MENU
PUBLICIDAD



Receptores dopaminérgicos


Definición: Son los receptores de dopamina. Existen al menos cinco tipos farmacológicos (D1, D2, D3, D4, D5), siendo los más conocidos los receptores D1 y D2.Los receptores D1 son postsinápticos y los D2 post y presinápticos.


Términos relacionados:

Acetilcolina (Ach)

Neurotransmisor que se forma en las neuronas colinérgicas a partir de la colina y la acetil coenzima A (AcCoA). Es destruida por las enzimas acetilcolinesteasa (Ach E)y butirilcolinesterasa (BuChE). La deficiencia en el sistema colinérgico está ligada a una alteración de la memoria, sobre todo la memoria a corto plazo.

La acetilcolina está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, particularmente implicada en los circuitos de la memoria, la recompensa ("reward"), los circuitos extrapiramidales, en el sistema nervioso periférico y en el sistema nervioso autónomo (en la sinapsis en los ganglios autónomos, las células cromafines de la médula suprarrenal, todas las terminaciones parasimpáticas y también en la inervación simpática de las glándulas sudoríparas).

Cuando se une a los muchos receptores nicotínicos de la placa motora de las fibras musculares, causa Potenciales Excitatorios Postsinápticos, que derivan en la generación de un potencial de acción en la fibra muscular con su correspondiente contracción. La acetilcolina tiene su uso también en el cerebro, donde tiende a causar acciones excitatorias. Las glándulas que reciben impulsos de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo se estimulan de la misma forma. Por eso un incremento de acetilcolina causa una reducción de la frecuencia cardíaca y un incremento de la producción de saliva. Además posee efectos importantes que median la función sexual eréctil, la micción (contracción del músculo detrusor vesical, relajación del trígono y del esfínter ureteral interno), así como efectos broncoconstrictores en los pulmones, que se acompañan de un incremento de la secreción de surfactante.

Normalmente, la acetilcolina se elimina rápidamente una vez realizada su función; esto lo realiza la enzima acetilcolinesterasa que transforma la acetilcolina en colina y acetato. La inhibición de esta enzima provoca efectos devastadores en los agentes nerviosos, con el resultado de una estimulación contínua de los músculos, glándulas y el sistema nervioso central. Ciertos insecticidas deben su efectividad a la inhibición de esta enzima en los insectos. Por otra parte, desde que se asoció una reducción de acetilcolina con la enfermedad de Alzheimer, se están usando algunos fármacos que inhiben esta enzima para el tratamiento de esta enfermedad.

Propiedades:

Sistema cardiovascular: vasoconstricción, disminución de la frecuencia cardíaca, disminución de la velocidad de conducción del nodo sinoauricular y auriculoventricular y una disminución en la fuerza de contracción cardíaca.
Tracto gastrointestinal: aumento del tono, amplitud y actividad paristáltica del estómago y de los intestinos. Estos efectos pueden producir náusea, vómito y diarrea.

Amenorrea yatrógena

Puede aparecer al bloquearse los receptores dopaminérgicos tuberoinfundibulares por los neurolépticos. El sulpiride es uno de los neurolépticos que con más frecuencia produce este síntoma.

Amisulpride

Neuroléptico de segunda generación. Derivado de benzamida sustituido. Actúa preferentemente produciendo un bloqueo de los receptores de dopamina D2/D3 del sistema limbico.

Anticolinérgicos

Sinónimo: antimuscarínicos. Fármacos que se utilizan para tratar los efectos del aumento y liberación de acetilcolina debido al bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Los principales son el biperideno, la benzotropina y el trihexifenidilo. Pueden producir dependencia, sobre todo el biperideno en administración intramuscular.

Antihistamínicos

Actúan bloqueando los receptores de histamina tipo 1 (H1). Utilizados en psiquiatría sobre todo como ansiolíticos e hipnóticos. Los principales son la difenhidramina, la hidroxizina y la doxilamina, prometacina y ciproheptadina, esta última también se ha utilizado en el tratamiento de la anorexia nerviosa.

Autoreceptores presinápticos

Son receptores normalmente iguales a los postsinápticos, situados en la misma neurona que produce su neurotransmisor, estimulados por el mismo neurotransmisor, pero cuya estimulación puede producir o bien un aumento de la síntesis del neurotransmisor o, lo que es más frecuente, una disminución de la síntesis de este.

Benzodiacepina

Medicamento

Sinónimo: tranquilizante menor. Todas las benzodiacepinas tienen un núcleo químico común: un anillo bencénico más un anillo heptagonal con dos átomos de nitrógeno en posiciones 1 y 4 o 1 y 5. Actúan como moduladores alostéricos de los receptores GABA A, esto causa un incremento del paso de Cl a través del canal Cl, potenciando la acción neurotransmisora inhibidora.

La primera benzodiacepina fue el clordiacepoxico (Librium (c)), que fue sintetizada por Leo Sternback (1908--) en 1955 y patentada en 1959.

Todas tienen las siguientes acciones farmacológicas: ansiolíticas; hipnóticas; relajantes musculares; anticonvulsivantes; depresoras del sistema nervioso central y depresoras del sistema respiratorio.

Son utilizadas en psiquiatría como ansiolíticos e hipnóticos.

Otros usos son como tranquilazantes antes de una intervención quirúrgica y como relajantes musculares o antiepilépticos.

Todas las benzodiazepinas pueden producir dependencia.

Si se utilizan más de 2-4 semanas pueden desarrollar tolerancia y dependencia.

 

 

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Betabloqueante

Sinónimo: bloqueante ß, antagonista de los receptores beta adrenérgicos. Sustancias bloqueadoras de los receptores betaadrenérgicos. Entre ellos se encuentra el propanolol, el pindolol, el atenolol, el nadolol y el metoprolol. En psiquiatría se han utilizado para tratar las manifestaciones somáticas de la ansiedad (temblor), para tratar en el temblor provocado por el litio y la akatisia inducida por los neurolépticos.

Boca seca

Forma parte de la sequedad de mucosas que se presenta con los fármacos que bloquean los receptores muscarínicos, como ocurre con los triciclicos. Esta sequedad puede favorecer la aparición de caries.

Clozapina

Neuroléptico atípico. Dibenzodiacepina. Antagonista sobre todo de los receptores 5HT2A y D2. Puede provocar agranulocitosis que se da entre el 0,5 al 2 % de los pacientes. Otros efectos secundarios de este fármaco son el aumento de peso, la sedación y la ganancia de peso.


Artículos relacionados:
Aspectos psiconeuroinmunológicos del Síndrome de Chediak-Higashi: Artículo de revisión.
Agregación plaquetaria con serotonina como método indirecto de función serotoninérgica.
Facilitación de la conducta autoagresiva inducida por apomorfina mediante el tratamiento crónico con haloperidol: relevancia en el abordaje medicamentoso de las conductas automutilantes en humanos.
Deterioro cognitivo tras consumo de cannabis.
Papel del glutamato en la regulación de la conducta agresiva en modelos animales.
El desarrollo de la clozapina y su papel en la conceptualización de la aticipicidad antipsicótica.
Neurobiología y genética molecular en el juego patológico.
La calidad en el apoyo a las personas con autismo.
Farmacogenética: ¿Hacia una nueva forma de prescripción clínica?.
SPECT cerebral de neuro-repectores: El estudio in vivo de la acción central de los antipsicóticos.

Contenidos relacionados:
Insomnio crónico en España: un problema infravalorado de primer nivel

04/12/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La intervención temprana en psicosis tiene que ser flexible

28/11/2023
Disfunción sexual, uno de los principales motivos de abandono del tratamiento antidepresivo

28/11/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La intervención temprana en psicosis tiene que ser flexible

27/11/2023
Las ´hormonas del hambre´ influyen en la toma de decisiones e impulsan ciertos comportamientos

24/11/2023
Trastornos de sueño en la infancia: abordaje y recomendaciones

24/11/2023
Qué es la zuranolona y por qué hacen falta medicamentos para depresión posparto

23/11/2023
Dra. Marina Díaz: `La innovación en psiquiatría va asociada a una investigación de calidad y precisa del esfuerzo de todos´

21/11/2023
Se amplía el vademécum financiado contra el tabaquismo

13/11/2023
Adamed presenta 'Recigarum', un tratamiento financiado para dejar de fumar en 25 días

11/11/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Los niños y los aparatos electrónicos

Inicio: 24/04/2024 | Precio: 60€

Ver curso