PUBLICIDAD

Intervención educativa en pacientes fumadores en un consultorio médico urbano.

Autor/autores: Rodolfo Pedro Crespo Fernández
Fecha Publicación: 01/03/2009
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico, longitudinal, prospectivo de intervención educativa en el consultorio médico de la familia 195 perteneciente al Policlínico Universitario Hermanos Cruz del municipio Pinar del Río de esta provincia, en el período de Junio 2006 a Junio 2007, con el propósito de elevar el nivel de conocimientos sobre el tabaquismo de los pacientes con dicho hábito. El universo de la investigación estuvo formado por la totalidad (102) de pacientes fumadores mayores de 15 años.

Se aplicó una encuesta y test de conocimiento y se diseñó el Programa educativo "Libres de humo" que respondió a las necesidades de aprendizaje de éstos, posteriormente se llevó a cabo la aplicación del mismo, se utilizaron técnicas educativas y afectivo-participativas para lograr una participación activa. Concluida la intervención se aplicó test de conocimientos para comparar los resultados. Los datos se procesaron en cuadros, se utilizó la prueba de Ji Cuadrado (X2) y MC-Nemar y se determinó significación estadística y relación de éstas variables con nivel de significación de un 95% de certeza. Se incrementó el nivel de conocimientos sobre los riesgos y daños del hábito de fumar en la población estudiada y resultó significativa la aplicación de la labor educativa al disminuir el índice de tabaquismo en el área lográndose de esta forma el propósito del estudio.

Palabras clave: tabaco


);( VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4374

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Introducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que el tabaco, el único
producto legal que mata a casi la mitad de sus consumidores habituales, que en la
actualidad suman 1. 300 millones, cobra cada año la vida de 5 millones de
personas. De no tomar medidas drásticas, en el año 2020 serán el doble (1).
"El carácter de epidemia atribuido al tabaquismo, se torna en nuestro contexto
aún más grave, dado lo arraigado del hábito de fumar en nuestra población por la
condición de país productor". Estudios reflejan que "el cubano se considera un
pueblo fumador" y el hábito de fumar se encuentra estrechamente vinculado a las
tradiciones, folklore e inclusive a luchas sociopolíticas (2).
El Consultorio 195 posee una población de 535 pacientes y pertenece al
Policlínico Universitario Hermanos Cruz, ubicado en el Consejo Popular de igual
nombre, cuyos límites geográficos son:
Al Norte: Ave Borrego
Al Sur: Calle Acceso No. 2
Al Este: Vial Colón
Al Oeste: Calle Primero de Mayo
Determinar la influencia de un programa de intervención sobre el hábito de fumar
en la población del consultorio médico 195 del Policlínico Universitario Hermanos
Cruz, motiva a la realización de esta investigación debido al auge vertiginoso que
tiene este perjudicial hábito en Cuba y en particular en esta población, siendo uno
de los principales problemas que afecta a la comunidad , en detrimento de la
salud de la misma, por lo que se propone elevar el nivel de conocimiento sobre el
tabaquismo, sus efectos nocivos, su papel como factor de riesgo para la aparición
de enfermedades y para la descompensación de las ya existentes y de esta
manera educarlos para que abandonen este hábito que indudablemente al único
camino certero que los lleva es a la muerte temprana y al deterioro de su salud.
Problema Científico. Alta incidencia de tabaquismo en la población del
consultorio 195 del área de salud del Policlínico Universitario Hermanos Cruz, que
constituye el segundo problema en las prioridades del análisis de la situación de
salud de este consultorio.
Por ello se ha determinado como objeto de investigación los pacientes
fumadores del consultorio 195.
En este trabajo se planteó algunas preguntas científicas:
Preguntas Científicas
1- ¿Qué fundamentos teóricos sustentan este trabajo?
2- ¿Cuál es el nivel de conocimientos acerca del tabaquismo en el personal
médico, paramédico, líderes de la comunidad y población con este hábito
del consultorio con vistas a proyectar el proceso educativo?
3- ¿Que elementos se deberán tener en cuenta para diseñar el Programa
de intervención educativa acerca del tabaquismo?
4- ¿Cómo evaluar la efectividad del Programa de intervención educativa
acerca del tabaquismo en la comunidad a que está dirigido?
Para responder a estás interrogantes se trazaron las siguientes tareas.
Tareas Científicas.
1. Realizar un estudio histórico y crítico a través de la literatura, para conocer
las principales tendencias que se manifiestan en el tratamiento de la

1

problemática y del análisis de las fuentes consultadas que sustente la
educación sobre el tabaquismo.
2. Diagnosticar el estado actual de la preparación científico-metodológica del
personal médico y paramédico, líderes de la comunidad y el nivel de
información y conocimiento de la población fumadora para el desarrollo de
la educación sobre el tema en el consultorio 195.
3. Diseñar una propuesta metodológica Programa de intervención educativa
como una alternativa de solución al problema.
4. Proponer un estudio de evaluación de impacto en los próximos dos años,
para medir la efectividad del Programa educativo según la disminución de
algunos de los indicadores.
Esta investigación tiene los siguientes aportes:
Aporte teórico:
Conocimientos sobre el tabaquismo de los pacientes con dicho hábito del
consultorio 195 del área de salud del Policlínico "Hermanos Cruz" del
municipio Pinar del Río.
Aporte práctico:
Diseñar y aplicar un programa educativo de conocimientos sobre tabaquismo
dirigido a los pacientes con este hábito con el objetivo de lograr estilos de vida
beneficiosos a su salud.

2

Objetivo general
Incrementar el nivel de conocimientos acerca del tabaquismo en pacientes
fumadores después de desarrollar un Programa Educativo.
Objetivos específicos
1. Caracterizar la población fumadora del consultorio atendiendo a edad,
sexo, escolaridad e información sobre hábito de fumar.
2. Precisar los principales medios por los cuales reciben información sobre el
tema del tabaquismo y los motivos por los cuales practican este hábito
perjudicial.
3. Determinar el nivel de conocimientos de los pacientes sobre el tabaquismo
antes y después de la labor educativa.
4. Evaluar la labor educativa a corto plazo sobre la práctica del hábito de
fumar.

3

Diseño metodológico
Esta investigación constituyó un estudio analítico, longitudinal y prospectivo con
intervención grupal educativa en el consultorio médico 195 del Policlínico
Universitario Hermanos Cruz en el período comprendido Junio 2006 a Junio del
2007, con el propósito de incrementar el nivel de conocimientos acerca del
tabaquismo de los pacientes con ese hábito después de desarrollar un Programa
educativo.
La investigación la realizó un maestrante en salud bucal comunitaria contando con
recursos humanos y motivados en el interés despertado en el tema.
tipo de tesis:
De acuerdo a la clasificación donde predomina el saber.
Tesis de investigación: En este caso la intención cognoscitiva prevalece sobre
cualquier otro propósito, sus resultados arriban a proposiciones verdaderas y más
complejas sobre un objetivo de estudio.
tipo y diseño general del estudio.
1. De acuerdo al tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la
información: Prospectivo, se recopiló la información en la medida que van
apareciendo los pacientes que se estudiaron en la investigación, o sea en
la medida que fueron apareciendo los hechos.
2. De acuerdo al periodo y secuencia de los hechos: Longitudinal, se hizo una
secuencia en el tiempo dado y se estudiaron las variables simultáneamente
en diferentes momentos de la investigación.
3. De acuerdo al análisis y alcance de los resultados: Analítico, se llegó
previamente al diagnóstico de la necesidad de aprendizaje como causa del
desconocimiento existente.
4. De intervención: Intentó dar solución al problema de investigación en el
transcurso de la misma.
Universo de la investigación: Estuvo formado por los 102 pacientes fumadores
mayores de 15 años pertenecientes a dicho consultorio.
muestra intencionada: Constituida por 89 pacientes que desearon participar en el
estudio y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Criterio de inclusión: Desearon participar en el estudio.
Criterios de exclusión: Los que no desearon participar o abandonaron el mismo
por cambio de vivienda, trabajo fuera del municipio, muerte u otras enfermedades
invalidantes que requirieron hospitalización prolongada.
Métodos utilizados
Métodos teóricos
o Histórico-lógico: Facilitó el análisis del desarrollo y evolución de la situación
actual del problema investigado, donde un número importante de pacientes se
ven afectados por el desconocimiento acerca del tabaquismo, lo que permitió
la explicación del contexto donde se ubica el problema.
4

o análisis y síntesis: Se usó en la búsqueda de la relación entre los diferentes
aspectos del marco teórico, bases conceptuales utilizadas en la investigación,
así como la generalización y concatenación de esta, a partir de la información
obtenida en los diferentes instrumentos aplicados.
o Inducción-deducción: Sirvió para llegar a una orientación más precisa sobre
el problema de la investigación y permitió además argumentar teóricamente
los sustentos teóricos metodológicos que facilitaron una mejor comprensión
del mismo para arribar a conclusiones certeras y buscar soluciones adecuadas
para disminuir su frecuencia.
Método Empírico
Encuesta y test de conocimiento: Permitió obtener la información emitida por
los sujetos de investigación sobre el tema objeto de estudio, facilitando su
procesamiento y tabulación estadística, así como el análisis cuantitativo y
cualitativo de los resultados obtenidos.
Método estadístico
Se utilizó la estadística analítica en la tabulación de los resultados, se expresó los
datos en cifras absolutas y relativas, representados en cuadros. El procesamiento
estadístico se efectuó mediante la prueba de Ji Cuadrado (X 2) y MC Nemar con
nivel de significación de 95% de certeza.
Esta investigación se auxilió del análisis de la Situación de Salud del Consultorio,
donde el tabaquismo constituyó uno de los principales problemas de salud de la
población.
Dinámica de trabajo
En el mes de Junio 2006 se le aplicó el test de conocimientos (Anexo 1) a
médico, enfermera , brigadista sanitaria y líderes formales y no formales que se
habían identificado con anterioridad y que mostraban interés en participar en el
estudio, este grupo estuvo constituido por ocho personas. En el mes de octubre
se aplicó test de conocimientos (Anexo 1) y una encuesta (Anexo 2) y a los
pacientes fumadores que estaban dispuestos a participar, que fue llenada por
cada individuo en su domicilio o en el consultorio, todo lo cual constituyó la
primera etapa del proceso investigativo; en la segunda etapa se realizó la
capacitación por el estomatólogo a cargo de la investigación sobre tabaquismo al
personal médico, paramédico y grupo de apoyo.
Teniendo como base las principales dificultades que presentaron los encuestados
se elaboró un Programa Educativo "Libres de Humo". (Anexo 3) que se aplicó
durante toda la intervención educativa, apoyándonos en el uso de las técnicas
participativas en función de satisfacer las necesidades de aprendizaje detectadas
en los resultados del test de conocimientos y encuesta inicial.
Se realizaron talleres con los facilitadores o decidores de salud dirigidos a la
capacitación de este grupo, se impartió un curso de una duración de cuatro horas
semanales a tiempo parcial, dos frecuencias durante tres semanas, utilizando
técnicas participativas como discusión de grupo y lluvia de ideas en el área que
ocupa el consultorio médico, con el objetivo de su capacitación y posterior
implementación del programa.

5

Este personal una vez capacitado, se encargó de conjunto con el estomatólogo
de impartir talleres dos veces a la semana, con una duración de dos horas a los
fumadores durante tres semanas, en el local que ocupa el consultorio 195, para
esto se conformaron cuatro grupos de pacientes, se utilizaron técnicas afectivo
participativas con el objetivo de mantener la motivación de los pacientes durante
toda la intervención, evaluando el trabajo realizado y sus resultados una vez por
semana.
Para incrementar la divulgación se elaboraron propagandas y carteles que se
ubicaron en el consultorio y en diversos lugares de la comunidad para crear un
ambiente favorable.
Se prestó especial importancia en la participación en las reuniones de los Comité
de Defensa de la Revolución y rendición de cuentas para trasmitir mensajes
educativos, apoyando la acción de la investigación con el grupo de facilitadores
de la comunidad.
Esta capacitación se llevó a cabo durante todo el periodo investigativo y al
finalizar la misma en el mes de Junio 2007 se aplicó el test de conocimientos
(Anexo 4) en iguales condiciones que el anterior para comparar los resultados
alcanzados, a cada pregunta se le dio un puntaje que permitió evaluar
cuantitativamente el test en su totalidad (Anexo 5). De esta forma los mismos
individuos actuaron como grupo de estudio y grupo control.
Estos datos fueron procesados, lo que permitió valorar la eficacia según los
resultados obtenidos. La información recopilada se organizó en una base de datos
computarizada que contenía variables generales de escolaridad, edad, sexo, vías
de información y nivel de conocimientos satisfactorio o insatisfactorio entre otras,
que fueron tomadas antes y después del programa educativo.
Aspectos éticos
Para el desarrollo de este trabajo se hicieron intervenciones educativas a través
del empleo de técnicas afectivo participativas, no utilizándose ninguna terapéutica
que pudiera alterar el equilibrio biopsicosocial de los pacientes, se contó con la
participación voluntaria de estos a través del consentimiento informado (Anexo 6),
pudiendo desestimar su participación en el estudio en cualquier momento sin
necesidad de dar explicaciones y sin que ello afectara la relación estomatólogo ­
paciente, explicándoles los beneficios que reportaría para ellos y su familia el
mejoramiento de su salud general.

6

Resultados y discusión

Edades

X2=
18

Df=5

Cuadro 1. hábito de fumar por edades y sexo.
Sexo
Total
Femenino
Masculino
No

%

No

15-24 Años

-

-

2

2, 2

2

25-34 Años

1

1, 1

4

4, 5

5

5, 6

35-44 Años

3

3, 4

12

13, 5

15

16, 9

45-54 Años

17

19, 1

19

21, 3

36

55-64 Años

5

5, 6

17

19. 1

22

24, 7

65 Años

2

2, 2

7

7. 9

9

10. 1

28

31, 4

61

68, 5

89

100

Total
P=0, 1913

%

No

%
2, 2

7, 4

40, 4

El Cuadro 1 refleja los pacientes estudiados según edades y sexo. Del total de
102 fumadores detectados en el análisis de la Situación de Salud, que
representaban el 19, 4% de la población general, concluyeron el estudio 89 que
representó el 87, 3% de estos fumadores, el resto fueron excluidos por los criterios
de exclusión de la muestra explicados en el método. La muestra se distribuyó
homogéneamente por grupos de edades y sexo (X2=7, 418 Df=5 P=0, 1913).
Al desglosarlos según grupos de edades se observó un predominio de este
hábito en los pacientes mayores de 45 años de forma general, pero es el grupo
de 45 a 54 años el de mayor porcentaje, 40. 4%. En cuanto al sexo es el
masculino el que se destacó, 61 para un 68. 5% y al distribuirlos según las
variables edad y sexo fueron los pacientes de este sexo entre 45 y 54 años los de
mayor índice, 21. 3%, mientras que en el femenino predominó ese mismo grupo
con 19. 1%.
Es de señalar que la prevalencia de tabaquismo en el estudio fue baja si se
compara con otros estudios tanto dentro como fuera de Cuba, así Conde y
colaboradores (3) reportan un 52, 2% en un área de salud de Ciudad Habana y en
la Encuesta Nacional de Salud del año 2001 (4) realizada en España se reporta
una prevalencia del 34, 4%.
El hecho de que el 31. 4% de las féminas sean fumadoras se corresponde con
estudios que realizan Ramos Cala (5), Conde y colaboradores (3), reportes del
Ministerio de Salud de España (4) y Pont Martínez (6), quienes destacan que la
mujer actual fuma más que hace veinte años y que de continuar así, es fácil
prever en los próximos años un aumento de la morbimortalidad de la mujer
producida por las enfermedades relacionadas con el tabaco.
7

Que un 2. 2%% de estos fumadores estén comprendidos entre los 15 y 24 años
no resultó coincidente con lo que se observa en estudios nacionales e
internacionales y no confirmó lo que plantea Reynol Moreno (7) que destaca como
alarmante que el mayor porciento de fumadores, 34. 2%, en estudio hecho en el
Instituto Superior de Medicina Militar Dr. Luis Díaz Soto entre estudiantes de
medicina y personal médico están comprendidos en ese grupo de edades. Por su
parte Brown y colaboradores (8) plantean que la prevalencia de fumadores en los
adolescentes está en aumento y reportan en su estudio un 28% de los jóvenes en
torno a los 18 años de edad, con un 15, 5% de las féminas y un 11% de varones.
Autores como Arenas Monreal (9) y Cruz Sánchez (10) comparten esos mismos
criterios con respecto al aumento de este hábito en ese grupo etareo.
Cuadro 2. Nivel de escolaridad en fumadores por sexo.
Nivel de
Escolaridad

Sexo

Total

Femenino
No
%

Masculino
No
%

No

%

Primario

11

39. 3

12

19. 7

23

25. 8

Medio

14

50. 0

37

60. 6

51

57. 3

Universitario

3

10. 7

12

19. 7

15

16. 9

Total

28

100

61

100

89

100

X2=4, 151

Df=2

P=0, 1255

En el Cuadro 2 se encontró que son los pacientes del nivel medio de enseñanza
los de mayor proporción, 57. 3%, esto coincide con que es este el nivel de
enseñanza predominante en Cuba y en la población estudiada.
Se destacó que el menor índice encontrado fue dentro de los fumadores con nivel
universitario, 16. 9%, lo que orienta que elevando el nivel cultural de la población
y a la vez el nivel de conocimientos sobre el tema, se pudieran disminuir los
indicadores de este mal hábito. Lo anterior se corresponde con los planteamientos
de Martínez Bravo en México (11) y Becoña en España (12), quienes afirman que
los fumadores tienden a ser de bajo nivel educacional por desconocimiento de los
efectos dañinos a la salud y por ser víctima fácil de la propaganda mercantilista.
No obstante, existen reportes por parte de Ramos Cala (5) y del propio Ministerio
de Salud de España (4) de un aumento de la prevalencia de tabaquismo en
personas universitarias ligado según ellos al estrés y los problemas cotidianos.

8

Cuadro 3. Presencia de información sobre hábito de fumar por sexo.
Información

Sexo
Total

Previa sobre
hábito de Fumar
Si

2

X =0, 139

Femenino
No
%
23

82. 1

No

Masculino
%
No

%

52

85. 2

75

84. 3

No

5

17. 9

9

14. 8

14

15. 7

Total
Df=1

28

100, 0

61

100, 0

89

100, 0

P=0, 7089

En el cuadro 3 se precisó la presencia de información previa sobre hábito de
fumar que tenían los pacientes, sólo el 15. 7% de los pacientes estudiados no
habían recibido información sobre los riesgos del tabaquismo, siendo los
pacientes femeninos, 17. 9%, los que menos habían recibido información mientras
que el nivel de desinformación en el masculino fue de 14. 8%, cifras que no
coinciden con lo que plantean Crespo Fernández y colaboradores(13) en estudio
similar en un consultorio rural donde encuentran un alto índice de desinformación
y un predominio en el sexo masculino, no obstante ser elevado en las féminas.
Cuadro 4: Medios principales a través de los que han recibido
Información sobre el tabaquismo.
Medios de
Información

No

%

Médico y Enfermera de la Familia

22

24. 8

Familiares Cercanos

3

3, 4

Amigos

5

5. 6

Brigadistas Sanitarias

5

5. 6
44.
9

Medios de Difusión Masiva

40

Sin Información

14

Total

89

15. 7
100,
0

Al indagar sobre la principal vía por la que habían adquirido información previa los
75 pacientes que respondieron afirmativamente, se evidenció que el mayor por
ciento, 44. 9%, lo tenían los medios de difusión masiva, seguidos del 24. 8% a
través del médico y enfermera de la familia, 5, 6% por medio de amigos y
brigadistas sanitarios y solo el 3, 4 % por familiares cercanos.
Bien es sabido que el consejo médico está considerado como una de las
intervenciones esenciales y eficaces en la prevención del tabaquismo y para
iniciar el abandono del consumo de tabaco, estimándose que con la utilización del

9

mismo de manera sistemática, se podría conseguir que el 5% de los fumadores
abandonaran este hábito al año (14). También se demuestra la eficaz intervención
del personal sanitario aconsejando el abandono del consumo, aumentando así la
prevalencia de abstinencia entre personas tratadas por médicos entrenados y
también en la labor educativa en su área de acción (15-16).
El análisis del Cuadro 4 permite dar una explicación más clara de los datos
referidos en el Cuadro 3, pues el papel del médico y enfermera de la familia así
como de la brigadista sanitaria con respecto a la promoción y prevención del
tabaquismo en esa área, aunque no se puede catalogar de deficiente, debió tener
un papel principal, sobre todo si tenemos en cuenta su labor preventiva en la
comunidad, y esto se refleja en que solo un 5. 6% de la información fue recibida
de los brigadistas sanitarios, similar a la aportada por los amigos, considerándose
este aspecto parte primordial en el porciento de desinformación en esta población
urbana.
Países como EEUU e Inglaterra desarrollan programas comunitarios para dejar
de fumar y demuestran su utilidad y el poder de los medios de comunicación para
lograrlo (17). No obstante ser los medios de difusión masiva la vía por la que más
información recibieron los fumadores encuestados, se considera fue insuficiente y
contrastó con la amplia divulgación que se hace en Cuba por la prensa, radio y
televisión del daño que proporciona el hábito de fumar. Consideramos que la
información en la población pudo ser mucho mayor, siendo del criterio de que no
fueron explotados en todo su potencial por el personal designado para ello.

Cuadro 5. Motivos de la práctica del hábito de fumar.
Motivos de la práctica del
hábito de fumar

No

%

Le Gusta

18

20. 2

Curiosidad

13

14. 6

Desconocimiento del daño

23

25. 8

5

5, 6

Tranquilizarse

17

19. 1

Eliminar tensiones

21

23. 1

Conflictos familiares

3

3, 4

Por ser fácil de adquirir

4

4. 5

Imitación

En el Cuadro 5 se destacó que el mayor porcentaje, 25. 8%, respondieron que era

10

"desconocimiento del daño", seguidas de "eliminar tensiones" y "le gusta" con
23. 1% y 20. 2% respectivamente, además hubo un 19. 1% que respondieron que
era "para tranquilizarse", el resto de las respuestas fueron con una frecuencia por
debajo del 15%, aunque no por ello dejan de ser importantes.
Estas observaciones demostraron el desconocimiento que existía de los riesgos
del tabaquismo en esta área, a pesar de tener información y coinciden con
estudios realizados en México por Martínez Bravo (11) y en España por Becoña
(12), los cuales le dan una importancia primordial al "desconocimiento" como
factor causal del consumo de tabaco.
Otros motivos frecuentes en este trabajo son similares con los reportados por
Conde y colaboradores (3) quienes encuentran como causa principal de fumar, el
placer o deseo, seguidos de la ansiedad y las tensiones o estrés, causa esta
última que refiere como fundamental en los universitarios por Ramos Cala (5) y
Acosta González (18)
Cuadro 6. Nivel de Conocimientos de los pacientes antes y después de la
labor educativa.
Nivel
de

X = 25

Insatisfactorios

Total

Satisfactorios

Conocimientos

No

%

No

%

No

%

Satisfactorios

0

0

55

61. 8

55

61. 8

Insatisfactorios

9

10. 1

25

28. 1

34

38. 2

9

10. 1

80

89. 9

89

100

Antes

2

Después

df= 1

Total
p< 0, 01

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se decidió realizar una
Intervención comunitaria de educación para la salud sobre los riesgos y daños de
este hábito tóxico, para así elevar el nivel de conocimientos de estos pacientes
afectados y se encontró Cuadro 6 que había un 61. 8% de pacientes que tenían
conocimientos satisfactorios antes de la labor educativa comprobado a través del
test realizado, lográndose elevar el mismo a un 89. 9% después de la intervención.
Es significativo el dato de que de los 89 estudiados, 25 pacientes el 28. 1%,
tenían un nivel de conocimientos insatisfactorios antes de la labor educativa y
lograron superarlo después de ésta. (X2=25 df= 1
p< 0, 01).
Los resultados del trabajo coincidieron con estudios que efectúan Conde y
colaboradores (3) y Casi Casanellas (19) los cuales reportan un aumento del nivel
de conocimiento en la población como resultado de la labor del personal sanitario
y a la vez ratifica el planteamiento bien fundamentado de que la incorporación del
médico de familia en nuestra organización de salud que atiende el nivel primario
en la comunidad, posibilita el trabajo directo con la población correspondiente a su
área de salud, tanto en los esfuerzos para la cesación del hábito de fumar en la

11

población fumadora, aconsejándole dejar el hábito, como en la prevención,
evitando la iniciación del mismo.
Cuadro 7. Evaluación del Programa de intervención educativa.
Después

Fumadores

=

Si
No

Antes

df= 1

Total

No
%

No

%

No

X2
22

%

No

0

0, 0

0

0, 0

0

Si

67

75. 3

22

24. 7

89

0, 0
100,
0

Total

67

75. 3

22

24. 7

89

100, 0

p< 0, 01.

Como sistema de evaluación de esta labor educativa y a la vez para medir lo
positivo de la misma, se realizó una valoración del indicador hábito de fumar en el
área en el mes de Junio del 2007 y se encontró que de los 89 pacientes que
concluyeron el estudio el 24. 7% habían dejado de fumar, lo que representa una
disminución de un 4, 1 % del índice de fumadores del total de pacientes del
consultorio, lográndose cumplir el propósito de este programa de intervención.
Es muy importante aclarar que el tratamiento de deshabituación del tabaquismo
es complicado y puede requerir la realización de varios intentos antes de alcanzar
el éxito deseado. Los estudios demuestran que el consejo de un médico para
dejar de fumar, que precisa sólo de tres a cinco minutos, puede conseguir una
tasa de abandono del tabaco del tres al cinco por ciento. Sin embargo, cuando el
consejo del médico se acompaña de visitas de seguimiento y de tratamiento
farmacológico, las tasas de éxito alcanzan el 20 al 25% (20). Al comparar los
resultados de la investigación con lo antes expuesto se valoró de positiva la labor
educativa realizada, no obstante estar concientes de que el corto tiempo en que
se hizo la evaluación no brinda una seguridad plena de que dichos fumadores
abandonaran su hábito definitivamente, mas si se tiene en cuenta que todos los
años alrededor del 40% de fumadores intentan abandonar el consumo de tabaco,
de los cuales solo un 5% tiene éxito y de ellos el 80% experimenta una recaída
durante el primer año, consideraciones planteadas por diversos autores en sus
respectivas investigaciones tanto dentro como fuera del territorio nacional
(21, 22, 23, 24).

Conclusiones


La mayor proporción de pacientes fumadores correspondió al sexo
masculino y prevaleció en este sexo el grupo de 45 a 54 años.
12

El nivel medio de enseñanza y la escasa información sobre los riesgos del
tabaquismo predominaron en los pacientes estudiados.
La principal vía de información fue a través de los medios de difusión
masiva y el motivo más frecuente por el cual practican este hábito es por
desconocimiento del daño.
Se logró un incremento significativo del nivel de conocimientos sobre los
riesgos y daños del hábito de fumar en la población estudiada.
Resultó significativa la aplicación de la labor educativa al disminuir el índice
de tabaquismo en el área.

Recomendaciones





Evaluar el impacto a mediano y largo plazo para comprobar si se
modificaron los estilos de vida de estos pacientes fumadores.
Realizar investigaciones similares con el objetivo de promover estilos de
vida y hábitos beneficiosos a la salud, en otras áreas de salud del
municipio y la provincia debido al bajo conocimiento sobre el
tabaquismo que aún hoy prevalece en una gran parte de la población.
Aplicar programas educativos a diferentes grupos poblacionales de
otros consultorios médicos del área de salud del municipio y de la
provincia en aquellos pacientes que poseen esta adicción, con el
objetivo de mejorar su calidad de vida.

Referencias bibliográficas

13

1. Ángel Spinelli O. Cinco millones mueren al año por el hábito de fumar.
[monografía en Internet]. [citado 2005 Nov 14]. Disponible en :
http://www. clarin. com/diario/2005/07/07/sociedad/s-03501. htm
2. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programa para la prevención y Control
del tabaquismo . Ciudad de la Habana: MINSAP; 2001.
3. Conde C, González H, Menéndez Y. Cesación del hábito de fumar
mediante ensayos de intervención en la comunidad. Rev Cubana Oncol.
1993 ene-jun, 9(1):30-4.
4. Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud 2001.
[monografía en Internet]. Madrid: MSC; 2002. [citado 2005 Nov 14].
Disponible en: http:// www. msc. es/notas/2002-05-31-2. htm
5.

Ramos Cala E, Díaz Grajales D, Quintero García J. Experiencia de
enfermería en la aplicación de neurodosis y homeopatía contra el
tabaquismo. Rev Cubana Enfermer, 1999; 15(2):123-8.
6. Pont Martínez P. Perspectiva de género en el abordaje del tabaquismo.
[monografía en Internet]. [citado2007 Feb 10]
Disponible en:
http//psiquiatría. com. 8 congreso/2007/adicciones/artículos.
7. Moreno Puebla R, León Cid I. Reflexiones sobre hábito de fumar y personal
médico. Rev Cubana Med Mil. 2002 ene-mar; 7(1).
8. Brown R A. Effects of Motivational Interviewing on Smoking Cessation in
Adolescents with Psychiatric Disorders. Tobacco Control. 2003; 12 (Suppl
IV):3-10.
9. Arenas Monreal L, Jasso Victoria R, Bonilla Fernández P, Hernández
Tezoquipa I. prevalencia de tabaquismo en adolescentes de un Colégio de
Bachilleres del estado de Morelos, México. Rev Inst Nal Enf Resp Mex.
2004; 17 (1): 22-6.
10. Cruz Sánchez F, Bandera Rosell A, Gutiérrez Baró E. Conductas y factores
de riesgo en la adolescencia. En: Cuba Ministerio de Salud Pública. Manual
de Prácticas Clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia.
Ciudad de la Habana: MINSAP; 2002. p. 120-44.
11. Martínez Bravo E, Martínez Olivares D. Microdosis: Una alternativa
medicinal. México: Editorial Herbodi; 1995.
12. Becoña E. Descenso de consumo de cigarros en la línea base y eficacia de
un programa para dejar de fumar. Rev Esp Drogodep. 1996; 16 (4):227-84.
13. Crespo Fernández RP, González Bosch M, Bosch Pérez C. Influencia de la
labor educativa sobre el hábito de fumar en un Consultorio Médico
Rural. 2005/2006. [monografía en Internet]. [citado2008 Feb 6]. Disponible
en: http// psiquiatria. com. 9 congreso/2008/adicciones/ artículos.
14. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS), Instituto de
Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo. Evaluación de la
eficacia, efectividad y coste-efectividad de los distintos abordajes
terapéuticos para dejar de fumar. Madrid: AETS­Instituto de Salud Carlos
III; 2003.
15. Chouinard MC, Robichaud-Ekstrand S. The Effectiveness of a Nursing
Inpatient Smoking Cessation Program in Individuals with Cardiovascular
Disease. Chest. 2005; 128:216-23.

14

16. Cornuz J. Efficacy of Resident Training in Smoking Cessation: A
Randomized, Controlled Trial of a Program Based on Application of
Behavioral Theory and Practice with Standardized Patients. Annales
International Medicine. 2002; 136:429-37.
17. Sinha DN, Dobe M. Effectiveness of Tobacco Cessation Intervention
Programs. Journal Drug Education. 2004; 34:313-25.
18. Acosta Gonzáles M, Martínez Ramos M, Armas Rojas N, Hernández
Valdés E, Dueñas Herrera A. Características diagnósticas sobre
tabaquismo en trabajadores de una institución de salud, Rev Cubana
Enfermer. 2006 ene. -abr; 22(1).
19. Casi Casanellas A. tratamiento del tabaquismo en atención primaria. Salud
Global , 2001; 2:1-5.
20. Casi Casanellas A. tratamiento del tabaquismo en atención primaria. Salud
Global. 2001; 2: 1-5.
21. González Blanco M, Pérez Cernuda C, Fernández Benítez O. Programa de
intervención educativa grupal, para el hábito de fumar. [monografía en
Internet]. [citado 2006 feb 14]. Disponible en: http//psiquiatría. com. 7
congreso/ 2006/adicciones/artículos.
22. Díaz Alberto M, Sánchez Bermudez N, Rodríguez Díaz M. Resultados de la
intervención psicológica educativa en fumadores. [monografía en Internet].
[citado
2008
Feb
14].
Disponible
en:
http//www. portalesmédicos. com/2008/publicaciones/categories/artículos/me
dicina-familiar y atención-primaria.
23. González Menéndez R, Rúa Díaz S, Galindo Landeira J, Cautera Martinez
D, Pérez Orta G, Bueso Ramos G. El tabaquismo en alumnos de medicina
cubanos y centroamericanos. Rev Hosp Psiquiátrico de la Habana.
2005:2(3).
24. Hunt WA, Bespalec DA. An evaluation of current methods of modifying
smoking behaviour. Drugs and alcohol Review. 2003; 22:203-20.

15

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.