PUBLICIDAD


Esquizofrenia catatónica


Definición: Los trastornos más frecuentes en esta esquizofrenia se centran en la motilidad. Predominan los síntomas como la acinesia o la agitación, las estereotipias, el mutismo, el negativismo, los fenómenos del eco (ecolalia, ecopraxia, ecomimia), etc. Normalmente se acompaña de síntomas alucinatorios y delirantes.


Términos relacionados:

Anomalías físicas menores en la esquizofrenia

Son pequeñas disfunciones somáticas que señalan un déficit de maduración en el SNC y que son encontradas con frecuencia en enfermos esquizofrénicos. Algunos de estos signos son: el pelo fino y eléctrico, dos o más remolinos en el pelo, epicanto, lóbulos de las orejas adherentes, quinto dedo de la mano curvado hacia dentro, pabellones auriculares separados, paladar alto ojival etc. Fueron estudiados por M.F. Waldrop, D.J. Guy y E.H. Rodnick.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Negative Symptoms) (SANS)

Evalúa los síntomas negativos en cinco bloques: pobreza afectiva, alogia, abulia/apatía, anhedonia/insociabilidad y trastornos de la atención. Heteroaplicada.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Positivos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Positive Symptoms) (SAPS)

Evalúa los síntomas positivos en cuatro bloques: alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento extravagante y trastornos formales del pensamiento. Heteroaplicada.

Escala para el Síndrome Deficitario de la Esquizofrenia (Schedule for the Deficit Síndrome) (SDS)

Desarrollada por B. Kirkpatrik, R. W. Buchanan, P.D. McKenney, L.D. Alphs y W.R. Carpenter. Escala que evalúa el síndrome deficitario de la esquizofrenia. Heteroaplicada. Consta de 6 ítems.

Escala del Síndrome Positivo y Negativo de la Esquizofrenia (The Positive and Negative Syndrome Scale) (PANSS)

Desarrollada por S.R. Kay, A. Fiszbein y L.A. Opler (1987). Evalúa el síndrome positivo y negativo de la esquizofrenia desde el punto de vista dimensional (gravedad de la enfermedad) y categorial (esquizofrenia positiva, negativa y mixta). Heteroaplicada. Consta de 30 ítems.

Esquizofrenia

enfermedad que desorganiza la percepción, provocando alteraciones de la identidad y gran desconfianza con el entorno.

enfermedad de etiología desconocida, se presupone que es un trastorno del neurodesarrollo, de evolución crónica con tres fases (prodrómica, activa y residual) y curso en brotes, con síntomas característicos positivos, negativos y cognitivos. El término fue acuñado por Eugen Bleuler en 1908 en su libro demencia precoz, o el grupo de las esquizofrenias (Dementia Praecoz oder Gruppe der Schizophrenien) esquizofrenia tipo I y tipo II.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden experimentar alucinaciones, delirios, pensamientos desorganizados, habla desorganizada y síntomas negativos como apatía, falta de expresión emocional y disminución de la motivación.

Causas Las causas de la esquizofrenia no se comprenden completamente, pero se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo.

Síntomas Los síntomas de la esquizofrenia pueden variar de persona a persona y pueden aparecer y desaparecer con el tiempo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

- Alucinaciones: Percepciones sensoriales falsas, como ver, oír, oler, saborear o tocar algo que no está presente. - Delirios: creencias falsas que la persona sostiene firmemente a pesar de la evidencia en contra. - Pensamientos desorganizados: Dificultad para pensar con claridad y organizar los pensamientos.

-Habla desorganizada: Habla que es difícil de entender o que no tiene sentido.

- Síntomas negativos: Disminución de la expresión emocional, apatía, falta de motivación y disminución de la actividad social.

Diagnóstico El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El profesional de la salud mental entrevistará a la persona sobre sus síntomas, historial médico y familiar y realizará un examen mental.

Tratamiento El tratamiento de la esquizofrenia generalmente incluye una combinación de medicamentos y terapia.

Medicamentos: Los medicamentos antipsicóticos pueden ayudar a controlar los síntomas de la esquizofrenia, como las alucinaciones, los delirios y los pensamientos desorganizados.

Terapia: La terapia puede ayudar a las personas con esquizofrenia a aprender a manejar sus síntomas, desarrollar habilidades para la vida y mejorar su calidad de vida.

Pronóstico El pronóstico de la esquizofrenia varía de persona a persona. Algunas personas con esquizofrenia pueden vivir una vida plena y productiva con tratamiento. Sin embargo, la esquizofrenia puede ser una enfermedad grave que puede afectar significativamente la vida de una persona.

Si usted o alguien que conoce tiene síntomas de esquizofrenia, es importante buscar ayuda profesional de inmediato.

 

Esquizofrenia aguda

Véase bouffée délirante.

Esquizofrenia ambulatoria (G. Zilboorg)

Véase personalidad esquizotípica.

Esquizofrenia cenestésica

Descrita por G. Huber (1957). En ella predominan las alucinaciones cenestésicas acompañadas de dilatación del tercer ventrículo.

Esquizofrenia desorganizada

Sinónimo: esquizofrenia hebefrénica. Corresponde a la antigua hebefrenia. Ell DSM-IV-TR habla de esquizofrenia desorganizada por la doble desorganización del lenguaje y del comportamiento. Pero los trastornos más frecuentes se centran en la afectividad. El afecto es embotado, insulso, pueril. Su inicio es precoz y tiene un peor pronóstico. Fue descrita por primera vez por Ewald Hecker. El nombre de hebefrenia deriva de la diosa griega Hebe, diosa de la juventud.


Artículos relacionados:
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía
Disociación y Psicosis, diagnóstico diferencial en la clínica.
Síntomas disociativos y psicóticos: explorando su relación en el contexto del trauma infantil. Una revisión bibliográfica.
Vulnerabilidad psicosocial en inmigrantes: aumento de trastornos psicóticos en el contexto migratorio. Una revisión bibliográfica.
Esquizofrenia resistente al tratamiento. A propósito de un caso.
Diagnóstico diferencial y dificultades clínicas en el reconocimiento del Trastorno Esquizoafectivo
Condiciones incluidas dentro del estado mental de alto riesgo: Fenómenos psicóticos subclínicos, fases premórbidas y condición de vulnerabilidad aumentada
Uso de la cariprazina sobre el consumo de cocaína: revisión bibliográfica a propósito de un caso
Intervención basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso en un primer episodio psicótico
Decisiones compartidas y no adherencia al tratamiento en pacientes con esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo

Contenidos relacionados:
Tratamiento de la inflamación y las prostaglandinas mediante fármacos antiinflamatorios no esteroideos en la esquizofrenia

12/07/2025
Modelos de IA generativos para el desarrollo de marcadores de neuroimagen de trastornos psiquiátricos

11/07/2025
Investigación de los mecanismos patológicos moleculares y celulares de la esquizofrenia utilizando modelos de células madre pluripotentes inducidas humanas

03/07/2025
Las redes de covariación estructural tálamo-cortical están relacionadas con el riesgo familiar de esquizofrenia en el contexto de estimaciones de volumen de núcleos más bajos

27/06/2025
Anormalidades prerreflectivas y reflexivas en las estructuras corticales de la línea media en la esquizofrenia

27/06/2025
Firmas moleculares y dianas terapéuticas emergentes en la esquizofrenia

26/06/2025
El polimorfismo del gen homocisteína, pero no el MTHFR, influye en los síntomas depresivos en pacientes con esquizofrenia

20/06/2025
Impacto de las interacciones poligénicas con la carga anticolinérgica en la cognición y la estructura cerebral en los trastornos del espectro de la psicosis

20/06/2025
Riesgo de psicosis y trastorno bipolar en los servicios de salud mental infantil y adolescente en el Reino Unido

18/06/2025
Flujo de información aberrante dentro del modelo de triple red en estado de reposo en la esquizofrenia: un estudio de conectividad efectiva mediante EEG

17/06/2025

Próximos cursos

CFC 10,1 créditos

Evaluación y rehabilitación neuropsicológica

Inicio: 10/09/2025 |Precio: 200€