PUBLICIDAD-


Esquizofrenia muy tardía (very late-onset schizophrenia)


Definición:

Se ha llamado así a la esquizofrenia que aparece después de los 60 años.


Términos relacionados:

Anomalías físicas menores en la esquizofrenia

Son pequeñas disfunciones somáticas que señalan un déficit de maduración en el SNC y que son encontradas con frecuencia en enfermos esquizofrénicos. Algunos de estos signos son: el pelo fino y eléctrico, dos o más remolinos en el pelo, epicanto, lóbulos de las orejas adherentes, quinto dedo de la mano curvado hacia dentro, pabellones auriculares separados, paladar alto ojival etc. Fueron estudiados por M.F. Waldrop, D.J. Guy y E.H. Rodnick.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Negative Symptoms) (SANS)

Evalúa los síntomas negativos en cinco bloques: pobreza afectiva, alogia, abulia/apatía, anhedonia/insociabilidad y trastornos de la atención. Heteroaplicada.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Positivos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Positive Symptoms) (SAPS)

Evalúa los síntomas positivos en cuatro bloques: alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento extravagante y trastornos formales del pensamiento. Heteroaplicada.

Escala para el Síndrome Deficitario de la Esquizofrenia (Schedule for the Deficit Síndrome) (SDS)

Desarrollada por B. Kirkpatrik, R. W. Buchanan, P.D. McKenney, L.D. Alphs y W.R. Carpenter. Escala que evalúa el síndrome deficitario de la esquizofrenia. Heteroaplicada. Consta de 6 ítems.

Escala del Síndrome Positivo y Negativo de la Esquizofrenia (The Positive and Negative Syndrome Scale) (PANSS)

Desarrollada por S.R. Kay, A. Fiszbein y L.A. Opler (1987). Evalúa el síndrome positivo y negativo de la esquizofrenia desde el punto de vista dimensional (gravedad de la enfermedad) y categorial (esquizofrenia positiva, negativa y mixta). Heteroaplicada. Consta de 30 ítems.

Esquizofrenia

enfermedad que desorganiza la percepción, provocando alteraciones de la identidad y gran desconfianza con el entorno.

enfermedad de etiología desconocida, se presupone que es un trastorno del neurodesarrollo, de evolución crónica con tres fases (prodrómica, activa y residual) y curso en brotes, con síntomas característicos positivos, negativos y cognitivos. El término fue acuñado por Eugen Bleuler en 1908 en su libro demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias (Dementia Praecoz oder Gruppe der Schizophrenien) esquizofrenia tipo I y tipo II.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden experimentar alucinaciones, delirios, pensamientos desorganizados, habla desorganizada y síntomas negativos como apatía, falta de expresión emocional y disminución de la motivación.

Causas Las causas de la esquizofrenia no se comprenden completamente, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo.

Síntomas Los síntomas de la esquizofrenia pueden variar de persona a persona y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

- Alucinaciones: Percepciones sensoriales falsas, como ver, oír, oler, saborear o tocar algo que no está presente. - Delirios: creencias falsas que la persona sostiene firmemente a pesar de la evidencia en contra. - Pensamientos desorganizados: Dificultad para pensar con claridad y organizar los pensamientos.

-Habla desorganizada: Habla que es difícil de entender o que no tiene sentido.

- Síntomas negativos: Disminución de la expresión emocional, apatía, falta de motivación y disminución de la actividad social.

Diagnóstico El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El profesional de la salud mental entrevistará a la persona sobre sus síntomas, historial médico y familiar y realizará un examen mental.

Tratamiento El tratamiento de la esquizofrenia generalmente incluye una combinación de medicamentos y terapia.

Medicamentos: Los medicamentos antipsicóticos pueden ayudar a controlar los síntomas de la esquizofrenia, como las alucinaciones, los delirios y los pensamientos desorganizados.

Terapia: La terapia puede ayudar a las personas con esquizofrenia a aprender a manejar sus síntomas, desarrollar habilidades para la vida y mejorar su calidad de vida.

Pronóstico El pronóstico de la esquizofrenia varía de persona a persona. Algunas personas con esquizofrenia pueden vivir una vida plena y productiva con tratamiento. Sin embargo, la esquizofrenia puede ser una enfermedad grave que puede afectar significativamente la vida de una persona.

Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de esquizofrenia, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.

 

Esquizofrenia aguda

Véase bouffée délirante.

Esquizofrenia ambulatoria (G. Zilboorg)

Véase personalidad esquizotípica.

Esquizofrenia catatónica

Los trastornos más frecuentes en esta esquizofrenia se centran en la motilidad. Predominan los síntomas como la acinesia o la agitación, las estereotipias, el mutismo, el negativismo, los fenómenos del eco (ecolalia, ecopraxia, ecomimia), etc. Normalmente se acompaña de síntomas alucinatorios y delirantes.

Esquizofrenia cenestésica

Descrita por G. Huber (1957). En ella predominan las alucinaciones cenestésicas acompañadas de dilatación del tercer ventrículo.


Artículos relacionados:
Trastornos Evitativos en la Salud Mental
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Uso de la clozapina según la carga poligénica del paciente para la esquizofrenia
Impacto de la estigmatización en la vida de las personas con esquizofrenia: estrategias de reducción
Casos clínicos en telesalud mental
Rol del Sistema Inmune en Esquizofrenia: una revisión asistemática teórica exhaustiva
Manejo Clínico del Rebote Colinérgico tras Retirada de Clozapina: A propósito de un caso.
Estimulación magnética transcraneal
Psicosis: Una lengua con infinidad de dialectos
Trastorno Esquizo-Obsesivo

Contenidos relacionados:
Marcadores transdiagnósticos a lo largo del continuo de la psicosis

09/07/2024
Predicción independiente de síntomas psiquiátricos infantiles según puntuaciones de riesgo poligénico infantil y de salud mental materna

04/07/2024
Asociaciones de síntomas de riesgo de psicosis con calidad de vida y salud autovalorada en la Comunidad

01/07/2024
La comisionada de Salud Mental anuncia un plan de acción 2025-2027 para reducir la prescripción de psicofármacos

26/06/2024
Los retos de las enfermedades mentales: mejorar la calidad de vida del paciente, la detección precoz y la innovación terapéutica

25/06/2024
Déficits de seguimiento de la realidad y alucinaciones visuales en la esquizofrenia

24/06/2024
Anomalías en la señalización de la insulina en el primer episodio de esquizofrenia sin tratamiento previo

24/06/2024
El Ministerio debe contar con las principales sociedades científicas y no solo con las que le son afines

19/06/2024
La eficacia del entrenamiento en habilidades sociales (SST) y el entrenamiento en cognición e interacción social (SCIT) para los síntomas negativos

17/06/2024
El número de casos de suicidios podrían aumentar un 7% en 2050 por el calentamiento global

17/06/2024

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso