PUBLICIDAD


Tests proyectivos


Definición: En los tests proyectivos a los sujetos se les presenta un material poco estructurado al que el sujeto debe de responder. La poca estructuración del material permite un número infinito de respuestas posibles. Se considera que el modo como responde el sujeto va a reflejar aspectos de su personalidad (ansiedad, tristeza, conflictos, etc.). Los tests proyectivos más conocidos son el Rorschach, el Z Test y el Test de Apercepción Temática, el Szondi Test, el Test de Pata Negra, el Test del Árbol, el Test de Dibujo de la familia, el test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover, el Test de Frustración de Rosenzweig. También se ha empleado la pintura con los dedos, la grafología, la asociación de palabras o frases y los juegos, como tests proyectivos.


Términos relacionados:

Tests colectivos

Se pueden aplicar a la vez a varios individuos. Se utilizan preferentemente a nivel educativo, en las fuerzas armadas o en la industria.

Tests evolutivos

Se utilizan para medir la maduración conductual del niño desde su nacimiento. Mide las conductas motrices, el lenguaje, la conducta social y la conducta de adaptación al medio. El más conocido es el llamado Diagnóstico del desarrollo de Arnold Gessel.

Tests individuales

Son aquellos que se aplican a un solo individuo. Suelen ser de esta manera los tests utilizados en la clínica psiquiátrica o psicológica.

Tests objetivos de personalidad

Se han llamado así a los tests no proyectivos de la personalidad, ya que se considera que estos últimos son más subjetivos.

Tests de personalidad

Se utilizan para evaluar la personalidad. Pueden ser de dos tipos: 1) Inventarios. 2) Proyectivos.

Tests psicológicos

De acuerdo con Anne Anastasi podemos definir a un test psicológico como una medida objetiva y tipificada de una muestra de la conducta.


Artículos relacionados:
Síndrome de Ekbom con diagnóstico diferencial complejo: un reporte de caso
Efectos perdurables del Litio en el tiroides
Revisión bibliográfica de la psicosis lúpica. A propósito de un caso
Sindrome de Charles Bonnet. A propósito de un caso y revisión del tema
Revisión bibliográfica de la entidad conocida como malingering
Trastornos Neurológicos Funcionales: Revisión Integral y Perspectiva Histórica.
Actualización de la psicosis puerperal en la CIE 11. A propósito de un caso.
Dolor en pacientes de enfermedad física evaluados en una uni-dad de psicología clínica y de la salud en ámbito hospitalario
Riesgo suicida en pacientes de enfermedad física evaluados en una unidad de psicología clínica y de la salud en ámbito hospitalario
Trastorno esquizoafectivo resistente. reinicio de tratamiento con clozapina tras neutropenia. a propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
Las múltiples vías de los rasgos de personalidad en la conducta de aptitud física

02/07/2025
Las múltiples vías de los rasgos de personalidad en la conducta fitness

30/06/2025
Asociación entre los niveles séricos de alfa-1-glicoproteína ácida (AGP) y la depresión

30/06/2025
Comparación de la pérdida de sueño y los efectos circadianos en el rendimiento cognitivo

25/06/2025
Diagnóstico temprano del TDAH basado en aprendizaje automático con interpretación del valor SHAP

25/06/2025
Preferencia de pares y desarrollo del funcionamiento ejecutivo: relaciones longitudinales entre mujeres con y sin TDAH

23/06/2025
Efectos a corto y largo plazo del ayuno musulmán sobre la farmacocinética del litio y la función renal en el trastorno bipolar

19/06/2025
Prevalencia y correlaciones del TEPT comórbido con depresión entre personas mayores expuestas al incidente del 3 de abril en Jeju

18/06/2025
Exploración de la relación temporal entre el estado de ánimo y el consumo de alcohol y nicotina en el trastorno bipolar mediante análisis de series temporales

18/06/2025
Tomografía de coherencia óptica en pacientes con esquizofrenia

10/06/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 6,8 créditos

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 25/06/2025 |Precio: 170€