MENU
PUBLICIDAD



Rasgos de personalidad

Información

Definición:

El concepto de «personalidad» proviene del término «persona», denominación que se utilizaba en el latín clásico para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad

Para el DSM-IV-TR los rasgos de la personalidad son patrones persistentes de forma de pensar, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo y que se presenta en distintos entornos sociales.

La personalidad se modela y supone un conjunto de rasgos flexibles (dimensión perdurable o persistente), que caracterizan a un individuo, explican su conducta y lo hacen distinto de los demás. La personalidad es la tendencia estable de una persona a pensar, sentir y actuar de una determinada manera.

Hay un componente en el constructo psicológico, que explica nuestra personalidad y que está en nuestra materia prima biológica. A este componente heredado se le ha denominado el temperamento.

El segundo componente es el carácter. Este, a diferencia del temperamento, hace referencia a lo que no nos viene dado biológicamente, sino que es fruto de los modelos de aprendizaje y experiencias que vivimos desde que nacemos, y nuestros propios mecanismos de aprendizaje.

Los estilos de personalidad marcarían una tendencia en el individuo por actuar o pensar de determinada manera, ya que la formación de un estilo de personalidad es inherente al desarrollo evolutivo de todo ser humano e influye en la interacción de la persona con su entorno. Estas características no son consideradas como patológicas, pues no están acentuadas y son lo suficientemente flexibles como para permitir que la persona modifique y adapte sus respuestas a las demandas específicas de la situación y el contexto. Es decir, son funcionales y no ocasionan ningún deterioro en algún área vital (personal, social, profesional, etc.).

Según Millon la distinción entre estilos y trastornos de la personalidad radica en su nivel (grado) patológico. Los estilos y los trastornos de la personalidad harían parte de un continuo, de manera que los primeros se mantendrían en el intervalo de la normalidad y los trastornos en el intervalo de la patología.

Los trastornos de personalidad son patrones estables, permanentes e inflexibles de conductas mal adaptadas a las expectativas o esquemas establecidos. Los rasgos pueden tornarse anómalos y constituir trastornos de la personalidad cuando son inflexibles, desadaptativos y causan un deterioro funcional y un malestar subjetivo en el sujeto y en los demás.

Existen numerosas teorías que abordan la personalidad, las más conocidas son:

Teoría de enfoques cognitivos-sociales de la personalidad Bandura
Teoría que destaca la influencia de las cogniciones de la persona, pensamientos, sentimientos, expectativa y valores en la determinación de la personalidad.

Hans Eysenck propuso un modelo de la personalidad estructurado en tres dimensiones (extraversión, neuroticismo y psicoticismo). Por las iniciales de estas tres dimensiones se le ha llamado el modelo PEN. Este modelo tiene una fundamentación psicométrica 

Según Otto Kernberg

- Personalidad normal: el paciente no presenta características que concuerden con ningún trastorno de personalidad.
- Personalidad de tipo neurótico: engloba los trastornos de personalidad menos graves.
- Personalidad de tipo limítrofe: engloba los trastornos de personalidad más severos.
- Personalidad de tipo psicótico: son características que, en caso de darse, hacen que podamos deducir que la persona no presenta un trastorno de personalidad

Según Goldberg, los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamados factores principales, reciben los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias),  factor C (responsabilidad),  factor E (extroversión), factor A (amabilidad) y factor N (neuroticismo o inestabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN”.

Otras clasificaciones hablan de:

Abierto- reservado
Abierto: acostumbran a ser personas afectuosas, cariñosas, participativas, comunicativas, están abiertas a nuevas experiencias y aventuras, mientra que las personas con un grado elevado del rasgo de personalidad

Reservado: prudentes, serias, críticas, evitan salir de la rutina y no están tan abiertas a la novedad.

Introversión-Extraversión
Introversión: disfrutan del tiempo que pasan a solas, prefieren estar solos o relacionarse con grupos pequeños de personas.  

Extraversión: disfrutan de la socialización, son habladoras, asertivas y alegres en las relaciones sociales.

Seguro- dubitativo
Seguro: suelen ser personas seguras de ellas mismas, activas, no dudan de sí mismas, hablan con seguridad, entre otros.

Dubitativo: suelen ser reservadas, individualistas, dudosas, inseguras, muestran temor a equivocarse, entre otros.  

Sumiso-dominante
Sumiso: acostumbran a mostrarse ante otras personas de manera obediente, dócil, cede con facilidad, insegura, conformistas, evitan los conflictos.

Dominante: personas agresivas, autoritarias, líderes, imponentes, testarudas.

Relajado-Excitable
Relajado: calmadas, tranquilas, sosegadas, tolerantes.

Excitable: inquietas, impacientes, movidas.

 

 


Términos relacionados:

Amaneramientos

Sinónimo: manierismos, afectación. Consisten en una gesticulación exagerada y grotesca que puede acompañar a los gestos expresivos de los enfermos esquizofrénicos. Estos amaneramientos pueden aparecer en forma de adopción de una pose determinada, así un enfermo esquizofrénico puede adoptar al andar la pose del torero realizando el paseíllo al salir a la plaza de toros. Amaneramientos menos acentuados pueden aparecer en personas normales con rasgos histriónicos, por ejemplo los artistas que adoptan determinadas poses, acompañadas de una vestimenta acorde con ellas, para llamar la atención y darse a conocer. El amaneramiento también puede aparecer en la escritura mediante la utilización de una sobrecarga en la ornamentación de las letras.

Cluster

Dos acepciones nos interesa: 1) Término estadístico.Véase análisis de conglomerados.2) Agrupaciones de trastornos que comparten rasgos comunes.

Condensación

Término utilizado por Sigmund Freud al hablar de los sueños. La condensación es uno de los mecanismos utilizados en la elaboración del sueño para transformar el contenido latente (contenido real del sueño) en el contenido manifiesto (sueño tal como aparece). Mediante la condensación o compresión del sueño, una persona que aparezca en un sueño puede ser una persona mixta, es decir formada por rasgos de dos o más personas, o puede presentarse con la figura de una y el nombre de otra. Lo mismo puede ocurrir con determinados objetos, paisajes, etc.

Depresión involutiva

El psiquiatra Emil Kraepelin fue el primero en describirla en la quinta edición de su tratado, aunque más tarde, en la octava edición, abandonó este concepto. Se llamaban de esta manera a las depresiones que aparecían por primera vez en los ancianos. Paul Kielholz (1916-1990) señalaba que en estas depresiones era más frecuente la constitución leptosomática-asténica y la personalidad esquizoide con rasgos anancásticos.

Descarrilamiento hipertípico (W. von Baeyer)

Sinónimo: deformación de la personalidad (C.Faust), primitivismo individual (F. Alonso Fernández). De esta manera llamaba W. von Baeyer a una modificación de la personalidad que se puede producir en las demencias y que consiste en una acentuación de los rasgos de la personalidad premorbida del sujeto demente, de esta manera el desconfiado se vuelve paranoide y el ahorrativo avaro.

Diógenes (síndrome de)

Sinónimo: hippie en los viejos (síndrome) (Calvo y cols.). Ha sido descrito en ancianos. Se caracteriza por un aislamiento voluntario, una falta de higiene, de cuidados del hogar y del vestido, a lo que se une la suspicacia y el rechazo de ayuda de otras personas. Normalmente el anciano tiene una economía saneada, pero la llamada pobreza imaginada le evita gastar dinero por temor a que este desaparezca del todo. Suele terminar viviendo entre basuras y excrementos. Pueden tratarse de personas con enfermedades psicóticas (afectiva o esquizofrenia) o con síndromes demenciales, otras veces se trata de personas aparentemente sanas o con sólo características anómalas de la personalidad que utilizan el aislamiento como una reacción a un entorno que ellos consideran hostil, de ahí el nombre que se le ha llegado a dar de síndrome hippie en los viejos. Podemos encontrar también a personas con rasgos obsesivos, acumuladoras de objetos inservibles.

Don Juan

Se utiliza para indicar a un hombre con hiperactividad sexual y rasgos de personalidad narcicista y antisocial.

Epiléptoide

Sinónimo: psicópata epileptoide. Término introducido por Samt, Roemer y Gruhle (1930) para hacer referencia a los individuos que, sin presentar crisis epilépticas, mostraban rasgos característicos de la que fue llamada constitución epiléptica (explosividad, intolerancia a las frustraciones, crisis impulsivas, tendencia a las distimias irritables).

Escrúpulo

Varias acepciones nos interesan: 1) Pensamiento obsesivo de carácter religioso relacionado con el pecado: Tengo escrúpulos de conciencia. 2) Pensamiento obsesivo relacionado con el temor al contagio: Me da escrúpulo beber en ese vaso. 3) Una persona escrupulosa es también una persona cuidadosa, detallista, meticulosa, es decir con rasgos propios de una personalidad obsesiva.

Fisiognomía

Método que trata de determinar la personalidad de un sujeto a través de sus rasgos faciales.


Artículos relacionados:
Aspectos epidemiológicos y psiquiátricos de los trastornos craneoencefálicos (TCE).
Ubicación nosológica de la dismorfofobia: Análisis de cuatro casos.
Efectos de los rasgos de personalidad en los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres: Papel de la mediación de la autoestima y el perfeccionismo.
Revisión del concepto de personalidad y del modelo de personalidad (P) de Millon (M).
Estilos de afrontamiento en pacientes con conducta suicida en la Unidad de Intervención en Crisis (UIC).
Poesía y suicidio.
Comorbilidad psiquiátrica en drogodependencias.
Intervención psicomotriz en pacientes con demencia.
Intervención psicomotriz en pacientes con demencia.
Rasgos de personalidad en duelo complicado.

Contenidos relacionados:
¿El apego desorganizado conduce a alucinaciones auditivas a través de la disociación?

13/12/2023
¿Los rasgos autistas predicen el resultado de la terapia conductual cognitiva en el trastorno obsesivo-compulsivo pediátrico?

30/11/2023
Catedrático de psiquiatría advierte que los trastornosde la conducta alimentaria se dan «en chicas cada vez más jóvenes y en personas cada vez más mayores»

30/11/2023
Síntomas clínicos centrales e ideación suicida en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo

29/11/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: Los trastornos alimentarios son graves y significativos

27/11/2023
La respuesta incondicionada a un estímulo naturalmente aversivo se asocia con una respuesta defensiva sensibilizada y rasgos de miedo autoinformados en una muestra de TEPT

24/11/2023
Dra. Marina Díaz: `La innovación en psiquiatría va asociada a una investigación de calidad y precisa del esfuerzo de todos´

21/11/2023
Efectos de las etiquetas de identidad transgénero en las percepciones de las minorías de género

18/11/2023
Clausura del 50º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, con profesionales sanitarios de un amplio abanico de especialidades

17/11/2023
La disminución de la expresión de CNNM2 en la corteza prefrontal afecta la función de activación sensoriomotora, la cognición, la morfogénesis de la columna dendrítica y el

13/11/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 03/04/2024 | Precio: 80€

Ver curso