MENU
PUBLICIDAD



Estado lacunar


Definición: Se caracteriza por la presencia de múltiples infartos de pequeño tamaño (0,5 a 1,5 mm de diámetro) que afectan a los ganglios básales, tálamo, protuberancia y sustancia blanca. Se produce por obstrucción arteriosclerótica de las arterias perforantes.


Términos relacionados:

Abstinencia a la nicotina

Se produce tras el cese o reducción del consumo de nicotina en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con un estado de ánimo caracterizado por la ansiedad y la irritabilidad, aumento del apetito y del peso, dificultad de la concentración y disminución de la frecuencia cardiaca.

Adicción al sexo

Se trata de personas que dedican gran cantidad de tiempo a las relaciones sexuales o a los intentos de tener estas. Este comportamiento llega a producir un deterioro significativo en las actividades sociales, laborales, familiares. A veces la promiscuidad es más intensa en los periodos de ansiedad o estado de ánimo depresivo. Puede acompañarse de parafilias.

Afecto

Podemos definir el afecto como un estado de anímico difuso y con una participación fisiológica escasa.

Alcohol

Los alcoholes forman un grupo de moléculas orgánicas que tienen un grupo oxidrilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado. El alcohol etílico o etanol es la forma común del alcohol y es el que contiene las bebidas alcohólicas. Depresor del sistema nervioso central. Una concentración de alcohol de 5 g/l puede llegar a producir la muerte. Tiene tolerancia cruzada con las benzodiacepinas, carbamatos y barbitúricos. Puede producir dependencia. Los trastornos inducidos por el alcohol según el DSM-IV-TR son: la intoxicación; la abstinencia con o sin alteraciones perceptivas; el delirium por intoxicación o abstinencia; la demencia; el trastorno amnésico persistente; el trastorno psicótico; el trastorno del estado de ánimo; el trastorno de ansiedad; el trastorno sexual; el trastorno del sueño y los trastornos no especificados.

Alcohólico fetal (síndrome)

Es la causa principal de retraso mental en EE.UU. Se debe a la exposición intrauterina al alcohol que inhibe el crecimiento intrauterino. Cursa con microcefalia, microftalmía, retraso madurativo, déficit intelectual, malformaciones craneofaciales, anomalías de los miembros y cardíacas.

El origen del término “Síndrome Alcohólico Fetal” (SAF) surge en 1973 por Jones y Smith10 , quienes en las investigaciones realizadas sobre defectos del nacimiento, identificaron un patrón específico de malformaciones, retraso del desarrollo y disfunciones del Sistema Nervioso Central (SNC) en hijos de madres alcohólicas.

Sin embargo, ya en 1968 Lemoine y cols. realizaron estudios en madres alcohólicas, reflejando en ellos, conclusiones similares .

Posteriormente, se acuñaron los términos “Efectos Alcohólicos Fetales” (FAE) por Clarren y Smith en 1978, y

“Desórdenes del Neurodesarrollo Relacionados con el Alcohol” (ARND), éste último recomendado para sustituir a FAE, y

“Defectos de Nacimiento Relacionados con el Alcohol” (ARBD) que se refieren a la presencia de algunas de las características del SAF en personas que probablemente habían sido afectadas por la exposición prenatal de alcohol.

El SAF afecta a 1 de cada 3 hijos de madre alcohólica. En Francia, Suecia y Norteamérica se calcula una prevalencia de 1 por 750 nacidos vivos por año y en el caso particular de Estados Unidos, se ha objetivado que se presenta en 1,9 por 1000 nacidos vivos.

En Estados Unidos y Europa constituye la tercera causa más común de retraso mental, por detrás del Síndrome de Down y ciertos defectos del tubo neural, siendo del mismo modo, la única causa prevenible.

Mas información en este artículo.

Ref. Bibliográfica:

PSICOSIS EN ENFERMEDAD DE PARKINSON ¿CAUSA O CONSECUENCIA? MªJosé Naharro Gascón y cols.

 

Alexander, Franz (1891-1964)

Personalidad ilustre

Psicoanalista húngaro que emigró a los Estados Unidos. Sus principales contribuciones fueron en el área de la medicina psicosomática, la terapia analítica breve, los conceptos de acting-out y del carácter neurótico.

Alucinaciones congruentes o no con el estado de ánimo

De acuerdo con la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV-TR), las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en las depresiones psicóticas y en las fases maníacas pueden ser congruentes o no con el estado de ánimo. Existe congruencia cuando hay una pertinencia entre el estado de ánimo y el contenido de la alucinación, así en las depresiones psicóticas los contenidos congruentes deben de estar relacionados con la culpa, la enfermedad, el castigo, la ruina, la muerte, la vergüenza y en la manía con el poder propio, los conocimientos, la riqueza. Los restantes contenidos alucinatorios (persecución, celos, transformación, nihilistas, etc.) no serían congruentes con los estados de ánimo depresivo o maníaco.

Alucinógenos

Sinónimos: psicodislépticos, psicomiméticos. Son sustancias naturales o sintéticas. Dentro de los alucinógenos tenemos la psicocibina (de un hongo) y mescalina (del cactus peyote), la harmina, la harmolina, la ibogaína, la 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA o éxtasis), la 2,5-dimetoxi-4-metilanfetamina (STP), la dimetiltriptamina (DMT), la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), conocida vulgarmente como tripi (del inglés trip: viaje). Los alucinógenos se vulgarizaron con el movimiento hippy. La mayoría se consumen por vía oral. Pueden provocar dependencia y tolerancia, pero la abstinencia no es muy importante. El DSM-IV señala los siguientes trastornos producidos por estas sustancias: intoxicación, trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (flash backs), trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad y trastorno no especificado.

The American Psychiatry Association (APA) (Asociación Americana de Psiquiatría)

Asociación psiquiátrica profesional estadounidense fundada en 1844. Los miembros de esta asociación son de Estados Unidos, Canadá, América Central e Islas del Caribe y los miembros correspondientes son de los otros países.

Andreasen, Nancy Coover (1938--)

Personalidad ilustre

Psiquiatra estadounidense. Profesora de psiquiatría de la Universidad de Iowa. En 1992 llegó a ser la onceava editora de la revista American Journal of Psychiatry. Realizó, en 1992, el primer estudio con Resonancia Magnética en esquizofrénicos, reforzando la hipótesis de la hipofrontalidad en estos pacientes. Desarrolló una escala para medir los síntomas negativos de la esquizofrenia.


Artículos relacionados:
Aspectos epidemiológicos y psiquiátricos de los trastornos craneoencefálicos (TCE).
Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.
Estrés postraumático y depresión en respuesta a un desastre natural y su influencia sobre algunos parámetros inmunológicos.
Riesgo cardiovascular en pacientes esquizofrénicos con seguimiento ambulatorio en Atención Primaria de Salud.
Comparación entre introvertidos y ambivertidos al escuchar música sedante en el nivel del estado de ansiedad.

Contenidos relacionados:
Revisión de los procedimientos de consentimiento de la investigación participativa en psicología escolar

25/12/2023
Expectativas del paciente y del terapeuta para un programa combinado de terapia cognitiva conductual para la depresión

24/12/2023
Soledad más allá de la amistad: lo que nos dicen el cerebro y la biología

22/12/2023
Variaciones basadas en el sexo de la estructura prefrontal y los síntomas longitudinales en el trastorno de estrés postraumático pediátrico

21/12/2023
Dinámica del afecto positivo y negativo diario y relaciones con los síntomas de ansiedad y depresión en una muestra clínica transdiagnóstica

20/12/2023
Diluir marcadores de conectividad funcional y conductual de discriminación por amenaza en el trastorno de estrés postraumático

20/12/2023
Efectos de la estimulación magnética transcraneal Theta Burst de la vía hiperdirecta sobre el control inhibitorio, el deseo y el tabaquismo en adultos con dependencia de la nico

19/12/2023
Evaluación de la ansiedad en la vejez en adultos mayores japoneses

14/12/2023
Bases neuronales del aprendizaje preferencial del dolor y el papel modulador del miedo

14/12/2023
¿El apego desorganizado conduce a alucinaciones auditivas a través de la disociación?

13/12/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia de resolución de problemas

Inicio: 10/01/2024 | Precio: 120€

Ver curso