MENU
PUBLICIDAD



Tipología de Kretschmer


Definición: Es una tipología morfopsicológica. Distingue tres tipos principales y uno accesorio: 1) Tipo picnico-ciclotímico. Son individuos con predominio de las medidas transversales y circulares, talla baja, cuello corto y macizo, manos cortas y anchas, poco desarrollo muscular, propenso a la obesidad. Su temperamento es ciclotímico, oscilando entre la alegría y tristeza. Estarían predispuestos a los trastornos bipolares. 2) Tipo atlético-viscoso. Los atléticos son individuos de cinturón escapular ancho y musculoso, cuello alto y poderoso, mentón prominente, manos grandes y fuertes, con pelvis estrecha y piernas delgadas, lo que origina un contorno frontal de forma trapezoidal. Su temperamento sería viscoso, tenaz, adhesivo y su humor se movería entre lo explosivo y lo flemático. Para este autor el atlético estaría predispuesto a padecer epilepsia. 3) Tipo leptosomático (o asténico)-esquizotímico. Su nombre deriva de las palabras griegas leptos = delgado y soma = cuerpo. Se trata por tanto de personas delgadas, poco musculosa, con escaso panículo adiposo, manos huesudas y finas, con poco perímetro torácico, hombros estrechos y de corta talla. Su temperamento presenta una afectividad, que se caracteriza por lo que E. Kretschmer llama proporción psicoestésica, y que se movería entre la frialdad y la sensibilidad. Su psicomotilidad sería reservada, rígida, inerte. Este autor consideraba que en este tipo corporal era más frecuente el temperamento esquizoide y que podría derivar a la psicosis esquizofrénica y más tarde a una personalidad pospsicótica. 4) Tipo displásico. Con muchas variedades dismorficas y predisposición, como el atlético, a la epilepsia.


Términos relacionados:

Adler, Alfred (1870-1937)

Personalidad ilustre

Psicoanalista austriaco. Fiel a Sigmund Freud hasta 1910. Coincidió con el en el papel importante que atribuyó a la infancia, pero rechazó la teoría de las fases del desarrollo sexual y la universalidad del complejo de Edipo. Fundó la escuela de Psicología Individual. Su doctrina tiene una actitud más optimista que la freudiana. De esta manera rechaza la idea de un determinismo ambientalista, las experiencias ambientales influyen en la vida de las personas no por su mera existencia sino por el significado que se les da. Son suyos los conceptos de impulso de autoafirmación, complejo de inferioridad, compensación y sobrecompensación, lucha por la superioridad, sociabilidad, estilo de vida, complejo de superioridad y la tipología adleriana. Influyó en otros psicoanalistas posteriores como Karen Horney, Erich Fromm y Harry Snack Sullivan.

Asténico o leptosomático

Véase tipología de kretschmer.

Atlético

Véase tipología de Kretschmer.

Brevilineo

Véase tipología de Pende.

Cerebrotonía

Véase tipología de Sheldon.

Colérico

Dos acepciones nos interesan: 1) Véase tipología de Galeno. 2) Persona que se deja levar por la cólera.

Ectomorfo

Véase tipología de Sheldon.

Endomorfico

Véase tipología de Sheldon.

Extratensivo

Véase tipología de Rorschach.

Extravertido

Véase tipología de Jung.


Artículos relacionados:
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
La comorbidad entre el alcoholismo y el trastorno bipolar.
Tipologías familiares de Cancrini contrastadas en un Programa de Prevención indicada de adolescentes consumidores y sus familias, de Proyecto Hombre, Madrid.
Tipología jungiana y trastornos de la personalidad en patología psiquiátrica.
Aspectos biológicos de las depresiones crónicas.
Descripción de la tipología corporal en relación con los distintos esquemas actitudinales.
Estudio de la utilización y tipología del servicio de urgencias del centro de salud de Loulé.
Diferencias descriptivas entre el soporte social y la tipología de la adversidad entre Noruega, Finlandia y España.

Contenidos relacionados:
Necesidad comunicativa en la denominación del color

04/06/2019
Identificando tipologías de personas que murieron por suicidio: caracterizando el suicidio en Victoria, Australia

19/12/2018
Tipologías de politraumatización de la vida derivadas empíricamente: una revisión sistemática

26/01/2018
Resilientes, sobrecontroladores y subcontratistas: una revisión sistemática de la utilidad de un método de tipología de personalidad para comprender problemas de salud mental

16/10/2017
Un experto dice que los celos son inherentes al ser humano

27/04/2017
La psiquiatría se adhiere al homenaje a Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC, en la inauguración del XXV Curso de Actualización en Psiquiatría de Vitoria-Gasteiz

02/03/2017
Un estudio en Valencia relaciona el aumento en el abuso de diferentes drogas con un incremento de la delincuencia en adolescentes

10/02/2017
Los hombres de 26 a 45 años que se gastan anualmente 322 euros en apuestas, principales usuarios de juegos 'on line'

15/12/2016
Medidas penales alterantivas: diferencias en pacientes duales y no duales

26/10/2016
Una alumna de la VIU crea Peqéboom, un programa pionero en España para la detección y prevención del maltrato infantil

17/10/2016
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

Ver curso