Hipótesis del desplazamiento
Definición: Véase estudio de Chicago.
Teoría que señala que la enfermedad de Alzheimer es debida a una disminución de la acetilcolina. Se piensa que la enzima colineacetiltransferasa (CAT), está muy disminuida en los pacientes con Alzheimer. Esta enzima cataliza la producción de acetilcolina desde la colina y el acetilcoenzima A.
Se ha considerado que los antipsicóticos atípicos presentan una elevada ocupación de los receptores dopaminérgicos tipo D2, pero que el tiempo de esta ocupación es muy corto (disociación rápida), lo que trae como consecuencia una disminución de los efectos extrapiramidales y también un funcionamiento más fisiológico de la dopamina.
Hipótesis explicativa de algunos de los síntomas de la esquizofrenia. Esta hipótesis considera que los síntomas positivos de las psicosis están causados por una hiperactividad de las neuronas dopaminérgicas mesolímbicas. Se considera también que la deficiencia de la dopamina o el bloqueo de los receptores dopaminérgicos tipo D2 en la vía dopaminérgica mesocortical es la responsable de los síntomas negativos. Su primera formulación se debió a Salomón Snyder en 1975.
En 1995 Daniel Weinberger (1947--)propuso una serie de evidencias a favor de la hipótesis del neurodesarrollo, estas evidencias eran: 1) el aumento de la frecuencia de anomalías físicas menores; 2) la asociación de la esquizofrenia con la exposición vírica prenatal; 3) la alta frecuencia de complicaciones obstétricas; 4) la existencia de alteraciones premorbidas cognitivas y neuromotrices; 5) la existencia de alteraciones estructurales en los estudios de neuroimagen; 6) la existencia en la necropsia de alteraciones histológicas sin gliosis; 7) alteraciones citoarquitectónicas en los estudios histológicos.
Numerosos estudios demostraron la relación entre la estacionalidad de los nacimientos y la enfermedad esquizofrénica. En el hemisferio norte la mayoría de los esquizofrénicos han nacido en los primeros cuatro meses del año; en el hemisferio sur la mayoría de los esquizofrénicos han nacido en los meses de julio a septiembre. Esto se ha relacionado con la existencia de enfermedades víricas como la gripe y la esquizofrenia.