- Inicio | Glosario | Beneficio primario
Beneficio primario
Definición: Término utilizado en la teoría psicodinámica, representa el alivio de la ansiedad conseguido mediante la aparición de los síntomas neuróticos.
Términos relacionados:
Término que hace referencia a que como consecuencia de la enfermedad el paciente obtiene una serie de beneficios y ventajas económicas, de apoyo familiar, de liberación de responsabilidades desagradables, que de otra forma no podría obtener.
Sinónimo: egotista. Persona que antepone sus propios deseos o sus propios beneficios a los de los demás. Una dosis alta de egoísmo es propia de las personalidades narcisistas e histriónicas.
Persona que se aprovecha de los otros, que utiliza a los otros para conseguir beneficios propios. Frecuente en personalidades histriónicas, psicopáticas y en niños.
La actitud paternalista es la que se produce cuando se toma decisiones beneficiosas para alguien pero sin el consentimiento de esa persona.
Organización de carácter seudoreligioso caracterizada por: 1) La existencia de unas creencias muy arraigadas. 2) Alto nivel de cohesión entre los miembros de la secta. 3) Profunda influencia del líder en todos los miembros del grupo. 4) Dentro de la secta se insta a romper los lazos familiares y sociales previos. 5) Los líderes son personas interesadas en el poder, los beneficios económicos o sexuales. Entre ellos abundan las personas con rasgos paranoides y narcisistas. 6) Las personas con trastornos emocionales son propensas a caer en las redes de las sectas. 7) A veces se disfrazan con fines benéficos.
Medicamento
La vortioxetina se utiliza para tratar la depresión en adultos. La vortioxetina pertenece a una clase de medicamentos llamados moduladores de serotonina. Actúa principalmente al aumentar la cantidad de serotoninas, una sustancia natural en el cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.
El trastorno depresivo mayor (TDM) es una enfermedad psiquiátrica grave cuyo tratamiento sigue siendo un reto en la actualidad. Vortioxetina es un nuevo fármaco antidepresivo con acción multimodal, lo que le confiere un perfil único. Su efectividad antidepresiva ha sido demostrada en varios estudios a corto y largo plazo, con 7 estudios aleatorizados positivos, 4 negativos y uno nulo. Además, su capacidad para modular varios neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina, histamina, glutamato y GABA) le permite actuar sobre dominios como la cognición. Su perfil de efectos adversos es también distinto al de otros antidepresivos convencionales, dado que se relaciona con una baja incidencia de disfunción sexual, aumento de peso o alteraciones cardiovasculares.
La presentación de la vortioxetina es en una tableta para tomar por vía oral. Por lo general se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome este medicamento aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda. Tome vortioxetina exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico puede ajustar su dosis de vortioxetina dependiendo de su respuesta al tratamiento y si experimenta algún efecto secundario. Asegúrese de hablar con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento con vortioxetina.
Puede tomar de 2 a 4 semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la vortioxetina. Continúe tomando vortioxetina incluso si se siente bien. No deje de tomar la vortioxetina sin consultar a su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente. Si deja de tomar vortioxetina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo irritabilidad, agitación, náuseas, mareos, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, ansiedad, confusión, sudoración, temblores, estado de ánimo frenético o anormalmente emocionado, zumbido en los oídos, cansancio, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido y convulsiones. Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de vortioxetina o poco después de dejar de tomar vortioxetina.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo. Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes, y fortalecer el sistema inmunológico.
Los prebióticos son alimentos (generalmente con alto contenido de fibra) que actúan como nutrientes para la microbiota humana. Los prebióticos se utilizan con la intención de mejorar el equilibrio de estos microorganismos. Los prebióticos son fibras que sirven de alimentos para los probióticos y que favorecen su supervivencia y proliferación en el intestino. Algunos ejemplos de prebióticos naturales son avena, cebolla, ajo, plátano verde y la biomasa de plátano verde.
Para más información pulsa aquí.
Medicamento
La cariprazina se usa para tratar esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas). En otros países la cariprazina también se usa para tratar episodios de depresión en personas con trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de manía, episodios de depresión y otros estados de ánimo anormales). También se usa como tratamiento de corto plazo para tratar episodios de manía o episodios mixtos (síntomas de manía y depresión que ocurren juntos) en personas con trastorno bipolar I.
La cariprazina pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
Está indicado para el tratamiento de la esquizofrenia en pacientes adultos. Se presenta en forma de cápsulas disponibles en cuatro dosis 1,5 mg, 3 mg, 4,5 mg y 6 mg de cariprazina. La dosis recomendada en ficha técnica es de 1,5 mg una vez al día, hasta un máximo de 6 mg al día que se alcanzará en función de la respuesta clínica del paciente. No existen datos disponibles en pacientes de edad avanzada con cariprazina.
En los pacientes con insuficiencia renal o hepática, leve o moderada, no es necesario ajustar la dosis; en insuficiencia renal o hepática grave no se recomienda.
Está contraindicada su utilización en combinación con inhibidores potentes o moderados de CYP3A4.
Farmacología: Cariprazina es un agonista parcial de los receptores dopaminérgicos D2 y D3 y serotoninérgicos 5-HT1A. Además, tiene actividad antagonista de los receptores 5-HT2B y 5-HT2A de la serotonina y H1 de la histamina. No se une a los receptores colinérgicos y tiene baja actividad por los 5-HT2C de la serotonina y α1-adrenérgicos. Cariprazina tiene dos metabolitos farmacológicamente activos desmetil cariprazina (DCAR) y didesmetil cariprazina (DDCAR).
Tras la administración oral de dosis múltiples, cariprazina y sus principales metabolitos activos alcanzan concentraciones séricas máximas en torno a 3-8 horas. Su farmacocinética es proporcional a la dosis dentro del intervalo de dosis de 1,5 a 6 mg. La cariprazina se puede administrar con o sin alimentos. La semivida de eliminación es prolongada sobre todo la del metabolito DDCAR (una semana aproximadamente). La concentración plasmática de cariprazina total se reduce en un 50% en una semana y un 90% a las 3 semanas.
La presentación de la cariprazina es en una cápsula para tomar por vía oral. Usualmente se toma una vez al día, con o sin alimentos. Tome cariprazina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome cariprazina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Su médico probablemente le dirá que comience con una dosis baja de cariprazina y aumentar gradualmente su dosis dependiendo de qué tan bien funciona el medicamento en su caso y los efectos secundarios que experimenta.
La cariprazina puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Puede tomar varias semanas o más antes que sienta el beneficio completo de la cariprazina. Continúe tomando la cariprazina incluso si se siente bien. No deje de tomar cariprazina sin hablar con su médico. Hable con su médico si no siente que esté mejorando durante su tratamiento con la cariprazina.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Medicamento
La desvenlafaxina se usa para tratar la depresión. La desvenlafaxina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Su acción consiste en aumentar la cantidad de serotonina y norepinefrina, sustancias naturales del cerebro que ayudan a mantener el equilibrio mental.
La dosis inicial recomendada de desvenlafaxina es de 50 mg administrada una vez al día, con o sin alimentos. El margen de dosis terapéuticas es de 50 a 200 mg una vez al día. Los incrementos de dosis sólo deben realizarse tras evaluación clínica y no deben superar los 200 mg. La presentación de la desvenlafaxina es en tableta de liberación prolongada (acción prolongada) para administrarla por vía oral. Las tabletas se deben de tragar enteras con suficiente agua; no las parta, mastique, triture ni disuelva.
Debido al riesgo de reacciones adversas relacionadas con la dosis, debe mantenerse la dosis eficaz más baja. En caso de que esté indicado un incremento de dosis, éste debe llevarse a cabo de manera gradual y a intervalos de al menos 7 días. Según el consenso general, los episodios agudos de trastorno depresivo mayor requieren un tratamiento farmacológico continuo de varios meses o más. Los pacientes deben mantener la misma dosis con la que mostraron respuesta. Deben ser reevaluados periódicamente para determinar la necesidad de continuar con el tratamiento. Se recomienda tomar los comprimidos de desvenlafaxina aproximadamente a la misma hora todos los días. Los comprimidos deben tragarse enteros con líquido sin dividirlos, aplastarlos, masticarlos ni disolverlos.
La desvenlafaxina controla la depresión, pero no la cura. en ocasiones se debe de tomar varias semanas antes de sentir el beneficio completo de la desvenlafaxina. Se ha de continuar tomando la desvenlafaxina incluso si el paciente esta bien
Algunos consejos para el paciente:
- No deje de tomar desvenlafaxina sin hablar con su médico. Es probable que su médico disminuya su dosis gradualmente.
- Si deja de tomar desvenlafaxina de forma repentina, puede experimentar síntomas de abstinencia como mareos; confusión; náuseas; dolor de cabeza; zumbido en los oídos; irritabilidad; comportamiento agresivo; incapacidad para controlar las emociones; cambios de humor frecuentes; excitación anormal, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, diarrea, ansiedad; cansancio extremo; sueños inusuales; convulsiones; sudoración; temblores incontrolables de una parte del cuerpo; visión borrosa; o dolor, ardor u hormigueo en las manos o los pies.
Informe a su médico si experimenta alguno de estos síntomas mientras disminuye su dosis de desvenlafaxina, o poco después de dejar de tomar desvenlafaxina.
(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: