PUBLICIDAD


Síntomas atípicos


Definición: Véase depresión atípica.


Términos relacionados:

Cuestionario de 90 síntomas (SCL-90-R)

Elaborado por L.R. Derogatis. Cuestionario autoaplicado que permite evaluar los síntomas y su intensidad en un paciente y en un determinado momento. Puede aplicarse individual o colectivamente.

Depresión con síntomas catatónicos

Depresión en la que los síntomas catatónicos están presentes.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Negativos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Negative Symptoms) (SANS)

Evalúa los síntomas negativos en cinco bloques: pobreza afectiva, alogia, abulia/apatía, anhedonia/insociabilidad y trastornos de la atención. Heteroaplicada.

Escala para la Evaluación de los Síntomas Positivos de la Esquizofrenia (Scale for Assessment of Positive Symptoms) (SAPS)

Evalúa los síntomas positivos en cuatro bloques: alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento extravagante y trastornos formales del pensamiento. Heteroaplicada.

Síntomas accesorios, secundarios o psicógenos de E. Bleuler

Para este autor eran síntomas que complicaban el cuadro clínico de la esquizofrenia de forma permanente o no. Entre estos señalaba Eugen Bleuler: las alucinaciones; las ideas delirantes; los trastornos accesorios de la memoria; los síntomas catatónicos y las peculiaridades del lenguaje y de la escritura. Los síntomas accesorios eran consecuencia de los síntomas fundamentales.

Síntomas básicos próximos al substrato (G. Huber)

En 1983, Gerd Huber, consideró como síntomas básicos de la esquizofrenia a una serie de síntomas que consideraba próximos al substrato neurobiológico de la enfermedad. Estos síntomas, en gran parte subjetivos, constituirían el cuadro clínico primario de la enfermedad; los síntomas que aparecen como más llamativos en la enfermedad serían estrategias de afrontamiento y superación de estos síntomas.

Síntomas deficitarios

Véase síntomas negativos.

Síntomas diana (F.A. Freyhan)

Concepto creado en 1956 por Fritz A. Freyhan (1912-1982), consideró de esta manera a los síntomas que respondían a los psicofármacos. Los que más respondían en la melancolía eran el retardo psicomotor, la apatía, el insomnio y los síntomas somáticos. Los que menos respondían en la melancolía eran la hipocondría, las fobias, los delirios y los sentimientos de culpa.

Síntomas extrapiramidales con fiebre (Levinson y Simpson)

Véase neuroléptico maligno (síndrome).

Síntomas fundamentales o fisiógenos de E. Bleuler

Los síntomas fundamentales de la esquizofrenia eran para Eugen Bleuler: relajación de las asociaciones del pensamiento (incoherencia); alteraciones de la afectividad (paratimias); alteración de la vivencia subjetiva de la personalidad (despersonalización); autismo; ambivalencia afectiva, intelectual y/o de la voluntad.


Artículos relacionados:
Hormonoterapia y Trastornos del Humor.
Manifestaciones sistémicas de la depresión
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Insomnio
De cuidados a cuidadores: ¿de disociación, desestimación o forclusión se trata?
Síntomas psiquiátricos en la Enfermedad de Alzheimer.
La enfermedad de Huntington
La enfermedad de Binswanger
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB.

Contenidos relacionados:
Prevalencia y evolución de pensamientos intrusivos no deseados sobre daños relacionados con el bebé

18/05/2025
Deterioro cognitivo en pacientes con trastorno bipolar frente a aquellos con comorbilidad con trastorno límite de la personalidad

15/05/2025
Incidencia y factores de riesgo de los síntomas de abstinencia de antidepresivos

15/05/2025
Análisis de la relación entre el desarrollo reproductivo y los síntomas depresivos en niñas prepandemia y durante la pandemia

14/05/2025
Análisis de la relación entre la exposición a la guerra, el TEPT materno y el estrés traumático continuo en el TEPT infantil israelí

13/05/2025
Uso de antipsicóticos atípicos en personas con anorexia nerviosa

13/05/2025
Asociación entre el tiempo de exposición a pantallas electrónicas y la ansiedad y depresión

12/05/2025
Cuando los intentos de ayudar resultan contraproducentes: intervenciones psicosociales que pueden prolongar inadvertidamente la ansiedad entre los jóvenes

12/05/2025
Informe de un caso sobre la seguridad y eficacia del aripiprazol para la depresión en el síndrome de Brugada

12/05/2025
Sospecha de síntomas disociativos de origen autoinmunitario

12/05/2025

6,6 Créditos

Próximos cursos


Los trastornos del sueño en la infancia

Inicio: 09/07/2025 |Precio: 120€