Definición: Son aquellos que se aplican a un solo individuo. Suelen ser de esta manera los tests utilizados en la clínica psiquiátrica o psicológica.
Elaborada por W. Halstead y R. Reitan. Se trata de un instrumento para el examen neuropsicológico que explora a través de 5 pruebas: categoría, capacidad táctil, golpeteo digital, percepción de sonidos del habla y tests rítmicos.
El psicólogo británico Charles Spearman (1904,1927), desarrolló una teoría bifactorial de la inteligencia basada en análisis estadísticos. La teoría sostiene que todas las actividades intelectuales comparten un factor común llamado factor general o factor g, que está libre de la influencia cultural. Además postula otros factores específicos o s para otras actividades. Esto llevó a la elaboración de tests de inteligencia que se consideraban específicos del factor g y, por tanto, libres de influencias culturales.
Matemático. Inventor del coeficiente de correlación. Primo de Charles Darwin. Promotor del movimiento a favor de los tests. Se interesó por la influencia de la herencia en el desarrollo físico y mental. Acuño el término eugenesia.
Rama de la psicología clínica que estudia las disfunciones cerebrales utilizando, preferentemente, tests neuropsicológicos.
Dos acepciones nos interesa:1) Capacidad de responder a los estímulos.2) En los tests corresponde a la tasa de verdaderos positivos. Viene definida como la tasa de verdaderos positivos correctos en el test, en relación al total de casos verdaderos en la población estudiada.
Tests, que a diferencia de los de inteligencia, miden aptitudes más practicas. Un ejemplo de este tipo de test es el Test de destreza en el manejo de pequeñas herramientas de E.L. Stromberg.
Se han llamado así a los tests no proyectivos de la personalidad, ya que se considera que estos últimos son más subjetivos.
En los tests proyectivos a los sujetos se les presenta un material poco estructurado al que el sujeto debe de responder. La poca estructuración del material permite un número infinito de respuestas posibles. Se considera que el modo como responde el sujeto va a reflejar aspectos de su personalidad (ansiedad, tristeza, conflictos, etc.). Los tests proyectivos más conocidos son el Rorschach, el Z Test y el Test de Apercepción Temática, el Szondi Test, el Test de Pata Negra, el Test del Árbol, el Test de Dibujo de la familia, el test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover, el Test de Frustración de Rosenzweig. También se ha empleado la pintura con los dedos, la grafología, la asociación de palabras o frases y los juegos, como tests proyectivos.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.