Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
16/10/2017
Está bien documentado que el comportamiento y las normas familiares de los padres ejercen una influencia significativa en las actitudes y comportamientos proambientales de los jóvenes. ¿Pero cuál es el rol de los estilos parentales en esta conexión? El presente estudio aborda esta pregunta en base a una muestra emparejada de jóvenes de entre 18 y 20 años (n = 448) y uno de los padres (n = 448), cada uno completando un cuestionario en línea...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
20/09/2017
El maltrato infantil (CM) está fuertemente asociado con trastornos psiquiátricos en la infancia y la edad adulta. Hallazgos previos sugieren que la asociación entre CM y trastornos psiquiátricos es parcialmente causal y en parte debido a la confusión familiar, pero pocos estudios han investigado los mecanismos detrás de la asociación entre el CM y los trastornos del desarrollo neurológico (NDD). Nuestro objetivo fue determinar si los...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
04/07/2017
MADRID, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
La lectura en voz alta facilita el desarrollo psíquico del niño y sirve para estimular su mente, crear lazos afectivos o fortalecer su imaginación, recuerdan desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), con motivo del comienzo de las vacaciones escolares y ante el creciente uso del ordenador, la televisión, las tablets y los móviles, en detrimento de la lectura.
"El verano...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
25/05/2017
Un equipo de investigadores de las universidades de Santiago de Compostela y Vigo ha evaluado el riesgo que tienen los hijos de sufrir problemas de salud relacionados con la exposición a la separación de los padres.
No es la ruptura de la pareja la que conlleva efectos negativos para el estado de salud de los hijos e hijas, sino la gestión inadecuada por parte de los progenitores, como señala la literatura científica y constatan nuestros datos, explica a Sinc María Dolores Seijo...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
08/05/2017
MADRID, 5 May. (EUROPA PRESS) -
La alabanza regular de los padres puede mejorar el bienestar de un niño, según concluye una investigación que presenta este viernes Sue Westwood, de la Universidad Montfort, en Reino Unido, en la Conferencia Anual de la Sociedad Británica de Psicología, que se celebra en Brighton, Reino Unido.
Westwood explica: "Elogiar a un niño es un acto simple: mejorar el comportamiento y el bienestar puede resultar simplemente por asegurar que las acciones...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
27/04/2017
MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS)
Comer emocionalmente, cuando se siente triste o molesto o en respuesta a otro estado de ánimo negativo, no es infrecuente en niños y adolescentes, pero la razón por la cual los jóvenes comen emocionalmente no ha sido clara. Ahora, un nuevo estudio longitudinal de Noruega ha encontrado que los niños en edad escolar cuyos padres los alimentaron más para calmar sus sentimientos negativos eran más propensos a comer emocionalmente más tarde y que los padres de...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
21/03/2017
Resumen
Antecedentes: la nueva concepción socioecológica de la discapacidad centra su mirada en la importancia del entorno para comprender el funcionamiento individual y promueve la provisión de apoyos desde edades tempranas. Surge así la SIS-C (Supports Intensity Scale for Children) como herramienta de evaluación innovadora para diseñar planes de apoyo personalizados. El objetivo del presente estudio consistió en establecer una comparación entre las propiedades psicométricas de las...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
16/03/2017
Resumen
La psicología positiva tiene múltiples aplicaciones. En este artículo nos centramos en la educación formal, de los 3 a los 18 años. Se expone como el desarrollo del bienestar debería ser una de las finalidades de la educación, lo cual repercutiría en el profesorado, alumnado, familias y por extensión a la sociedad en general. La educación emocional (Bisquerra, 2000, 2009), desde sus orígenes, ha tenido esto claro. Con el surgimiento de la psicología positiva se produjo un...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
14/03/2017
Crecer con una mascota puede proporcionar beneficios sociales, emocionales y formativos a los niños y adolescentes, según un estudio publicado la semana pasada en la revista Environmental Research and Public Health. Los jóvenes que tienen mascotas tienden a desarrollar una mayor autoestima, ser menos solitarios y mejorar sus habilidades sociales. Esta investigación respalda los argumentos de que las mascotas del hogar pueden contribuir al sano desarrollo infantil.
"Todo el mundo que...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
06/03/2017
Resumen
La teoría de la inversión de Cattell establece que inteligencia fluida (Gf) constituye la base de la inteligencia cristalizada (Gc), en tanto hace posible la adquisición de habilidades y conocimientos. Sin embargo, las evidencias empíricas no son concluyentes. La presente investigación pretender determinar la contribución única de la inteligencia, Gf y Gc, sobre el rendimiento académico del niño escolar. Se utilizó una muestra de 100 niños según criterios de selección en...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
14/02/2017
El objetivo del presente trabajo es analizar el papel de la inteligencia emocional y diferentes aspectos psicológicos en el contexto escolar. Se compara factores psico-sociales en un centro en zona de riesgo social frente a un centro en zona normativa, en los que 211 adolescentes españoles con una edad media de 13 años. Se empleó el Emotional Intelligence Inventory: Young Version de Bar-On (EQi:YV) y el Autoinforme de Personalidad para adolescentes del sistema de evaluación (BASC). Se...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
10/02/2017
MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -
Los niños expuestos a una educación paternal dura corren mayor riesgo de tener malos resultados escolares. Un nuevo estudio longitudinal, realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, sugieren que los efectos directos e indirectos de la crianza de los hijos juegan un papel en la configuración del comportamiento de los niños, así como sus relaciones con sus compañeros. La paternidad severa se definió como gritar,...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
30/01/2017
El departamento de Psicología de la Universidad de Cádiz ha determinado, que para facilitar el proceso de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es necesario el entrenamiento de otros aspectos de carácter general que influyen en la mejora de habilidades numéricas y lógicas.
En el trabajo, publicado por la revista Scandinavian Journal of Psychology, titulado Predictive model of early math skills based on structural equations, los expertos han tenido en cuenta factores como el...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
18/01/2017
Una investigación realizado por profesores de las facultades de Educación y Psicología de la Universidad de Murcia (UMU) ha llegado a la conclusión de que solo uno de cada cuatro jóvenes que acceden a internet cuenta con el control de algún adulto, pese al papel de la familia como ente protector ante los riesgos de los menores con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Ese papel, añade el estudio, lo llevan a cabo, de forma mayoritaria, los padres, seguidos de...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
12/01/2017
Resumen
Cuatro décadas de sexología significan, desde la perspectiva de la actualidad, lucha y pedagogía. Todo ello me ha llevado desde hace unos años, a perfeccionar un algoritmo que considero definitivo, desarrollado desde los años 90 y presentado en el congreso de las Societés Francaises de Sexologie, con la intención de desmitificar la cópula, marcando y dando vía libre a la ambivalencia sexual de los humanos y priorizando el cerebro y la piel, como acceso a las vías del...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
04/01/2017
MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -
Dejar a los niños equivocarse, no sobreprotegerles, darles responsabilidades acordes a su edad y castigarles de vez en cuando les ayuda a enfrentarse a la vida, según ha asegurado la psiquiatra infantil del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital Universitario HM Puerta del Sur, Lilia Marinas.
Y es que, tal y como ha alertado la doctora, desde hace unos años se está viendo una tendencia de los padres a sobreproteger a los hijos,...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
29/12/2016
MADRID, 27 Dic. (EUROPA PRESS) -
Las fiestas navideñas son una época del año muy especial para los niños por la llegada Papá Noel o Reyes Magos, según las costumbres de cada casa, pero tanto pediatras como psicólogos coinciden en la necesidad de ser comedidos ya que el exceso de regalos puede acabar sobreestimulando a los menores y reducir su nivel de tolerancia a la frustración.
"Puede conducir incluso a una apatía total, provocando que los niños pierdan la ilusión...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
27/12/2016
MURCIA, 27 Dic. (EUROPA PRESS) -
La psicóloga clínica y miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia, Esther Egea Sánchez, ha recomendado a los padres establecer un límite en el número de regalos a los hijos y que no satisfagan todos sus caprichos, sino que apliquen "la razón" tanto en la cantidad de juguetes como en la calidad porque los menores "son egocéntricos" y siempre van a querer más.
"El hijo propone y el padre dispone", subraya Egea, quien...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
24/11/2016
MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS)
Los niños cuyos padres se adaptan bien a la paternidad y se sienten seguros acerca de su nuevo papel pueden ser menos propensos a tener problemas de conducta en el periodo previo a su adolescencia, indica una investigación publicada en la revista digital 'BMJ Open'. Cómo se ven a sí mismo los padres en su nuevo rol durante los primeros años del niño, en lugar de la cantidad de cuidado infantil directo que dan, es lo que parece ser importante, según...
Psicología general | Psicología educativa y del desarrollo
21/11/2016
MADRID, 15 Nov. (EUROPA PRESS)
Los hermanos son responsables de la propagación de conductas problemáticas, de forma que los adolescentes con un hermano o una hermana delincuente son más propensos a abusar del alcohol y otras sustancias que aquellos sin un hermano delincuente, según concluye un nuevo estudio.
Identificar la naturaleza exacta de esa influencia ha resultado difícil porque los problemas de comportamiento en los hermanos también pueden ser vestigios de los amigos, la...
Inicio: 15/11/2023 | Precio: 79€
Ver curso