PUBLICIDAD-


Frontal (síndrome)


Definición: De acuerdo con C. Pelegrín Valero los síntomas propios del síndrome frontal son los siguientes: 1) Disminución de la autoconciencia. Falta de conciencia de las conductas sociales apropiadas y falta de conciencia de los propias deficiencias. 2) Cambios de la personalidad. La llamada personalidad frontal, que a la vez puede ser de dos tipos: a) De tipo apático, con disminución del interés, espontaneidad, de la respuesta emocional y de la fluencia verbal. b) De tipo desinhibido o psicopático, con hiperactividad, hiperfagia, hipersexualidad, euforia (moria), irritabilidad. 3) Otros trastornos psiquiátricos: trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, compulsiones, hipocondría, etc. 4) Trastornos de la ejecución de las funciones motoras. Entre ellos tenemos: a) La perseveración o la acción de dar la misma respuesta a diferentes requerimientos. b) La impulsividad o el paso al acto sin reflexión. c) La imitación de conductas o gestos. d) Las conductas de utilización o tendencia a usar los objetos que se les presenta sin ninguna finalidad. 5) Funciones cognitivas: atención, programación de movimientos (apraxia mielocinética), lenguaje (afasia motora transcortical no fluente), fluencia verbal y no verbal, memoria, pensamiento abstracto. En los casos avanzados se puede producir el síndrome de Guiraud que consta de palilalia, ecolalia, mutismo y adinamia. 6) Funciones ejecutivas. Se llama así a la conducta motora dirigida a un fin u objetivo. La función ejecutiva comprende los siguientes pasos: elaboración de un plan para conseguir un objetivo; elegir los patrones de conducta que le lleven a ese objetivo; eliminar las conductas que no van dirigidas a ese fin; anticipar las consecuencias; reconocer que se ha llegado al objetivo previsto y generar nuevos planes. La función ejecutiva se explora a través de las pruebas de laberintos, los test motores de Luria, los test de fluencia verbal y el test de clasificación de tarjetas. La afectación de la función ejecutiva se produce en lesiones del sistema prefrontal dorsolateral.


Términos relacionados:

Hipofrontalidad en la esquizofrenia

Los estudios del flujo sanguíneo cerebral regional y del metabolismo de la glucosa realizados con técnicas de neuroimagen funcional (PET y SPECT), han puesto en evidencia una hipofrontalidad (corteza prefrontal) en los pacientes esquizofrénicos. El primer estudio sobre la hipofrontalidad en la esquizofrenia fue realizado en 1974 por David Henschen Ingvar (1924-2000) y Göran Anders Fraseen (1929--), utilizando el gas xenón y midiendo el flujo sanguíneo cerebral.

Lóbulo frontal (LF)

Comprende más de un tercio del cerebro. Está limitado dorsalmente porla cisura de Rolando y caudalmente por la cisura de Silvio. Comprende tres regiones: 1) Córtex motor primario (área 4 de Brodmann). Interviene en la coordinación de los movimientos. 2) Córtex premotor que comprende el área motora suplementaria, el área motora del habla de Broca y el área del campo frontal ocular. Las lesiones del área motora del habla producen la afasia de Broca. Las lesiones del campo frontal ocular produce falta de coordinación oculomanual. 3) Cortex prefrontal. Es la zona más anterior y la que más nos interesa. Comprende a su vez otras tres regiones: a) sistema prefrontal dorsolateral, implicado en la función ejecutiva y en la memoria del trabajo; b) sistema orbitofrontal, implicado en el control de impulsos (hambre, sed, sueño y sexualidad), en el control de afectos y en la atención; y c) El sistema medial-frontal, cuya lesión causa acinesia y mutismo.


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Meditación sentimental: a propósito del sentimiento de vergüenza
Abordaje farmacológico de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia frontotemporal. Uso de antipsicóticos.
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
Diagnóstico diferencial de trastorno conversivo: importancia de procesos neurodegenerativos.
Causas del TDAH
LA MELATONINA DISMINUYE LA SENSIBILIZACIÓN LOCOMOTORA INDUCIDA POR LA COCAÍNA Y LA PREFERENCIA DE LUGAR A LA COCAÍNA EN RATAS
Efecto de los antidepresivos en la función cognitiva

Contenidos relacionados:
Alteraciones cerebrales corticales y subcorticales en la fobia específica

22/07/2024
Alteraciones estructurales y funcionales del cerebro en pacientes con TDM con síntomas gastrointestinales

10/07/2024
Bases neurobiológicas compartidas y distintas del trastorno bipolar y el TDAH

02/07/2024
El cerebro en el insomnio crónico y el trastorno de ansiedad

28/06/2024
¿Cuáles son los beneficios para la salud de tener un perro?

28/06/2024
Estimulación transcraneal de corriente continua en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo

27/06/2024
Circuitos neuronales para la emoción

20/06/2024
Estimulación cerebral profunda para el trastorno obsesivo-compulsivo y la depresión

18/06/2024
Redes especializadas para la cognición social en el cerebro de primates

17/06/2024
Describen regiones y patrones genéticos individuales de patologías neuropsiquiátricas

14/06/2024

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso