientos farmacológicos y psicológicos (Mennin & Heimberg, 2000) en pacientes con TA.

Las tasas de prevalencia de trastornos de personalidad en esta patología (TA) se sitúan entre el 27% y el 58%, dependiendo del estudio realizado y de los instrumentos utilizados (Pollack, 1992). Alrededor de un 40 a 50% de los pacientes con un diagnóstico de TA cumplen además los criterios para uno o varios trastornos del eje II (Mavissakalian, 1990; Pollak et al, 1992).

Los trastornos de la personalidad que se observan con más frecuencia en pacientes con un TA son tres del grupo de la ansiedad: el de evitación, el obsesivo-compulsivo y el dependiente (Reich y Troughton, 1988; Reich y Vasile, 1993). Otros estudios informan también de la preponderancia de características histriónicas junto a evitativas y dependientes ( Mavissakalian y Hamann, 1988).
Además, los pacientes con un trastorno de angustia presentan a menudo rasgos de otros trastornos de la personalidad, como la inestabilidad afectiva (por un trastorno de la personalidad límite) y la hipersensibilidad respecto a las personas (por un trastorno de la personalidad paranoide) (Mavissakalian, 1990).

Sin embargo los resultados de los estudios anteriores podrían verse comprometidos por aquellos que señalan que la evaluación de los trastornos y rasgos de personalidad cuando los pacientes experimentan estados emocionales agudos o intensos podrían no reflejar con precisión su estilo característico de actuación durante periodos no sintomáticos ( Hirschfeld y col. , 1983; Reich y col. , 1986). En el caso que nos ocupa, el de los trastornos de angustia, algunos autores señalan como los pacientes que tienen crisis de angustia se muestran con más dificultades psicológicas de las que tienen, restando valor a sus comportamientos más característicos y por tanto entorpecen una interpretación precisada de su estilo de funcionamiento premórbido ( Hirschfeld y col. , 1983; Reich y col. , 1986).
Por lo tanto, los problemas de evaluación de la personalidad durante los episodios de depresión y ansiedad podrían conducir a posible sobrediagnóstico de los trastornos de personalidad ( Wetzler y col. , 1990; Joffe & Regan 1989).

Otro aspecto a considerar y que guarda estrecha relación con lo comentado hasta el momento sería la influencia de los estados de depresión y/o ansiedad sobre el uso del autoinforme. Con el MCMI existen varios trabajos que muestran los efectos del estado depresivo sobre la puntuación en las escalas (Millon, 1998), de forma que parecen acentuarse los valores en personalidad evitativa, autodestructiva y límite. En el campo de los TA, existe un trabajo ( Wetzler y col, 1990) en el que se compararon las características de personalidad entre un grupo de pacientes con depresión, otro con TA y un grupo de sujetos normales, a través del inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI). A pesar de que los resultados muestran más trastornos de personalidad en los grupos de pacientes (grupo de depresión, grupo de TA), los autores discuten los posibles problemas de evaluación de la personalidad durantes episodios de depresión y de TA y el posible sobrediagnóstico de trastornos de personalidad mediante el MCMI.

El objetivo de este artículo es examinar el posible efecto de los síntomas ansiosos y depresivos sobre los rasgos de personalidad, evaluados a través de una medida de autoinforme (MCMI-II) en una muestra de pacientes con trastorno de angustia.

 

 

Material y métodos

Pacientes

Los pacientes que forman parte de este estudio son pacientes remitidos al Programa de Trastornos de Angustia (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander) para evaluación y tratamiento, entre los meses de Febrero del año 2001 y Diciembre del 2002. El objetivo de este prgrama es el estudio de pacientes con un diagnóstico principal de TA ( con o sin agorafobia) de inicio reciente, siguiendo criterios DSM-IV para dicho trastorno. Para ello se incluyen sujetos que, remitidos desde los Centros de Salud Mental de la ciudad de Santander y del Departamento de Urgencias citado hospital, presenten crisis de pánico y busquen tratamiento por primera vez. . Una vez remitidos, un psiquiatra especializado en el ámbito de los trastornos de ansiedad evalúa a los pacientes con el fin de decidir su inclusión o exclusión en el programa. Los criterios de exclusión son: comorbilidad psiquiátrica relevante, tener una edad menor de 18 años, haber recibido tratamientos farmacológicos o psicológicos previos para el TA o la agorafobia (sólo son admitidas dosis de benzodeacepinas equivalentes a 5 mg/día de diazepam), embarazo, retraso mental y analfabetismo. Una vez admitidos en el programa los pacientes acceden a participar en el estudio y firman el consentimiento informado.

Evaluación

Se utilizó la entrevista diagnóstica clínica estructurada Mini International Neuropsychiatric Interview (MINI) (Sheehan et al, 1998) para realizar los diagnósticos psiquiátricos y excluir comorbilidad relevante, siguiendo los criterios del DSM-IV (American Psychiatric Association, 1994).

La evaluación de los síntomas de ansiedad se realizó mediante el inventario de ansiedad Estado-Rasgo (STAI) (Spielberger et al, 1970) en su versión estado.
Los síntomas depresivos se valoraron mediante al administración del cuestionario de depresión de Beck (Beck et al, 1961)
Finálmente, los rasgos de la personalidad se evaluaron mediante el inventario Multiaxial Clinico de Millon (MCMI-II) (Millon, 1987).

Análisis

El tratamiento estadístico de los datos se realizó utilizando el rograma SPSS 8. 0. Para analizar los datos sociodemográficos y las variables clínicas se utilizó la estadística descriptiva y para establecer correlaciones entre variables ordinales se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Un valor p<0, 01 fue considerado estadísticamente significativo.

 

 

Resultados

En el momento de realizar el estudio habían sido remitidos para valoración y tratamiento del trastorno de angustia 101 pacientes, de los cuales habían sido excluidos 18 por no cumplir criterios de inclusión, cinco por no acudir regulármente a las consultas y 16 por no disponerse de datos completos. La muestra resultante se compone de 62 pacientes con diagnóstico principal de trastorno de angustia que son el objeto de este estudio.

El análisis de los datos sociodemográficos muestra la siguiente distribución: 41 mujeres (66, 1%) y 21 hombres (33, 9%), de media de edad de 33 años; veintinueve (46, 8%) están casados, treinta y uno (50%) solteros y 2 (3, 2%) separados/divorciados; y respecto al nivel de estudios, uno (1, 6%) tiene menos de 7 años de estudios, 26 (41, 9%) tiene estudios básicos, 24 (38, 7) tiene estudios medios y 11 (17, 7) tienen estudios universitarios.

La descripción de las características clínicas de la muestra refleja una media de edad de inicio del TA de 30, 07 años y una mediana del tiempo de evolución del trastorno de 8 meses. De los 62 pacientes que forman parte de este estudio, treinta y ocho (61, 3%) presentan agorafobia, tres (4, 8%) tienen depresión mayor, tres (4, 8%) fobia social, cinco (8, 1%) fobia específica, cinco (8, 1%) ansiedad generalizada, y siete (11, 3%) trastorno disforico premenstrual.

Para analizar la relación entre la sintomatología ansiosa-depresiva y los rasgos de personalidad se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman.
Los síntomas depresivos evaluados con el cuestionario de depresión de Beck (BDI) se asociaban significatívamente a las escalas evitativa, límite, autodestructiva y esquizotípica (p=000), pasivo-agresiva (p=001) y antisocial (p=003).

Los síntomas ansiosos evaluados con el inventario de ansiedad estado-rasgo (STAI-versión estado) se asociaban significatívamente a las escalas evitativa, límite, autodestructiva (p=000), esquizotípica (p=0, 001) y pasivo-agresiva (p=007)

Las puntuaciones obtenidas en el estado emocional de los pacientes mostraban una correlación positiva (p=0, 000) con las puntuaciones directas en la escala de alteración del MCMI-II.

 

 

Discusión

Los resultados obtenidos en el presente estudio sugieren la posible influencia de la sintomatología ansiosa-depresiva en las características y evaluación de los rasgos de personalidad en una muestra de pacientes con trastorno de pánico. Estos resultados corroboran estudios previos realizados en muestras de depresivos (Hirschfeld y col. , 1983), en muestras de pacientes con TA y agorafobia (Reich y col. , 1986) y en muestras en las que se comparan pacientes con depresión y pacientes con TA (Wetzler y col. , 1990). En todos ellos los diferentes autores llegan a la conclusión de que experimentar estados emocionales de ansiedad y depresión modifica y exagera las características de personalidad de los sujetos de no experimentar dichos estados.

En nuestro estudio las escalas clínicas del MCMI-II que se han asociado con mayor sintomatología ansiosa-depresiva de forma más consistente serían las escalas evitativa, límite y autodestructiva, corroborando otros estudios (Millon, 1998). Existen investigaciones similares previas con el MCMI en muestras de pacientes depresivos (Libby col. , 1990; Joffe y Regan, 1989) y con TA (Wetzler y col. , 1990).

La escala de alteración del MCMI-II pretende identificar el grado con que los resultados pueden encontrarse afectados por la inclinación de los pacientes a despreciarse o desvalorizarse intentándose mostrar con más trastornos emocionales y dificultades personales. En el presente estudio los pacientes que obtienen puntuaciones más elevadas en esta escala son aquellos que presentan más sintomatología ansiosa-depresiva. Esto coincide con otros estudios en los que se concluye que pacientes con estados emocionales intensos de ansiedad y depresión se muestran con más dificultades psicológicas de las que tienen, por lo que no reflejaría de manera precisa su estilo de funcionamiento premórbido ( Hirschfeld y col. , 1983; Reich y col. , 1986).

El trabajo aquí presentado presenta limitaciones relacionadas con la no consideración de variables clínicas (presencia agorafobia, edad inicio del trastorno, numero de crisis y gravedad del trastorno) y su asociación con las variables de estudio. Otra limitación estaría relacionada con la necesidad de comparar los resultados obtenidos en la evaluación inicial de los pacientes con los obtenidos tras la mejoría de la sintomatología presentada al inicio del tratamiento. Este último aspecto permitiría determinar si se encuentran diferencias de personalidad en los mismos sujetos en presencia de sintomatología ansioso-depresiva y en su ausencia o disminución.

La realización de más estudios sobre este tema puede contribuir no sólo a controlar y reducir los posibles efectos de los estados emocionales sino también a mejorar la exactitud de los diagnósticos de personalidad.

 

 

Referencias

Barzega G, Maina G, Venturello S, Bogetto F. Gender-related distribution of personality disorders in a sample of patients with panic-disorder. Eur Psychiatry 2001; 16: 173-179.

Beck AT, Ward CH, Mendelson M, Mock J, Erbaugh J. An inventory for measures of depression. archives of general psychiatry 1961; 4: 561-571.

Hirschfeld RM, Klerman GL, Clayton PJ, Keller MB, McDonald-Scott P, Larkin BH. Assessing personality: effects of the depressive state on trait measurement. Am. J. Psychiatry 1983; 140:695-699.

Joffe RT, Regan JP. Personality and depression: a further evaluation. Journal Psychiatry Research 1989; 23(3-4): 299-301.

Latas M, Starcevis V, Traijkovic G, Bogojevic G. Predictors of comorbid personality disorders in patients with panic disorder with agoraphobia. Compr. Psychiatry 2000; 41 (1): 28-34.

Libb JW, Stankovic S, Freeman A, Sokol R, Switzer P, Houck C. Personality disorders amonhg depressed outpatients as identified by the MCMI. Journal Clinic of Psychology 1990; 46 (3): 277-284.

Mavissakalian M. The relationship between panic disorder /agoraphobia and personality disorders. Psychiatr Clin North Am 1990; 13: 661-684.

Mavissakalian M, Hamann MS. Correlates of DSM-III Personality Disorder in Panic Disorder and Agoraphobia. Comprehensive Psychiatry 1988; 29 (6): 535-544

Mennin DS, Heimberg RG. The impact of comorbid mood and personality disorders in the cognitive-behavioral treatment of panic disorder. Clinical Psychology Review 2000: 20 (3): 339-357.

Millon T. Millon Clinical Multiaxial Inventory manual II. Minneapolis: National Computer Systems; 1987. Versión española: Millon T. inventario Multiaxial Clínico de Millon, MCMI-II. Madrid; TEA Ediciones.

Pollack MH, Otto MW, Rosenbaum JK, Sachs GS. Personality disorders in patients with panic disorder: association with childhood anxiety disorders, early trauma, comorbidity and cronicity. Comprehensive Psychiatry 1992; 33 (2):78-83.

Reich J, Noyes Jr R, Coryell W, O’Gorman TW. The effect of state anxiety on personality measurement. Am. J. Psychiatry 1986; 143:760-763.

Reich J, Noyes Jr R, Coryell W, O’Gorman TW. State and personality in depressed and panic patients. Am. J. Psychiatry 1987; 144:181-187.

Reich JH, Troughton ED. Frecuency of DSM-III personality disorders in patientes with panic disorder: comparison with psychiatric and normal control subjects. Psychiatric Research 1988; 26: 89-100.

Reich JH, Vasile RG. Effect of personality disorder on the treatment outcome of axis I conditions: an update. Journal Nerv Mental Disorders 1993; 181:475-484

Sheehan D, Janavs J, Baker R, Harnett-Sheehan K, Knapp E, Sheehan M, Lecrubier Y, Weiller E, Hergueta T, Amorim P, Bonora LI, Lépine JP. The Mini International
Neuropsychiatric Interview (MINI). journal of clinical psychiatry 1999; 60 (Suppl 18): 39-62.

Spielberger CD, Gorsuch RL, Lushene RE. Manual to the state-trait inventory. Palo Consulting Psychologist Press; 1970.

Wetzler S, Kahn RS, Cahn W, Van Praag HM, Asnis GM. Psychological test characteristics of depressed and panic patientes. Journal Psychiatry Research 1990; 31(2): 179-92

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.