MENU
PUBLICIDAD



Marcha a pequeños pasos (marche a petit pas)


Definición: Características de los pacientes con lesiones del cuerpo estriado y de los seudobulbares. Es la marcha, por tanto, del parkinsonismo yatrógeno.


Términos relacionados:

Apraxias

Consiste en un trastorno de la actividad gestual estando intacto el aparato ejecutivo y poseyendo un conocimiento del acto que se va a realizar (De Ajurriaguerra y cols.). Podemos distinguir varios tipos de apraxias: 1) Constructiva. Hablamos de apraxia constructiva cuando hay una incapacidad para dibujar una figura geométrica ajustándose a un modelo. Por ejemplo el paciente es incapaz de copiar el dibujo del cubo que aparece como muestra en el Mini Examen del Estado Mental. 2) Ideomotriz o parapraxia. Los pacientes con apraxia ideomotriz son incapaces de realizar gestos simples (saludo militar, el gesto de despedida, la señal de la cruz, etc.) cuando se le pide que lo ejecute. 3) Ideatoria. En este tipo de apraxia hay una afectación de los gestos complejos, de la sucesión de diferentes gestos aunque se puedan realizar aisladamente cada una de las unidades gestuales, por el ejemplo cuando en el Mini Examen del Estado Mental se le pide al paciente que coja un papel con la mano derecha, que lo doble por la mitad y lo ponga en el suelo. 4) Del vestirse. En la apraxia del vestirse nos encontramos con una desorganización de los gestos del acto del vestirse. Se explora pidiéndole al paciente que se abroche la camisa o que se anude el lazo de la corbata o los cordones de los zapatos. 5) Bucofacial. En este tipo de apraxia hay incapacidad para realizar determinados movimientos de la boca (abrir y cerrar la boca, enseñar los dientes, reproducir la mímica de la risa, reproducir la mímica de la sorpresa, etc.). 6) Cinética. Se caracteriza por la liberación de compulsiones motoras. Tiene dos variedades: la apraxia magnética, cuya muestra principal es el reflejo de presión forzada y la apraxia repelente con liberación de las respuestas de evitamiento. 7) Del tronco y la marcha. Se caracteriza porque la apraxia afecta a los movimientos propios de la marcha y del tronco.

Esquizofrenia procesal

Término acuñado por Friedrich Mauz, discípulo de E. Kretschmer. Por procesal entendía el carácter orgánico de la enfermedad, que la enfermedad estaba en marcha hacia un proceso progresivo de destrucción. Esta esquizofrenia procesal presentaba dos formas de evolución: la catástrofe o decadencia rápida y el brote con decadencia escalonada.

Hidrocefalia normotensiva

Causa de demencia que puede aparecer en ancianos cuya etiología es desconocida, posiblemente por degeneración senil de las granulaciones aracnoideas y que surge de forma insidiosa. A diferencia de las hidrocefalias obstructivas (cicatriz, hemorragia, tumores, etc.) la presión del LCR no suele ser alta. Se desarrolla en el plazo de unos 6-12 meses y se caracteriza por la presencia de esta triada de síntomas: 1) Demencia. 2) Alteración de la marcha. La marcha es lenta y con arrastre de los pies. 3) Incontinencia urinaria. La derivación ventrículoauricular es efectiva cuando el tiempo de evolución de la enfermedad es corto.

Hipertermia maligna

Existe una susceptibilidad a la hipertermia maligna de carácter hereditario. Esta susceptibilidad puede ponerse en marcha por agentes farmacológicos como el haloperidol, los antidepresivos triciclicos, los IMAOS y los anestésicos. Cursa con fiebre, trastorno del ritmo cardíaco, aumento de la tasa respiratoria y aumento de la utilización de oxígeno por los tejidos. El tratamiento comprende el empleo de oxigeno y relajantes musculares como el dantroleno.

Inhibición psicomotriz

Sinónimo: hipocinesia, retardo psicomotor. Disminución de los movimientos espontáneos y provocados y lentitud de estos. Síntoma que puede aparecer en las depresiones. Se exterioriza a través de la lentitud en los movimientos, con una marcha cansada, arrastrando los pies, con una facies en la que la boca está descendida, la frente arrugada, los pliegues nasolabiales marcados, con muy pocos movimientos expresivos.

Intoxicación por alcohol

Sinónimo: embriaguez. Produce desinhición, deterioro de la capacidad de juicio, labilidad emocional, incoordinación motora, marcha inestable, lenguaje farfullante, nistagmus, pudiendo llegar a producir estupor y coma.

Intoxicación por ansiolíticos, sedantes e hipnóticos

Uno de los síntomas más frecuentes en esta intoxicación es el deterioro de la memoria anterograda, otros síntomas son la labilidad emocional, el lenguaje farfullante, la marcha inestable, el nistagmus, el estupor o coma.

Marcha atáxica

Marcha ampliando la base de sustentación. Similar a la marcha que se tiene en un barco cuando hay marejada. Se debe a una pérdida de la sensibilidad propioceptiva.

Niños salvajes

Sinónimo: niños lobos. Tres son los casos más conocidos: el caso de Kaspar Hauser, narrado por Anselm von Feuerbach (1775-1833); el caso de Victor de l´ Aveyron, descrito por Jean Marc Gaspard Itard (1774-1838) y el caso de Amala y Kamala, descrito por el reverendo Sing. Eran niños que habían vivido fuera de un ambiente social y que presentaba algunos de los siguientes síntomas: dificultad o ausencia del lenguaje; marcha cuadrúpeda; insensibilidad térmica; notable agudeza visual nocturna; ausencia de deseos sexuales. Bruno Bettelheim consideró que estos niños eran niños autistas abandonados. Otros autores lo han considerado niños deficientes mentales abandonados.

Parkinson (enfermedad de) (EP)

Sinónimo: parkinsonismo idiopático, parálisis agitante. Caracterizada por la degeneración de las neuronas productoras de dopamina de la sustancia negra y la acumulación intracitoplasmática de cuerpos de Lewy en el tronco cerebral y diencéfalo. La sustancia negra produce dopamina y la proyecta hacia el estriado. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de síntomas motores (temblor de reposo del tipo de contar monedas o hacer píldoras, acinesia, rigidez o hipertonía en rueda dentada, trastorno de la marcha, anomalías posturales), síntomas cognitivos (bradifemia, alteración de la función ejecutiva, demencia), trastornos mentales (trastorno del sueño, depresión).(IGF)

También pueden aparecer en ocasiones síntomas no motores muy incapacitantes, e incluyen anosmia, trastornos de la función autonómica (hipotensión ortostática, estreñimiento, disfunción sexual) y manifestaciones neuropsiquiátricas. Los síntomas psiquiátricos son frecuentes, e incluyen depresión mayor (30-50% de EP, puede preceder al diagnóstico), ansiedad y sintomatología obsesivo-compulsiva, alteraciones de la personalidad, sintomatología maníaca y psicótica (alucinaciones, ideación delirante paranoide y celotipia), deterioro cognitivo (síndrome disejecutivo, demencia subcortical y frontal) y delirium.

Puedes encontrar más información en este artículo.

Ref Bibliográficas

Enfermedad de Parkinson y psicosis: ¿causa o consecuencia? de Maria Jose Naharro Gascón

comité editorial.


Artículos relacionados:
Medios de comunicación, salud mental y locura.
Medios de comunicación, salud mental y locura.
Situación actual de los tratamientos en el trastorno límite de personalidad.
Niveles asistenciales y requisitos organizativos en el tratamiento de los trastornos de la personalidad.
Relación del TOC con los trastornos afectivos. La importancia del control de la sintomatología depresiva en los estudios con pacientes obsesivos.
Relación del TOC con los trastornos afectivos. La importancia del control de la sintomatología depresiva en los estudios con pacientes obsesivos.
Relación del TOC con los trastornos afectivos. La importancia del control de la sintomatología depresiva en los estudios con pacientes obsesivos.
Trastornos del comportamiento alimentario: Prevalencia de casos en mujeres adolescentes de la Comunidad de Madrid.
Coping y psicopatología: Comparación entre adolescentes de la muestra general y sub-clínica.
Autoengaño y distorsiones de la conciencia del problema en dependientes afectivos.

Contenidos relacionados:
Expertas del Equipo EMMA forman a los y las profesionales de los centros de atención primaria y de salud mental infantil y juvenil para mejorar la detección de posibles casos de

26/09/2023
Vithas destaca la relevancia de la rehabilitación neurológica en la ataxia

26/09/2023
Identifican un paso clave en la acumulación de tau en el Alzheimer que abre la puerta a prevenir el daño cerebral

26/09/2023
El Observatorio de Prevención del Suicidio de Cataluña permitirá la atención a supervivientes y familiares

25/09/2023
Del 25 al 29 de septiembre: Semana del Cerebro 2023

25/09/2023
Federación Salud Mental convoca una marcha en Madrid para denunciar la vulneración de derechos humanos en salud mental

23/09/2023
La Comunidad Valenciana crea la Comisión Interdisciplinar de Salud Mental

20/09/2023
El Servicio Madrileño de Salud apuesta por la Inteligencia Artificial Generativa ante las enfermedades raras

18/09/2023
Sanidad tiene margen para renovar el MIR de Familia `sin mucha dificultad´

16/09/2023
La Sociedad Española de Psiquiatría Clínica, el Hospital Universitario 12 de Octubre, la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense y SearchingHelp se unen para dar visi

15/09/2023
Publicidad
CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 125€

Ver curso